Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Continental Continental

Prototipo de horquilla Fox invertida, ¿podrán hacer triunfar un viejo concepto?

Fox quiere intentar triunfar donde otros fracasaron. O, como mínimo, eso sugiere esta nueva horquilla Fox invertida

Fox parece lista para volver a intentar triunfar con una horquilla invertida

A lo largo de la historia del MTB, se han sucedido diferentes intentos de introducir horquillas invertidas en nuestro deporte. Ha habido propuestas en todas las modalidades, desde el DH, la disciplina más abierta a este tipo de diseños (donde la Manitou Dorado ha sido la que más tiempo ha perdurado), hasta el XC, donde la RockShox RS1 llegó a montarse de serie en muchas bicicletas. A día de hoy, ninguna de las grandes marcas de suspensiones ofrece una horquilla invertida en su catálogo, pero eso podría cambiar con este prototipo de Fox.

Continúa tras los patrocinadores



Horquilla Fox invertida

Mostrada bajo su programa de desarrollo RAD

Fox ya está mostrando una horquilla invertida dentro de su programa RAD (Racing Applications Development), con el que prueba componentes que aún no han salido al mercado y que, en muchos casos, terminan convirtiéndose en productos de serie. No hace mucho os mostramos el prototipo de la Fox 34 que acabó siendo la nueva Fox 34 SL. En el caso de esta nueva horquilla invertida, ni siquiera hay un nombre sobre la mesa. Lo que sí es evidente es que se trata de una horquilla para enduro de largo recorrido. La que aparece en la imagen va montada en una Pivot Firebird, una bicicleta pensada para tener, como máximo, 170 mm de recorrido delantero.

Horquilla Fox invertida

Horquilla Fox invertida

Horquilla Fox invertida

Horquilla Fox invertida

Barras de diámetro muy generoso

Salta a la vista que esta nueva horquilla invertida de Fox presenta una construcción sobredimensionada en todos sus apartados. Las barras, con tratamiento Kashima (como no podía ser de otra forma), tienen un diámetro muy generoso. Cuentan con protectores, algo imprescindible en este tipo de horquillas que dejan las barras a la vista, en una zona mucho más expuesta que en una horquilla convencional.

Horquilla Fox invertida

Horquilla Fox invertida

Horquilla Fox invertida

Horquilla Fox invertida

Eje grande… ¿de 20 mm?

En la parte baja se encuentra el soporte para la pinza de freno, que parece estar directamente integrado en el propio cuerpo de la horquilla. Otro elemento sobredimensionado es el eje de la rueda. Actualmente, la medida más grande de eje delantero es de 20 mm y, para mantener la compatibilidad con bujes existentes, debería ceñirse a esa medida si no quiere limitar demasiado las opciones de montaje.

Al no haber un puente que una las dos botellas, el espacio libre para la rueda es gigantesco. Se aprecia una corona también sobredimensionada, con diales que sí resultan familiares. Al fin y al cabo, Fox puede recurrir a sus actuales cartuchos internos, ya que espacio no le va a faltar para ninguno de ellos.

Horquilla Fox invertida

Horquilla Fox invertida

Horquilla Fox invertida

Horquilla Fox invertida

Un formato que no ha tenido ninguna horquilla con una larga vida en el mercado… por ahora

La gran pregunta es… ¿por qué apostar ahora por una horquilla invertida? Ninguno de los proyectos anteriores en la historia del MTB ha logrado una larga trayectoria en el mercado (si no contamos la Lefty, con sus peculiaridades, como horquilla invertida). Pero las tecnologías evolucionan, al igual que los materiales y los procesos de fabricación. Normalmente, encontrar el equilibrio entre un buen funcionamiento y la rigidez necesaria, tanto frontal como lateral, ha sido el gran reto de este tipo de diseño.

Horquilla Fox invertida

Las horquillas invertidas tienen ventajas evidentes

Entre sus ventajas, este tipo de construcción suele ofrecer una mejor reacción de la suspensión ante los impactos, al contar con menos masa suspendida. Es decir, los componentes más pesados de la suspensión están fijados al cuadro y no bajan con la rueda. Por diseño, también son mejores para los retenes, más protegidos frente a la suciedad y más fáciles de lubricar. Por supuesto, el apartado estético también juega un papel importante, con ese look agresivo que no pasa desapercibido.

Te puede interesar