Mona Mitterwallner ficha por el Human Powered Health para probarse en carretera
Mona Mitterwallner competirá en carretera en 2025, aunque también la veremos en MTB. Ha firmado por el Human Powered Health Cycling por 2 años
Mona Mitterwallner
No se han dado detalles de cómo competirá en MTB
Tras el cierre del ciclo olímpico que culminó en los JJOO de París 2024, es el momento ideal para probar nuevos caminos en la vida deportiva de los corredores de MTB. Es el caso de Monta Mitterwallner que, tras despedirse del Cannondale Factory Racing, acaba de anunciar su fichaje por el Human Powered Health. Se trata de un equipo de carretera de categoría World Team con el que buscará de qué es capaz en el asfalto.
Continúa tras los patrocinadores
Mona Mitterwallner
«Quiero convertirme en la mejor ciclista del mundo, así que siempre he dicho que las carreras de carretera forman parte de mi futuro»
La tres veces campeona del mundo de XCM, Mona Mitterwallner, se pasa a la carretera, firmando con Human Powered Health Cycling. La austriaca de 22 años, ex campeona del mundo junior y sub-23 de XCO, compaginará el asfalto y el MTB hasta 2026.
«Quiero convertirme en la mejor ciclista del mundo, así que siempre he dicho que las carreras de carretera forman parte de mi futuro», afirma Mitterwallner. «Siempre estuvo en mi radar y ahora, después de los Juegos Olímpicos, quería probar algo nuevo. Quería salir de mi vieja rutina y ver si podía mejorar como ciclista».
La austriaca se presentó por primera vez con Human Powered Health en una concentración en diciembre.
«Estamos encantados de dar la bienvenida a Mona Mitterwallner a nuestro equipo para su temporada de debut en el ciclismo profesional de carretera», dice Ro De Jonckere, Director General. «Los impresionantes logros de Mona en el ciclismo de montaña demuestran su excepcional talento y determinación».
Mona Mitterwallner
Los pasos de Puck Pieterse en la carretera ayudaron a su decisión
«Su capacidad para destacar en una de las disciplinas más exigentes del ciclismo a su corta edad es un testimonio de su fuerza y resistencia», continúa De Jonckere. «Estamos encantados de apoyarla en su transición a la carretera, y confiamos en que su mentalidad ganadora y su versatilidad la conviertan en una presencia formidable en el pelotón.»
Fuera de la carretera, la olímpica de 2024 ha sido una fuerza dominante con cinco maillots arcoíris, cuatro victorias nacionales élite en XCO, dos victorias élite en la Copa del Mundo XCO, dos títulos continentales junior y 45 victorias en carreras. Mitterwallner fue segunda en los dos últimos campeonatos de Europa élite por detrás de Puck Pieterse, una ganadora de etapa del Tour de Francia cuyo éxito en la carretera ayudó a motivar a la austriaca para hacer el cambio.
Recordemos que Laura Stigger también seguirá un camino similar y probará en carretera con el SD Worx-Protime.
Mona Mitterwallner
«Se me da bien hacer esfuerzos repetidos día tras día y en BTT eso no se da tanto»
«Quería un nuevo reto y desarrollarme», explica Mitterwallner. «Me encanta subir. En MTB subes durante dos o tres minutos, pero en carretera lo haces durante más de una hora. Es algo que quiero probar y creo que se me dará bien».
El palmarés profesional de Mitterwallner en carretera es escaso, puntuado por el Campeonato de Europa Continental sub-23 de ruta en 2021, carrera que ganó su nueva compañera de equipo Silvia Zanardi.
«Tengo ganas de carreras por etapas», explica. «Se me da bien hacer esfuerzos repetidos día tras día y en BTT eso no se da tanto. Correr a todo gas durante una semana es emocionante. Quiero ver si puedo recuperarme tan rápido como creo para competir al día siguiente».
De joven, Mitterwallner probó muchos deportes, entre ellos el voleibol, el hockey, el ballet y el break dance, antes de que a los 14 años su padre la introdujera en el MTB. A partir de ahí, corrió para su club local, terminó segunda en su primera carrera en Italia, conoció la adrenalina y la euforia de competir, y nunca miró atrás.
«Estoy acostumbrada a correr sólo 90 minutos, por lo que suelo sobrepasar mucho el límite, pero en una carrera más larga espero poder reducir el ritmo y entrar en la zona roja en momentos más precisos», dice. «También tengo buenas aptitudes para la bicicleta de montaña, así que espero estar en el 10% de las mejores en los descensos y ser muy explosiva».