Más MTB «gravelizadas» para la Leadville 100… Matt Beers ya prueba una Epic WC
Cada vez más ciclistas del Life Time Grand Prix apuestan por bicicletas de MTB “gravelizadas” para ganar velocidad en pruebas como la Leadville 100. Comodidad de montaña, aerodinámica de carretera y transmisiones electrónicas: así es la nueva fórmula para ser más rápido fuera del asfalto.
Cada año son más comunes y demuestran ser ideales en recorrido off-road rápidos pero con toques de MTB
Ya hemos hablado en otras ocasiones de las bicicletas de MTB “gravelizadas”, una fórmula que mezcla lo mejor de dos mundos: la comodidad, tracción y resistencia de una MTB rígida o de corto recorrido, con la postura más aerodinámica y las múltiples posiciones de manos que ofrece un manillar de carretera. Todo con un objetivo muy claro: ir lo más rápido posible en recorridos off-road donde se impone el rodar a gran velocidad. Y si hay una carrera que representa ese tipo de perfil, es la Leadville 100, la prueba de MTB más popular de Estados Unidos.
Continúa tras los patrocinadores
El Life Time Grand Prix ha abierto la puerta a configuraciones de bicis más arriesgadas
El Life Time Grand Prix ha devuelto el protagonismo a Estados Unidos en el panorama internacional de las competiciones off-road. Con un calendario que combina pruebas de gravel y MTB, y con unos premios en metálico más que jugosos, ha captado la atención de muchos de los mejores corredores del continente. Pero además de revolucionar el calendario, ha abierto la puerta a una libertad técnica que en el MTB moderno parecía olvidada: la de configurar tu bicicleta sin las limitaciones de la UCI.
Y ahí ha empezado el espectáculo. En cada carrera del Life Time Grand Prix vemos bicicletas configuradas de forma radicalmente distinta: neumáticos más finos o más anchos, desarrollos pensados para rodar sin descanso, tijas telescópicas o fijas… Pero es en las pruebas de MTB donde hemos visto los cambios más llamativos. El año pasado, Keegan Swenson ganó la Leadville 100 con una bicicleta de MTB modificada con manillar de gravel, y desde entonces esta tendencia no ha hecho más que crecer entre los profesionales.
Matt Beers
Matt Beers está entrenando con una S-Works Epic WC con manillar de carretera
La Leadville 100 es un caso muy especial. Su recorrido transcurre por encima de los 3.000 metros de altitud durante casi toda la prueba y combina tramos de asfalto, largas pistas de rodar y zonas rotas con piedras y descensos rápidos. En otras palabras: demasiado exigente para una gravel convencional, pero ideal para una MTB que conserve su absorción y agarre… con una configuración pensada para volar en los tramos más rápidos.
Por eso las bicis rígidas y las dobles de corto recorrido, como la Trek Supercaliber o la Specialized Epic WC, se están convirtiendo en el punto de partida perfecto para estas transformaciones. De hecho, Haley Smith ya ganó la Migration Gravel con una Supercaliber equipada con manillar de carretera, y ahora Matt Beers —ganador de la Absa Cape Epic— está entrenando con una S-Works Epic WC adaptada con el mismo concepto de manillar drop bar de carretera.
Matt Beers
Beers explica su configuración al detalle
Matt Beers no ha tardado en mostrar públicamente su bicicleta para la Leadville 100, y confirma que la tendencia va en serio. El sudafricano ha adaptado una S-Works Epic World Cup talla XL con una configuración radical pensada para rodar al máximo ritmo sin renunciar al control ni a la fiabilidad. Monta una horquilla RockShox SID SL Flight Attendant de 110 mm, ruedas Roval World Cup, cubiertas Specialized Airtrack Flexlite de 2,35”, y un plato de 40 dientes, claramente orientado a mantener velocidad en las largas rectas. Lo más llamativo es el manillar Specialized Terra de solo 40 cm de ancho, combinado con una potencia Roval de 70 mm, que le proporciona una posición muy baja y agresiva. También utiliza manetas SRAM Red de carretera conectadas a frenos SRAM Ultimate de 4 pistones y discos HS2 de 160 mm, una mezcla poco habitual pero perfectamente funcional gracias al ecosistema AXS. Completan el montaje una tija rígida Roval Control SL y un sillín Specialized aún sin desvelar.
Trek Supercaliber de Finsterwald
Los nuevos grupos electrónicos facilitan mezclar componentes
La expansión de esta tendencia también ha ido de la mano del desarrollo de transmisiones electrónicas. Hasta hace poco, SRAM tenía ventaja gracias a su ecosistema AXS, que permite mezclar mandos y desviadores de carretera y MTB sin restricciones, potenciando el uso de transmisiones mullet. Pero con la llegada de los nuevos Shimano XTR Di2, XT Di2 y Deore Di2, el abanico de posibilidades para personalizar transmisiones híbridas se ha abierto también en Shimano. Ahora es más fácil que nunca crear una bicicleta a medida para rendir al máximo en pruebas como la Leadville 100.
Queda por ver cuántos corredores optarán este año por una MTB “gravelizada” para afrontar los más de 160 kilómetros y más de 3.000 metros de desnivel de la Leadville 100. Pero lo que está claro es que este tipo de bicicletas, nacidas fuera de los márgenes tradicionales, han venido para quedarse. Y en el terreno adecuado, pueden marcar la diferencia entre subir al podio… o quedarse muy lejos de él.