Geometría MMR X-Bolt
Geometría poco habitual para una e-bike… pensada para mantener una buena posición de pedaleo y cierta agilidad y deportividad
Dos recorridos, dos geometrías ligeramente diferentes. Aunque el cuadro de la MMR X-Bolt 120 y la MMR X-Bolt 140 son iguales, el uso de horquillas de diferente recorrido introduce cambios en algunos apartados. En nuestro caso probamos la X-Bolt 120, equipada con horquilla Fox 34 de 120 mm de recorrido, lo que dejaba una geometría alejada de los habituales números súper-enduro que dominan el segmento de las e-bikes potentes.
Aquí MMR ha vuelto a dejar su seña de identidad y a apostar por una geometría que mantiene un punto de reactividad y deportividad a costa de alejarse un poco de las cifras únicamente endureras que marcan el sector. ¿Recordáis lo que explicábamos al inicio sobre MMR y su enfoque hacia los usuarios mayoritarios en España? Este es otro síntoma de ello. La realidad de este tipo de bicicletas a día de hoy es que una gran parte de sus usuarios no se adentrarán en el terreno extremadamente exigente (por inclinación o por velocidad) en el que se saca partido a ángulos de dirección de 64º (incluso menos) por los que apuestan muchos nuevos modelos.
67º de dirección con horquilla de 120 mm
Así que todas las medidas de la MMR X-Bolt se mueven en números conservadores. Desde su ángulo de dirección de 67º a su reach de 459 mm en talla M. Las vainas tienen una medida compacta dentro del segmento, con 457 mm y la distancia entre ejes no es especialmente larga. Eso sí, han incorporado un ángulo de sillín bastante vertical, de 76º, un buen guiño a una posición de pedaleo eficiente. Eso hablando siempre del modelo de 120 mm. Así queda su geometría.