Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
SRAM Force XPLR SRAM Force XPLR
  • Tests
  • |
  • 4 de Junio de 2025

Shimano XTR Di2 2025 (M9200): TODO lo que necesitas saber (test, peso, precios)

La marca japonesa presenta por fin su grupo tope de gama con tecnología Di2 totalmente renovada. Un conjunto que incluye cambio y maneta inalámbricos, frenos mejorados, nuevas bielas, ruedas con radios de titanio y dos cassettes de 12 velocidades. Todo con compatibilidad total con la generación anterior y máxima personalización desde la app e-Tube.

Hace más de 12 años que llegó el primer XTR Di2, electrónico pero con cable

Este es uno de los lanzamientos más esperados, no ya de este año, sino de los últimos años. Hace mucho tiempo que esperábamos un Shimano XTR electrónico y por fin es una realidad. De hecho, Shimano ya creó un Shimano XTR Di2 hace la friolera de 12 años, pero dejaron el camino de la electrónica para regresar al cable y no han vuelto hasta ahora. Ya os adelantamos que, precisamente estar todo ese tiempo sin grupo electrónico en MTB es, quizás, la crítica más grande que se le puede hacer a Shimano dado que este nuevo XTR Di2 M9200 trae consigo todo lo que podíamos esperar, e incluso algunas sorpresas. Vamos con ello.

Continúa tras los patrocinadores



Test Shimano XTR Di2 M9200

Para ver el vídeo debes aceptar las cookies. Puedes hacerlo aquí.

 

7 años desde su última actualización completa

Hace 7 años desde la última actualización del grupo Shimano XTR. El periodo más largo sin actualizaciones en los 40 años de historia del Shimano XTR. Todo el mundo esperaba un Shimano XTR electrónico e inalámbrico, y aquí está. Han mantenido la apuesta por la transmisión de 1×12 pero llega un nuevo cassette con piñón pequeño de solo 9 dientes. Además, han actualizado algo que iba tan bien como sus frenos, aunque también han mantenido la maneta anterior. Las bielas son más radicales que nunca a nivel estético y siguen confiando únicamente en el aluminio. Incluso han creado unas ruedas XTR con radios de titanio increíblemente ligeras. Pero, sin duda, la estrella del grupo es su nuevo cambio y maneta de cambio, así que empecemos nuestro análisis por ellos.

Cambio Shimano XTR M9200

Cambio Shimano XTR Di2 M9200

Mismo protocolo de comunicación que el resto de grupos inalámbricos de Shimano

Aquí tenéis el cambio XTR Di2 que, como veís no tiene cables. Aunque te pueda parecer que es algo nuevo en la gama Shimano de montaña, la tecnología electrónica Di2 está más que probada en la carretera, y el XTR emplea el mismo protocolo de comunicación que el que se usa en los grupos de carretera de la marca así que la posibilidad de mezclar componentes para configuraciones mullet, sobretodo pensando en gravel, está sobre la mesa y es más que probable que veáis montajes así pronto.

Cambio Shimano XTR M9200

Cambio Shimano XTR M9200

Cambio Shimano XTR M9200

Cambio Shimano XTR M9200

Cambio Shimano XTR M9200

Con comunicación Bluetooth para comunicarse con la app E-Tube

La comunicación entre el cambio y la maneta se hace con el protocolo propio de Shimano, que, según la marca japonesa, gasta menos energía que los protocolos estándar de comunicación inalámbrica como el Bluetooth. Sin embargo, el sistema también tiene conectividad Bluetooth, en este caso para poder comunicarse con la app para móviles e-Tube, con la que se hace el emparejamiento de la maneta y el cambio y con la que podemos hacer todos los ajustes y personalización de las funciones de cambio que veremos después.

Cambio Shimano XTR M9200

Cambio Shimano XTR M9200

Cambio Shimano XTR M9200

Cambio Shimano XTR M9200

Necesita patilla de cambio y mantiene los tornillos de ajuste habituales para el cambio

Sobre el proceso de instalación en el cuadro, el cambio no va anclado directamente al cuadro y necesita una puntera de cambio, como hasta ahora. Según Shimano, descartaron ese diseño porque obliga a crear un cambio más grande y, seguramente, porque jamás estuvo sobre la mesa el aprovechar un estándar creado por la competencia. Así que sus ingenieros se centraron, simplemente, en hacer el mejor cambio posible. Eso también significa que el cambio XTR Di2 tiene los habituales dos tornillos para ajustar los topes de cada extremo del cambio, tal y como funcionaba hasta ahora. Al no tener cable, el microajuste para ajustar el cambios se hace desde la maneta de cambio.

