Maxxis Reaver, su nueva cubierta de gravel es el «eslabón perdido» entre Receptor y Rambler
La cubierta de gravel Maxxis Reaver es lo que le faltaba al catálogo de Maxxis. Un modelo intermedio llamado a ser el súper ventas de la marca dentro del gravel
Es el neumático que se posiciona entre el Rambler y el Receptor
Aunque la gama de cubiertas de gravel Maxxis parece amplía, la realidad es que (hasta ahora) la podíamos reducir a dos modelos. La Maxxis Rambler, su cubierta de gravel más taqueada y agresiva, y la Maxxis Receptor, su modelo pensado para la velocidad pura y, hasta cierto punto, bastante extremo en su dibujo. En nuestro test de ambas cubiertas dejamos claro que nos faltaba un neumático intermedio entre ambas. Esta cubierta gravel ha llegado y se llama Maxxis Reaver.
Continúa tras los patrocinadores
Maxxis Reaver
Menos taco que un Rambler, pero más que un Receptor
Una cubierta de gravel más rodadora que una Maxxis Rambler pero con más taco que una Receptor para dar más seguridad en las frenadas y más tracción en las subidas. Era evidente que Maxxis necesitaba algo así en su catálogo y ya lo tiene. Tras verla rodar desde hace un tiempo en las bicis de sus corredores patrocinados en USA (como Keegan Swenson o Geoff Kabush), la Maxxis Reaver ya es una realidad.
Maxxis Reaver
Ha pasado la fase de test en competiciones de gravel en USA
Cuenta con un dibujo de tacos de altura intermedia para lo que es el gravel y sus formas nos recuerdan, mucho, al Maxxis Aspen ST. Ese neumático de MTB que lleva años rodando por los circuitos pero que no llega al público todavía. Esa parte central tiene más taco que una Receptor, que es prácticamente lisa, pero son tacos pequeños y de menos elevación que una Rambler. Justo lo que se le pedía a un neumático intermedio.
Aun con todo, su aspecto parece situarla más en la vertiente de la cubiertas gravel rápidas que no en la de las «MTBeras».