Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
X-Sauce X-Sauce

Doble gravelizada y añadidos aerodinámicos, el arma que ha configurado Swenson para intentar ganar la Leadville 100

La bicicleta de Keegan Swenson para la Leadville 100 2025 es una auténtica declaración de intenciones. Cada componente ha sido elegido con un solo objetivo: ser lo más rápido posible.

Swenson suele arriesgar con sus configuraciones

Keegan Swenson vuelve a sorprender con su bicicleta para la Leadville Trail 100 MTB 2025, una prueba donde la aerodinámica, la ligereza y la eficiencia marcan la diferencia. Si en 2024 ya rompió moldes utilizando una MTB rígida con manillar de gravel, este año ha ido aún más lejos: repite manillar, pero ahora sobre una bicicleta de doble suspensión, la Santa Cruz Blur. Y no es lo único llamativo.

Continúa tras los patrocinadores



¿Por qué un manillar de gravel en una MTB?

El año pasado usó una rígida gravelizada, ahora una doble

Leadville no es una carrera de MTB técnica al uso. A pesar de sus 160 km y más de 3.000 metros de desnivel, el terreno se compone mayoritariamente de pistas anchas, rodadoras y con firme bastante compacto. En este contexto, el manillar de gravel (tipo drop bar) ofrece varias ventajas:

  • Mayor aerodinámica al poder adoptar una posición más baja.
  • Mejor ergonomía en esfuerzos prolongados.
  • Peso ligeramente inferior frente a un manillar plano con acoples.

Swenson lo resume claramente: “lo monto porque el recorrido es relativamente suave en cuanto a tipo de terreno, así que creo que ayuda mucho tenerlo”. La apuesta es radical, pero en una prueba como Leadville, cada segundo cuenta. Además, este año será el año que veamos más bicis de MTB gravelizadas en la Leadville 100, en parte tras ver como el año pasado el mismo Swenson ganaba la carrera con esa configuración. Recordemos que la Leadville 100 se disputa al margen de las carreras UCI y no se aplica su estricto reglamento, lo que abre la puerta a apuestas más arriesgadas con el material.

Bici de Keegan Swenson

Aerodinámica también en la horquilla

Unos insertos aerodinámicos en la horquilla… no es nuevo pero nunca se ha visto a este nivel

Uno de los detalles más sorprendentes de esta edición es el uso de añadidos aerodinámicos en las botellas de la horquilla, un recurso que habíamos visto en modalidades como el gravel —el canadiense Geoff Kabush ya lo usó en una horquilla Fox— pero nunca en una carrera MTB de este nivel. El objetivo es reducir turbulencias y ganar eficiencia en zonas rápidas, algo clave en una carrera donde se rueda buena parte del tiempo por encima de los 30 km/h.

Suspensión de 100 mm, pero electrónica

Swenson ha optado por una configuración muy conservadora en sus suspensiones: solo 100 mm de recorrido, tanto delante como detrás, pero con sistema electrónico Flight Attendant de RockShox. Este sistema adapta en tiempo real el comportamiento de las suspensiones en función del terreno y el esfuerzo, lo que permite mantener la eficiencia sin renunciar a la tracción en zonas irregulares.

“Llevo el ajuste BIAS en +2 porque hay mucha pista, y eso me ayuda”, explica Swenson, haciendo referencia a su preferencia por una plataforma más firme que maximice el rendimiento.

Su bici sin los acoples aerodinámicos

Transmisión: desarrollo largo y peso contenido

Plato de 40, pedales de carretera y nada de tija telescópica

El desarrollo elegido es otro guiño a la eficiencia y a la alta velocidad de la carrera: un plato de 40 dientes, combinado con un cassette 10-52. Se trata de una apuesta agresiva, pensada para no perder velocidad en zonas llanas y aprovechar al máximo la potencia en subidas largas y tendidas.

Para las ruedas, Swenson recurre a unas Reserve GR25, unas llantas originalmente diseñadas para gravel pero adaptadas con bujes de MTB. Este montaje especial para Leadville le permite ahorrar peso y ganar reactividad. Las cubiertas, sin embargo, siguen siendo de MTB: unas Maxxis Aspen 2.25 ST, en versión 170 TPI y con insertos Tannus para poder rodar a baja presión sin riesgo de pinchazo. Un equilibrio perfecto entre tracción, confort y velocidad.

Pedales de carretera y tija rígida

Otra decisión poco convencional (pero relativamente habitual en pros del gravel) es el uso de pedales Look Kéo Blade Carbon de carretera. Con ellos gana en ligereza, superficie de apoyo y aerodinámica, aunque sacrifica la comodidad si tiene que caminar o la capacidad de evacuar barro. Pero en Leadville, eso no es un problema. También ha prescindido de la tija telescópica, apostando por una tija rígida tradicional. En una carrera sin tramos técnicos de bajada, este cambio representa una mejora directa en peso y rigidez. “Es Leadville, no necesitas una telescópica”, sentencia con claridad.

Habiendo ganado las 4 últimas ediciones de la carrera y establecido el récord absoluto del recorrido, está claro que Swenson sabe lo que hace a la hora de configurar su bici para esta prueba tan particular.

Te puede interesar