Cambio Shimano XTR M9200

Si se golpea, se contrae automáticamente y regresa a su posición

Ya veis que el cuerpo del cambio es muy compacto y robusto y Shimano ha centrado mucho su diseño en lograr que sea muy resistente. Su filosofía ha sido hacer un cambio menos expuesto a los golpes sin anclaje al cuadro en lugar de uno más expuesto con anclaje al cuadro. Según sus datos, tiene un perfil 16 mm menos expuesto que la competencia.

Siguiendo esa filosofía, su diseño es muy redondeado, con la parte frontal como la más recogida, precisamente para intentar evitar enganchones con elementos externos. Qué pasa si le das un golpe. Pues tiene un sistema automático que recoge el cambio para minimizar el impacto y lo hace regresar a su posición de nuevo. Estos cambios electrónicos tienen un coste elevado, y cualquier protección adicional es positiva.

Cambio Shimano XTR M9200

La batería es minúscula, de 310 MaH y con un 40% más de autonomía que la competencia (según Shimano)

¿Dónde está la batería? Pues muy bien escondida y, probablemente, en una de las zonas más protegidas del cambio. Justo en el interior de su cuerpo está el compartimento donde va integrada. Como veis, es muy muy pequeña, pero su capacidad es de 310 MaH. Para acceder a ella tiene una tapa que la cubre por completo. En cuanto a la autonomía. Pues ya sabéis que es algo muy variable en función del tipo de uso, pero anuncian una autonomía un 40% mayor que la competencia. No solo porque la batería tenga un poco más de capacidad, sino, sobre todo, porque el sistema está pensado para consumir menos energía. Por ejemplo, para despertar al sistema una vez entra en modo reposo al no usarlo, hace falta una pulsación en la maneta, y no se activa solo con el movimiento de la bicicleta.

Cambio Shimano XTR M9200

Tiene un LED que indica el nivel de batería y se elimina la palanca para quitar tensión a la cadena

En el cuerpo del cambio encontramos una luz LED y un pequeño botón. Con el botón lo podemos poner en modo de emparejamiento, que se indica con una luz azul. La propia luz nos indica el estado de la batería. Si está verde tiene del 50 al 100% de batería. Si está verde parpadeando está del 20% al 50%, y si está por debajo del 20% de batería se pone en color rojo. Con el nuevo cargador, la batería se carga de 0 al 100% en una hora y media aproximadamente.

En el nuevo XTR Di2 han eliminado la palanca que daba y quitaba tensión al cambio para sujetar la cadena y el sistema interno para dar esa tensión ha cambiado por completo. Ahora se usa un doble muelle, cada uno trabaja en una posición diferente y logran un mejor equilibrio a la hora de dar tensión a la cadena. Además, el nuevo sistema da más tensión, manteniendo la cadena más estable. El único pero es que la rueda es algo más complicada de desmontar, pero cuando le pillas el truco no se hace difícil.

Cambio Shimano XTR M9200

Disponible en 2 medidas de caja y tiene una de las pletinas de carbono

Respecto a las pletinas, la externa es de carbono y la interna de aluminio. Tiene un indicador para confirmar que el cambio está bien montado. Es importante mencionar que hay dos tipos de cambio, uno con caja larga, pensado para funcionar con el cassette de 10-51, y otro de caja corta pensado para funcionar con el nuevo cassette ultracompacto de 9-45. Este cambio más compacto da 23 mm de espacio adicional con el suelo respecto al de caja larga.

Shimano XTR

Roldanas sólidas, sin agujeros

En cuanto a las roldanas, han buscado la forma de evitar que entre suciedad y ramas o hierba en su cuerpo y no se han complicado mucho, las han hecho de una pieza, sin agujeros. Ambas son de 13 dientes. Los rodamientos son convencionales, nada de cerámicos, y en Shimano nos explicaron como la diferencia de rendimiento al usarlos en este punto es tan pequeña entre cerámicos y convencionales que no tiene sentido elevar el precio por escoger los cerámicos.

Aquí tenéis el peso real del cambio y de su batería.

