Desde su primera horquilla la rigidez ha sido uno de sus pilares
Esa primera horquilla Headshok tenía solo 50 mm de recorrido (más que suficiente para la época) y, como podéis imaginar, necesitaba de cuadros específicos para ella para poder albergar el sistema de suspensión en el tubo de dirección. Otro pilar de esa primera versión y que sigue estando vigente en la actual Lefty es su destacada rigidez. La primera Headshok ya buscaba ser la horquilla de suspensión más rígida y, para que os hagáis una idea de la tremenda rigidez lateral y torsional de la Lefty actual, uno de los avances con la introducción de la Lefty Ocho fue dotar a su estructura de mayor flexibilidad (básicamente reducir la rigidez) para darle un comportamiento más «dulce» en el terreno abrupto.
La evolución de la Headshok siguió y llegó a los 80 mm, una cifra que iba a ser su tope porque, simplemente, no había espacio para más recorrido con ese diseño.
Horquilla Moto FR
Horquilla Moto FR
Horquillas de doble pletina y para DH y freeride
En 1996 llegó un movimiento aún más loco. La horquilla Moto 120 ofrecía eso, 120 mm de recorrido (una locura para la época, una cifra apta para competir en DH y practicar freeride en aquel momento) y lo hacía con una construcción de doble pletina y barras invertidas. En este caso se trataba de una horquilla telescópica convencional (sin deslizamiento con rodamientos de agujas) y su concepto duró poco. En este caso usaba un tubo de dirección convencional, así que se podía instalar en cualquier bici.
En 1998 exportaban esta idea de horquilla de doble pletina con la nueva HeadShok Moto FR que, básicamente, eran dos horquillas Headshok unidas, regresando al funcionamiento con rodamientos de agujas. Tenía 100 mm de recorrido y se creó una versión de 150 mm de recorrido para que la usase el equipo de DH de Cannondale (uno de los mejores del mundo por entonces).
Experimentos que llevaron a la Lefty
¿Cómo nace el concepto de la Lefty? Una auténtica locura
Un mecánico queriendo demostrar lo rígida que era la Moto FR y… cortándola
La HeadShok Moto FR era muy conocida por su increíble rigidez. En aquel momento no había nada que se le acercase en ese aspecto. Era tan rígida que uno de los mecánicos cortó una de los lados de la horquilla y se las apañó para fijar la rueda a la barra que quedó entera. Se puso a rodar con ella y… seguía funcionando y siendo rígida. Esa fue la primera piedra de la actual horquilla Lefty.
Primera horquilla Lefty
Primera horquilla Lefty
En el año 2000 llega la primera horquilla Lefty al mercado
En el año 2000, en una espectacular Cannondale Raven (de la que sería su última generación) aparecía la primera horquilla Lefty. Con una sola botella y manteniendo el diseño de doble pletina junto con el funcionamiento con deslizamiento sobre rodamientos de agujas. Para darle vida necesitaron crear un buje propio que se pudiese fijar al eje que salía de la propia horquilla, lo que también era un paso adelante en rigidez en comparación con los pequeños cierres rápidos QR9 que se usaban. Parecía ciencia ficción y aún era más increíble comprobar que lo que visualmente parecía su punto débil (la rigidez) era justo uno de sus puntos fuertes. Tenía 100 mm de recorrido y pesaba 1,7 kg, lo que también era revolucionario en ese momento, especialmente teniendo en cuenta su nivel de rigidez.
Bloqueo electrónico ELO
La Lefty llegó a tener bloqueo electrónico
A partir de ahí la evolución continuó, pero siempre con ese diseño base de partida. Carbono en su botella, titanio en la parte baja de la horquilla, uso de sistema de bloqueo remoto hidráulico y la aparición del sistema electrónico ELO. Sí, ahora puede parecer que la electrónica está despegando en el MTB pero hace casi 2 décadas se lanzó una versión de la Lefty, la Lefty ELO, que incluía un sistema de bloqueo electrónico con un mando en el manillar para activarlo y desactivarlo. Usaban una pila de petaca pequeña convencional para alimentar el sistema y es una demostración más del poder de desarrollo de Cannondale a lo largo de la historia.
Lefty
La Lefty de doble pletina tenía algunos puntos mejorables
Aunque la Lefty aportaba muchas cosas positivas respecto a una horquilla convencional, tenía algunos aspectos que podían frenar su adopción. Por una parte la necesidad de desmontar la pinza de freno para sacar la rueda delantera, una tarea tediosa. Por otra, su diseño seguía requiriendo cuadros específicos lo que, por una parte, hacía que los cuadros Cannondale que la usaban tuviesen que emplear adaptadores para usar horquillas convencionales reduciendo sus opciones de montaje.
Horquilla Lefty Ocho Carbon
En 2018 la Lefty Ocho lleva al extremo su diseño de una barra
Hasta que en 2018 se escribía una de las páginas más importantes en la historia de la Lefty. Llegaba la Lefty Ocho, un paso más en la historia de innovación y diseño de ciencia ficción de esta horquilla. La Lefty conseguía dejar atrás el diseño de doble pletina sin ver resentida su rigidez. Ahora la Lefty Ocho pasaba a ser una horquilla mono brazo y mono pletina. Lo lograba gracias al diseño de su botella en carbono de una pieza y eso se traducía, directamente, en una importante rebaja de peso. Su versión de 100 mm de recorrido se quedaba en solo 1.410 gramos (incluyendo el eje de la rueda, que es parte de su estructura) en 100 mm de recorrido. Cuando parecía que el diseño de la Lefty no podía volver a innovar la Lefty Ocho llegaba para romper con todo.