Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
SRAM Force XPLR SRAM Force XPLR

Rocky Mountain Bicycles intenta evitar la bancarrota y se acoge a la Ley de Acuerdos de Acreedores

Rocky Mountain está intentando evitar la bancarrota, una situación a la que llega a causa de la dificultada para conseguir material en la época post-covid combinada con el aumento de los costes de producción y, ahora, la bajada generalizada de precios

Un paso para intentar evitar la bancarrota

La reconocida y emblemática empresa canadiense Rocky Mountain Bicycles, con sede en Vancouver, ha anunciado su intención de reestructurar sus operaciones bajo la Ley de Acuerdos de Acreedores de Empresas (CCAA) para evitar la bancarrota. En su caso, el mayor problema no está siendo el sobrestock, sino la dificultad para vender en un entorno con precios muy bajos y grandes descuentos.

Continúa tras los patrocinadores



Rocky Mountain es una marca emblemática del MTB

Fundada en 1981, Rocky Mountain ha sido un referente en la fabricación de bicicletas de montaña de alto rendimiento. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha recibido múltiples reconocimientos y siempre ha sido conocida como una marca con una alta dosis de diseño y tecnología propia. Su familia de e-MTB que emplean su propio motor es uno de los ejemplos de ello.

La decisión de acogerse a la CCAA se produce en un contexto de desafíos financieros que han llevado a la empresa a considerar esta medida para reestructurar sus operaciones y garantizar su viabilidad a largo plazo. Este proceso legal permite a las empresas en dificultades financieras reorganizar sus deudas y operaciones bajo la supervisión de un tribunal, con el objetivo de evitar la quiebra total.

Rocky Mountain Element

La caída generalizada de precios es uno de los factores que han llevado a esta situación

Como parte de esta reestructuración, se han llevado a cabo despidos, aunque la empresa no ha especificado el número exacto de empleados afectados. La compañía ha expresado su compromiso de trabajar estrechamente con sus acreedores, empleados y otras partes interesadas para estabilizar su situación financiera y continuar ofreciendo productos de calidad a sus clientes. La dificultad para obtener material en la época post-covid, el aumento posterior de los costes de producción y, ahora, un entorno de venta marcado por la caída de precios son los factores que han llevado a Rocky Mountain a esta situación.

Rocky Mountain

Se suma al anuncio de GT hace unos día sobre su parón en el desarrollo de nuevos productos

La noticia ha generado preocupación entre la comunidad biker, dado el legado y la influencia de Rocky Mountain en la industria del MTB. Se espera que, a través de este proceso de reestructuración, la empresa pueda superar sus desafíos actuales y mantener su posición en el mercado. No es la única marca emblemática del MTB que pasa por una situación complicada y hace unos días GT anunció que entraba en pausa respecto a sus desarrollos de cara al futuro.

La compañía ha asegurado que continuará operando durante el proceso de reestructuración y que sus clientes podrán seguir accediendo a sus productos y servicios. Sin embargo, se anticipan posibles retrasos o ajustes en la producción y distribución mientras se implementan los cambios necesarios para estabilizar las finanzas de la empresa.

 

Te puede interesar