Peso cambio con batería Shimano XTR M9200

Versión específica para e-bikes

Hay dos versiones del cambio XTR específicas para e-bikes. Una para transmisiones de 12 piñones y otra para transmisiones de 11 piñones. En este caso no llevan batería, y su interior está hueco, alimentándose directamente de la batería de la ebike por cable. Están listos para usarse con las tecnologías Auto Shift de cambio automático y Free Shift, que te permite cambiar sin pedalear. Por lo demás, toda la construcción del cambio es idéntica.

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Maneta de cambio Shimano XTR Di2

Hay maneta con fijación directa al manillar con abrazadera o con I-SPEC EV

Toca centrarse en la maneta de cambio y hay dos cosas que la definen por completo: su enorme nivel de ajuste ergonómico y su tacto que sigue recordando al tacto de los pulsadores mecánicos.

Hay dos tipos, una con abrazadera integrada para instalarse de forma directa en el manillar, y otra con sistema de fijación I-SPEC EV, directa a la maneta de freno. Hay 4 formas de ajustar la posición de la maneta. Dos en el anclaje de la maneta al manillar y las otras dos en las posiciones de los pulsadores. Cada pulsador se puede ajustar tanto la posición en su recorrido como el ángulo del propio pulsador. Además, cuentan con una superficie de goma con estriado que hace muy fácil encontrarlos en marcha. Hay infinidad de posibilidades para que te queden a tu gusto personal.

Maneta con abrazadera

Tacto nítido y que recuerda a una maneta mecánica. Incluye en 3er botón

El tacto de cada maneta es muy sólido, con clicks muy claros y nítidos que recuerdan, en parte, al funcionamiento de una maneta mecánica. Con este dial que veis se puede configurar que cada pulsador tenga uno o dos clicks. Es decir, que solo puedas darle una pulsación o que le vuelvas a dar y te dé una segunda pulsación extra.

Atentos porque hay un tercer botón en la maneta y es un enorme acierto. Aquí lo veis. Con él podemos interactuar con componentes externos al sistema. Por ejemplo, podemos usarlo para cambiar la página de datos en un Garmin. Y ojalá que se haga compatible con más acciones con el paso del tiempo. En nuestra mente está la posibilidad de que ese botón se pueda usar en algún momento para interactuar con alguna tija telescópica inalámbrica, eliminando así un mando remoto del manillar. Veremos hasta donde llega.

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Se puede configurar la velocidad de cambio, los cambios múltiples y la acción de cada botón

Si unimos todas estas opciones a las posibilidades de personalización que da la app tenemos un ecosistema increíblemente configurable. Desde la app podemos escoger qué función hace cada botón. Podemos activar el multishift, es decir, que mantengamos el pulsador presionado y vaya cambiando constantemente, o dejarlo en cambio de 1 en 1. Incluso podemos hacer que el multishift solo funcione en el primer click de cada pulsador, solo en el segundo click del pulsador o en ambos.

Otra opción súper útil es que podemos configurar la velocidad a la que cambia el desviador trasero. Vienen en el punto intermedio, que es un buen equilibrio entre rapidez y suavidad de cambio, pero podemos hacer que vaya aún más rápido o más lento. A más velocidad, antes cambiará, pero será más propenso a hacer saltos de cadena bruscos.

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Usa 2 pilas CR1632

Respecto a la batería de la maneta, usa dos pilas CR1632, que no son las más habituales. No es una elección casual y Shimano ha escogido ese modelo por ser un tipo de pila en el que hay menos fabricantes de baja calidad, algo muy habitual en otro tipo de pilas. Para acceder a ellas hay que abrir una pequeña puerta que se fija con un tornillo.

Aunque todo el Shimano XTR es nuevo, podríamos poner el punto y final aquí dado que, el resto de componentes son totalmente compatibles con el nuevo cambio electrónico. Eso quiere decir que si tienes cualquier grupo Shimano de MTB de 1×12 y quieres pasarte al electrónico solo tienes que comprar el cambio y la maneta de cambio. De hecho, han lanzado un upgrade kit que tiene el cambio, la maneta, la batería y el cargador por 969€.

