Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Continental Continental

Gary Fisher ahora quiere a revolucionar las e-bikes con cargas de batería 10 veces más rápidas

Gary Fisher, leyenda del MTB, irrumpe en el sector de las bicicletas eléctricas con una innovadora tecnología que permite cargar sus baterías hasta diez veces más rápido. Su nueva empresa, Morelle, promete transformar la movilidad con soluciones más ligeras, eficientes y accesibles.

Un personaje histórico en el MTB

Gary Fisher, uno de los pioneros más influyentes en la historia del MTB, vuelve a situarse en el centro de la innovación, esta vez en el mundo de las bicicletas eléctricas. A través de su nueva empresa, Morelle, ha presentado una tecnología de carga ultrarrápida que promete reducir drásticamente los tiempos de espera al recargar las baterías de las e-bikes, multiplicando por diez la velocidad de carga en comparación con los sistemas actuales.

Continúa tras los patrocinadores



Las baterías son uno de los puntos con más margen de evolución en las e-bikes

Esta nueva tecnología no solo permite una recarga significativamente más rápida, sino que también incrementa la densidad energética de las baterías, lo que se traduce en un menor peso y una mayor autonomía. Según los desarrolladores, los prototipos de esta nueva batería ya están en funcionamiento, y se espera que la producción en serie comience en 2026. Este avance podría representar un punto de inflexión en el mercado de la movilidad eléctrica sobre dos ruedas.

El sistema se apoya en una arquitectura de batería de 48V, más eficiente a la hora de entregar potencia y gestionar el calor durante los ciclos de carga rápida. Este cambio tecnológico se alinea con las exigencias de los ciclistas urbanos y deportivos, que buscan bicicletas eléctricas más ligeras, potentes y fáciles de mantener. Además, Morelle planea implementar un modelo de negocio basado en suscripción que permitiría a los usuarios acceder a bicicletas eléctricas de última generación con mantenimiento y asistencia incluidos, similar a lo que ya ocurre en otros sectores como el del automóvil.

Gary Fisher

Fue un pionero de las 29″

La iniciativa tiene detrás a un nombre que no necesita presentación: Gary Fisher. Considerado uno de los padres del MTB, Fisher comenzó su carrera en el ciclismo en los años 60, compitiendo en carretera y pista. A finales de los 70, fue uno de los primeros en adaptar bicicletas para descensos en terrenos montañosos, lo que más adelante daría lugar a la creación de las primeras bicicletas de montaña tal y como las conocemos hoy.

En 1979 fundó MountainBikes junto a Charlie Kelly, la primera empresa del mundo dedicada exclusivamente a fabricar bicicletas de montaña. A lo largo de las décadas siguientes, Fisher no dejó de innovar, introduciendo conceptos como las ruedas de 29 pulgadas, el diseño de geometrías específicas para cada disciplina y el desarrollo de soluciones que hoy son estándar en la industria.

Morelle

Puede tener el mismo impacto en las e-bikes que tuvo en su época en el MTB

Ahora, con Morelle, Gary Fisher vuelve a demostrar su capacidad para adelantarse a las necesidades del mercado. En lugar de centrarse únicamente en el hardware, apuesta por un enfoque integral que incluye la tecnología de batería, la experiencia del usuario y el modelo de uso. El objetivo es claro: hacer que las bicicletas eléctricas sean más accesibles, funcionales y sostenibles, eliminando una de las principales barreras de entrada para muchos usuarios, los largos tiempos de recarga.

La visión de Fisher es crear una nueva generación de bicicletas eléctricas que no solo estén a la altura de las expectativas tecnológicas actuales, sino que superen lo que hasta ahora parecía posible. Si el proyecto sigue avanzando al ritmo previsto, el sector podría estar a punto de dar un salto equivalente al que supuso la popularización del MTB en los años 80.

Con esta nueva iniciativa, Gary Fisher no solo reafirma su legado como innovador, sino que también se consolida como una figura clave en la transición hacia una movilidad más limpia, eficiente y conectada.

Te puede interesar