Necesita patilla de cambio y mantiene los tornillos de ajuste habituales para el cambio
Sobre el proceso de instalación en el cuadro, el cambio no va anclado directamente al cuadro y necesita una puntera de cambio, como hasta ahora. Según Shimano, descartaron ese diseño porque obliga a crear un cambio más grande y, seguramente, porque jamás estuvo sobre la mesa el aprovechar un estándar creado por la competencia. Así que sus ingenieros se centraron, simplemente, en hacer el mejor cambio posible. Eso también significa que el cambio XTR Di2 tiene los habituales dos tornillos para ajustar los topes de cada extremo del cambio, tal y como funcionaba hasta ahora. Al no tener cable, el microajuste para ajustar el cambios se hace desde la maneta de cambio.
Cambio Shimano XTR M9200
Si se golpea, se contrae automáticamente y regresa a su posición
Ya veis que el cuerpo del cambio es muy compacto y robusto y Shimano ha centrado mucho su diseño en lograr que sea muy resistente. Su filosofía ha sido hacer un cambio menos expuesto a los golpes sin anclaje al cuadro en lugar de uno más expuesto con anclaje al cuadro. Según sus datos, tiene un perfil 16 mm menos expuesto que la competencia.
Siguiendo esa filosofía, su diseño es muy redondeado, con la parte frontal como la más recogida, precisamente para intentar evitar enganchones con elementos externos. Qué pasa si le das un golpe. Pues tiene un sistema automático que recoge el cambio para minimizar el impacto y lo hace regresar a su posición de nuevo. Estos cambios electrónicos tienen un coste elevado, y cualquier protección adicional es positiva.
Cambio Shimano XTR M9200
La batería es minúscula, de 310 MaH y con un 40% más de autonomía que la competencia (según Shimano)
¿Dónde está la batería? Pues muy bien escondida y, probablemente, en una de las zonas más protegidas del cambio. Justo en el interior de su cuerpo está el compartimento donde va integrada. Como veis, es muy muy pequeña, pero su capacidad es de 310 MaH. Para acceder a ella tiene una tapa que la cubre por completo. En cuanto a la autonomía. Pues ya sabéis que es algo muy variable en función del tipo de uso, pero anuncian una autonomía un 40% mayor que la competencia. No solo porque la batería tenga un poco más de capacidad, sino, sobre todo, porque el sistema está pensado para consumir menos energía. Por ejemplo, para despertar al sistema una vez entra en modo reposo al no usarlo, hace falta una pulsación en la maneta, y no se activa solo con el movimiento de la bicicleta.
Cambio Shimano XTR M9200
Tiene un LED que indica el nivel de batería y se elimina la palanca para quitar tensión a la cadena
En el cuerpo del cambio encontramos una luz LED y un pequeño botón. Con el botón lo podemos poner en modo de emparejamiento, que se indica con una luz azul. La propia luz nos indica el estado de la batería. Si está verde tiene del 50 al 100% de batería. Si está verde parpadeando está del 20% al 50%, y si está por debajo del 20% de batería se pone en color rojo. Con el nuevo cargador, la batería se carga de 0 al 100% en una hora y media aproximadamente.
En el nuevo XTR Di2 han eliminado la palanca que daba y quitaba tensión al cambio para sujetar la cadena y el sistema interno para dar esa tensión ha cambiado por completo. Ahora se usa un doble muelle, cada uno trabaja en una posición diferente y logran un mejor equilibrio a la hora de dar tensión a la cadena. Además, el nuevo sistema da más tensión, manteniendo la cadena más estable. El único pero es que la rueda es algo más complicada de desmontar, pero cuando le pillas el truco no se hace difícil.
Cambio Shimano XTR M9200
Disponible en 2 medidas de caja y tiene una de las pletinas de carbono
Respecto a las pletinas, la externa es de carbono y la interna de aluminio. Tiene un indicador para confirmar que el cambio está bien montado. Es importante mencionar que hay dos tipos de cambio, uno con caja larga, pensado para funcionar con el cassette de 10-51, y otro de caja corta pensado para funcionar con el nuevo cassette ultracompacto de 9-45. Este cambio más compacto da 23 mm de espacio adicional con el suelo respecto al de caja larga.
Shimano XTR
Roldanas sólidas, sin agujeros
En cuanto a las roldanas, han buscado la forma de evitar que entre suciedad y ramas o hierba en su cuerpo y no se han complicado mucho, las han hecho de una pieza, sin agujeros. Ambas son de 13 dientes. Los rodamientos son convencionales, nada de cerámicos, y en Shimano nos explicaron como la diferencia de rendimiento al usarlos en este punto es tan pequeña entre cerámicos y convencionales que no tiene sentido elevar el precio por escoger los cerámicos.
Aquí tenéis el peso real del cambio y de su batería.
Peso cambio con batería Shimano XTR M9200
Versión específica para e-bikes
Hay dos versiones del cambio XTR específicas para e-bikes. Una para transmisiones de 12 piñones y otra para transmisiones de 11 piñones. En este caso no llevan batería, y su interior está hueco, alimentándose directamente de la batería de la ebike por cable. Están listos para usarse con las tecnologías Auto Shift de cambio automático y Free Shift, que te permite cambiar sin pedalear. Por lo demás, toda la construcción del cambio es idéntica.
Maneta de cambio Shimano XTR M9200
Maneta de cambio Shimano XTR Di2
Hay maneta con fijación directa al manillar con abrazadera o con I-SPEC EV
Toca centrarse en la maneta de cambio y hay dos cosas que la definen por completo: su enorme nivel de ajuste ergonómico y su tacto que sigue recordando al tacto de los pulsadores mecánicos.
Hay dos tipos, una con abrazadera integrada para instalarse de forma directa en el manillar, y otra con sistema de fijación I-SPEC EV, directa a la maneta de freno. Hay 4 formas de ajustar la posición de la maneta. Dos en el anclaje de la maneta al manillar y las otras dos en las posiciones de los pulsadores. Cada pulsador se puede ajustar tanto la posición en su recorrido como el ángulo del propio pulsador. Además, cuentan con una superficie de goma con estriado que hace muy fácil encontrarlos en marcha. Hay infinidad de posibilidades para que te queden a tu gusto personal.
Maneta con abrazadera
Tacto nítido y que recuerda a una maneta mecánica. Incluye en 3er botón
El tacto de cada maneta es muy sólido, con clicks muy claros y nítidos que recuerdan, en parte, al funcionamiento de una maneta mecánica. Con este dial que veis se puede configurar que cada pulsador tenga uno o dos clicks. Es decir, que solo puedas darle una pulsación o que le vuelvas a dar y te dé una segunda pulsación extra.
Atentos porque hay un tercer botón en la maneta y es un enorme acierto. Aquí lo veis. Con él podemos interactuar con componentes externos al sistema. Por ejemplo, podemos usarlo para cambiar la página de datos en un Garmin. Y ojalá que se haga compatible con más acciones con el paso del tiempo. En nuestra mente está la posibilidad de que ese botón se pueda usar en algún momento para interactuar con alguna tija telescópica inalámbrica, eliminando así un mando remoto del manillar. Veremos hasta donde llega.