Maneta de cambio Shimano XTR M9200

Bielas Shimano XTR M9200

Son de aluminio, con versión de XC o Enduro

Las bielas son, probablemente, el componente con una estética más radical de todo el grupo. Ese logo de XTR no pasa desapercibido. De nuevo, Shimano apuesta por una biela de aluminio hueco con su tecnología Hollowtech II. Hay dos versiones de las bielas, unas para XC, más ligeras, y otras para enduro, con un eje más reforzado. En el modelo de XC hay medidas de 165 a 175 mm, mientras que en enduro las medidas van de los 160 a los 175 mm. Usan el habitual eje de 24 mm de Shimano y en ambos casos están pensada para usarse en transmisiones con línea de cadena de 55 mm. El Q-Factor de las bielas de XC es de 168 m y el de las bielas de enduro de 176 mm.

Bielas Shimano XTR M9200

El plato y cadena son compatibles con la anterior versión

El plato se fija con su conocido y cómodo sistema Direct Mount y hay platos de 30 a 38 dientes para XC y de 28 a 34 dientes en enduro.

La forma del plato no es casual. La parte que tiene los brazos más refuerzos y anchos es la que queda más expuesta a los golpes cuando bajamos, con las bielas paralelas al suelo, haciéndolo más resistente. Como hemos dicho, es compatible con la cadena del anterior XTR y tiene su mismo dentado para retener la cadena en los baches.

Plato Shimano XTR M9200

Plato Shimano XTR M9200

Plato Shimano XTR M9200

Plato Shimano XTR M9200

Cassettes Shimano XTR M9200

Mismo cassette de 10-51

Este nuevo XTR trae dos cassettes. El ya conocido de 10-51 con un rango del 510% y la construcción que combina piñones de aluminio, titanio y acero. Los 7 más grandes van unidos por una araña, y el resto van sueltos, en una construcción ya empleada por la marca. Tiene el sistema de rampas Hyperglide+ para facilitar los cambios. Obviamente es para nucleo Microspline.

Cassette Shimano XTR M9200

Cassette Shimano XTR M9200

Cassette Shimano XTR M9200

Cassette Shimano XTR M9200

Nuevo cassette de 9-45 con cierre especial

La novedad es el cassette de 9-45 con un 500% de rango y un peso anunciado de 324 gramos, unos 50 gramos más ligero. Han conseguido poner el piñón de 9 gracias a un anillo de cierre del cassette especial que también requiere de una herramienta especial para montarlo. Este cassette, con el cambio de caja media, permite tener una transmisión con 23 mm más de espacio libre con el suelo. Algo importante para el MTB más técnico, como el que se hace en el enduro.

Cassette 9-45

Frenos Shimano XTR M9200

Se mantienen los de 2 pistones y nacen nuevos de 4 pistones

Hasta aquí la transmisión. Pero aún hay más novedades. Shimano se ha atrevido a renovar sus frenos, un punto en el que siempre han estado posicionados como una referencia. Bueno, los han renovado a medias. La versión de frenos de XC con pinza de 2 pistones no cambia. mantiene la misma maneta y la misma pinza. Pero llega una versión completamente nueva de los frenos de 4 pistones.

Maneta de freno Shimano XTR M9200

Maneta de freno Shimano XTR M9200

Maneta de freno Shimano XTR M9200

Maneta de freno Shimano XTR M9200

Llega un nuevo líquido de frenos propio (y obligatorio para los nuevos)

Algo que comparten los dos modelos es la introducción de un nuevo líquido de freno que es más estable con los cambios de temperatura. Es un aceite mineral, pero no se debe mezclar con el anterior y, atención, porque Shimano dice que solo se debe usar este nuevo aceite con los nuevos frenos, datos que las gomas de los pistones están diseñadas para usar ese aceite y cualquier otro las puede dañar.

La maneta para 4 pistones está repleta de novedades. De entrada la salida del latiguillo va mucho más cerca del manillar, lo que permite ocultar mejor el cable y, atención, se integra mejor con los nuevos manillares que ya tienen entrada de latiguillo directo, como este de la Massi Aire SLR en la que hemos probado el grupo. Tiene un nuevo punto de pivote para la maneta, que está 5 mm más cerca del manillar, lo que hace que describa una forma diferente al moverse, siguiendo una línea más natural con el movimiento del dedo.

Además, le han dado un ángulo de inclinación de 5º a la propia maneta, lo que unido al cómodo sistema de ajuste de alcance hace que sea la maneta XTR más cómoda y ergonómica hasta la fecha, lo que es decir mucho. Puedes usar esta maneta con cualquiera de las pinzas de Shimano, tanto de 2 como de 4 pistones.

