Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
SRAM Force XPLR SRAM Force XPLR

Un cambio electrónico (y automático) sin batería ni necesidad de cargar nada, ¿es este el futuro?

¿Un cambio electrónico sin batería y con recarga automática? Shimano acaba de presentar un sistema que podría transformar la manera en que entendemos los grupos electrónicos en bicicletas urbanas, gravel y de trekking… y quizá mucho más.

Q’AUTO

Un concepto digno de ciencia ficción hasta hace poco

Dentro de la cascada de presentaciones de Shimano de la pasada semana, encabezada por el nuevo Shimano XTR Di2, hubo un lanzamiento que quizás pasó más inadvertido pero que supone la puesta en marcha de un concepto interesante, aunque por ahora aplicado a un campo de uso muy específico. Con la electrónica conquistando todos los grupos de gama alta (y buena parte de la gama media), la necesidad de cargar baterías se ha convertido en una de las principales reticencias a la hora de usar esos grupos. ¿Y si no fuese necesario cargarlos nunca? Es lo que ha logrado Shimano con su grupo Q’AUTO.

Continúa tras los patrocinadores



Shimano Q’AUTO

Un buje con dinamo alimenta al cambio sin batería y recoge datos para hacer los cambios automáticamente

Mientras los focos del ciclismo deportivo apuntan al esperado grupo XTR Di2 M9200, Shimano ha desvelado una innovación tecnológica que podría tener incluso un mayor impacto a largo plazo: el nuevo sistema Q’AUTO, un concepto revolucionario de transmisión electrónica sin batería pensado para bicicletas no eléctricas.

Cambio automático… sin e-bike

Hasta ahora, el cambio automático había sido un privilegio casi exclusivo de las bicicletas eléctricas, donde la batería del sistema motor servía también para alimentar la transmisión. Con Q’AUTO, Shimano rompe esa barrera y lo lleva a bicicletas convencionales gracias a un sistema completamente autónomo, alimentado por un buje con dinamo integrado.

El corazón del sistema es el nuevo freehub Shimano FH-U6060, que genera energía mientras se pedalea y la almacena en un condensador de iones de litio. A partir de ahí, alimenta un nuevo cambio trasero Di2 inalámbrico, que puede funcionar en dos modos: automático o manual a través de un pulsador inalámbrico.

Shimano Q’AUTO

Sensores, aprendizaje y control total

Hay un mando de cambio para poder cambiar manualmente

El freehub Q’AUTO no solo genera energía, sino que también actúa como cerebro del sistema. Incorpora tres sensores internos que miden velocidad, cadencia y pendiente, para adaptar el desarrollo a cada situación. Además, gracias a una función de aprendizaje adaptativo, el sistema memoriza los hábitos del ciclista y va ajustando la estrategia de cambio con el tiempo.

En modo automático, el sistema selecciona la marcha óptima en cada momento, pero también permite realizar correcciones manuales desde el mando SW-EX605-R Di2 inalámbrico, que funciona con pilas de botón y permite alternar entre los modos automático y manual. Cuando se realizan correcciones en modo automático, el sistema las memoriza y las incorpora al patrón de comportamiento en futuras salidas.

Shimano Q’AUTO

Un concepto aplicable mucho más allá del ciclismo urbano

Eliminar las baterías sería un paso más en las transmisiones electrónicas

Aunque Shimano lo presenta inicialmente como una solución ideal para bicicletas urbanas, trekking y gravel —de hecho, el sistema debuta en la nueva ROSE Sneak 3 EQ— el concepto Q’AUTO tiene potencial para ir mucho más allá. La eliminación de la batería como punto crítico y el enfoque en la autonomía y personalización podrían marcar una evolución clave también en el ciclismo deportivo y de aventura, donde la fiabilidad y la ausencia de mantenimiento son valores en alza.

Gravel de larga distancia, bikepacking, ciclismo de expedición o incluso MTB de resistencia son escenarios donde un sistema como Q’AUTO podría suponer una ventaja real, especialmente para quienes buscan una transmisión electrónica sin preocuparse de cargadores ni baterías agotadas.

Mando de cambio en el manillar

Componentes principales del sistema Q’AUTO

  • Shimano FH-U6060 (buje con dinamo integrado)
    • Genera energía mientras se pedalea
    • Sensores de velocidad, cadencia y pendiente
    • Función de aprendizaje adaptativo
    • Compatible con cassettes LINKGLIDE 1×10 y 1×11
    • Eje pasante 142 x 12 mm
  • Shimano RD-U8050-SGS/GS (cambio trasero Di2)
    • Compatible con el sistema Q’AUTO
    • Indicador LED y botón para cambiar entre tres modos preconfigurados
    • Para cassettes 10v y 11v de gran rango (hasta 11-50T)
  • Shimano SW-EX605-R (pulsador inalámbrico Di2)
    • Tres botones para cambiar de marcha o modificar el modo de funcionamiento
    • Alimentación por dos pilas CR1632
    • Personalizable mediante app E-TUBE PROJECT Cyclist

¿Disponibilidad y precios?

Por ahora no se vende suelto

Shimano aún no ha publicado precios oficiales ni fecha de disponibilidad en el mercado de componentes sueltos. Por ahora, sabemos que Q’AUTO debutará en algunos modelos de serie, como la ROSE Sneak 3 EQ. Dado el carácter innovador del sistema, es previsible que su comercialización se amplíe pronto también al mercado de componentes aftermarket.

Te puede interesar