Pinza de freno de 4 pistones Shimano XTR M9200

Se puede usar la nueva maneta enduro con la pinza de 2 pistones

En la pinza de 2 pistones no hay cambios, pero la de 4 pistones es completamente nueva. Dos pistones son de un tamaño y los otros dos un poco más pequeños. Eso también significa nuevas pastillas en las que han mejorado su sistema de ventilación.

¿Qué pasa con las pinzas para flat mount? Pues no la han matado por completo y si que hay una pinza flat mount como hasta ahora, aunque con una estética más neutral que no parece ser parte del XTR por completo.

En los discos de freno no hay novedades, y se siguen usando los mismos que hasta ahora.

Pinza de freno de 4 pistones Shimano XTR M9200

Pinza de freno de 4 pistones Shimano XTR M9200

Nueva pastilla para 4 pistones

Nueva pastilla para 4 pistones

Nuevo líquido de frenos

Ruedas Shimano XTR

La versión de XC pesa solo 1.188 gr reales (con válvulas y cinta tubeless)

Podrías pensar que esto ya está pero… no. Shimano ha presentado 2 nuevas ruedas XTR, unas para XC y otras para enduro. Las de XC son especialmente interesantes porque han conseguido un peso sensacional. Parten de una llanta de carbono de 29,6 mm de ancho interno y con un perfil muy bajo. La llanta es marcadamente asimétrica y sí tiene borde interno, es decir, no es hookless. Probablemente el dato más llamativo es que emplea 24 radios rectos de titanio. Los bujes son propios de Shimano, con rodamientos en su interior y con un núcleo microspline con ángulo de enganche de solo 3,5º. Son solo para discos center lock, y ya veis su peso real, muy muy competitivo.

Por su parte, las ruedas de enduro usan llanta de carbono hookless de 30 mm de ancho interno y montan 28 radios J-Bend en busca de una mayor resistencia.

Ruedas Shimano XTR de XC

Ruedas Shimano XTR de XC

Ruedas Shimano XTR de XC

Ruedas Shimano XTR de XC

Ruedas Shimano XTR de XC

Precios y peso Shimano XTR Di2 M9200

Solo 150 gr más que el mecánico

Sobre los precios, pues a fecha de grabación del vídeo solo os podemos adelantar que el precio del kit de actualización de grupo mecánico a electrónico, que incluye el cambio, batería, maneta de cambio y cargados, es de 969€. El resto de precios os los dejaremos, en cuanto los tengamos confirmados, en un link en la descripción del vídeo.

Sobre los pesos, aquí tenéis todos los pesos reales. Recordaos que el cassette 10-51 y la cadena son los mismos. Pasarse al electrónico supone un incremento de peso de unos 150 gramos, una cifra más que razonable para todo lo que ganamos.

  • Cambio con batería: 415 gr
  • Batería: 23 gr
  • Maneta: 97 gr
  • Bielas y eje: 524 gr
  • Bielas, eje y plato: 597 gr
  • Cassette 10-51: 367 gr
  • Cadena: 267 gr
  • Freno delantero 4 pistones: 297 gr
  • Disco 160 mm: 112 gr
Peso cambio Shimano XTR M9200

Peso cambio con batería Shimano XTR M9200

Peso batería Shimano XTR M9200

Peso batería Shimano XTR M9200

Peso maneta Shimano XTR M9200

Peso maneta Shimano XTR M9200

Peso bielas Shimano XTR M9200

Peso bielas Shimano XTR M9200

Peso bielas y plato 32 Shimano XTR M9200

Peso bielas y plato 32 Shimano XTR M9200

peso06

 
peso07

Peso cadena Shimano XTR

Peso frenos 4 pistones Shimano XTR M9200

Peso frenos 4 pistones Shimano XTR M9200

Peso disco Shimano XTR

Peso disco Shimano XTR

En marcha con el nuevo Shimano XTR Di2 M9200

Rapidez de cambio espectacular, que hay que saber gestionar

Vamos con las sensaciones en marcha y aquí Shimano es fiel a lo que ha sido Shimano siempre. Nos ofrece todo lo que esperábamos de su grupo electrónico, sigue su filosofía de primera el funcionamiento y la simplicidad y, da un paso adelante en ergonomía y capacidad de ajuste.

Hay 2 cosas por las que destaca el nuevo XTR. En primer lugar por su rapidez a la hora de cambiar. Simplemente espectacular. Sin duda el cambio electrónico de MTB más rápido del mercado. Eso sí, esa velocidad de cambio también supone que hay que saber en qué momento es bueno cambiar en qué momento es complicado por estar en una situación de máxima tensión de la cadena. Los cambios sin finos si los hacemos de 1 en 1, pero si tiramos de la función de cambio continuado y a máxima velocidad combinado con pedaleo a alta intensidad, es posible que los cambios sean más bruscos. Es decir, el cambio te permite cambiar de forma súper rápida, pero a veces lo tenemos que saber gestionar según la situación en la que estamos. La finura de cambio es similar a la del grupo mecánico pero con la precisión de la electrónica y con un punto extra de rapidez.

 

Shimano XTR

El nivel de personalización y ergonomía es de 10

El tacto de la maneta es peculiar, con un mix entre tacto electrónico y el feeling de una palanca de cambio mecánica. A nosotros nos ha gustado, pero siempre habrá el punto de preferencia personal en ese aspecto.

Donde el XTR es el número uno es en personalización. Desde la posición de los pulsadores y maneta, completamente personalizable a nuestro gusto en ángulos y distancia, a la propia configuración de la velocidad de cambio y posibilidades de cada botón. Y ojo a lo que se puede llegar a hacer con ese 3er botón de la maneta, que ojalá pronto se pueda usar para comunicarse con otros elementos inalámbricos.

Shimano XTR

La compatibilidad de la nueva transmisión con la anterior es un acierto

Respecto a la robustez. La batería está en un lugar extremadamente protegido, algo muy acertado. El diseño del cambio es muy compacto y sobresale poco. Pero solo el tiempo dirá la resistencia en caídas y golpes. Nosotros golpeamos el nuestro en varias ocasiones y salió indemne, aunque, por suerte, no fueron golpes grandes ni sufrimos ninguna caída. Recordad que aquí la patilla de cambio sigue siendo un factor en la precisión de cambios del sistema.

La decisión por la que debemos felicitar a Shimano es por mantener toda su transmisión completamente compatible con la anterior versión. Mismo cassette, misma cadena, mismo dentado de platos… eso abre las posibilidades a actualizar las bicis, una opción que siempre debería existir.

Shimano XTR

El tacto de la nueva maneta pasa a ser todo un referente en frenos de MTB

La maneta de freno de enduro es una delicia y, por complicado que parezca mejora bastante el tacto de freno de la anterior maneta de enduro. El punto de contacto con las pastillas es más nítido y el funcionamiento mucho más estable, especialmente en bajadas largas. Aquí no sabríamos deciros que parte de culpa es de la maneta y que parte de culpa es del nuevo líquido de frenos, pero la mejora es fácilmente palpable.

Las ruedas son un 10, fiables, sin complicaciones y muy ligeras. Incluso se nos hace extraño no verlas más en montajes de serie sabiendo que Shimano podría ofrecer la carta de crear un pack con ruedas incluidas para los fabricantes de bicis. Por rendimiento, desde luego, no se quedan cortas para montajes tope de gama.

Shimano XTR

Solo echamos en falta un potenciómetro para completar el nuevo grupo

¿Qué criticaríamos? Quizás nada de lo que trae y solo cosas que no trae. Por ejemplo, no cuenta con un potenciometro integrado todavía. Preguntamos por ello y nos dijeron que su labor se centrará primero en crear un nuevo potenciometro fiable para carretera y después aplicarlo al MTB, así que no se ve que vaya a ser algo cercano en el tiempo. La estética, aunque es algo personal, nos parece un poco arriesgada, especialmente en las bielas. No entraremos a valorar el precio porque, como sabéis, este es un grupo de gama alta y en la gama alta el precio nunca es una prioridad. La lógica dice que estos avances deberían llegar, tarde o temprano, al XT, y ahí sí que el precio es un factor muy importante. Aunque la critica más dura a Shimano quizás sería ese largo tiempo de espera que hemos tenido que soportar hasta la llegada de este nuevo XTR Di2. Eso sí, visto y probado, está claro que no defraudará a nadie y que es un producto genuinamente Shimano, práctico y resolutivo por encima de todo. Veremos cómo lo acepta el mercado y cuántas marcas de bicis apuestan por él para sus montajes tope de gama.

Te puede interesar