YT optó por esta reestructuración legal con la esperanza de salvar la compañía
YT Industries, fabricante alemán de bicicletas de montaña, sorprendió al anunciar que se ha acogido a un proceso de “auto-administración legal” en Alemania para reestructurar sus finanzas. Este mecanismo, similar a un concurso de acreedores autogestionado, busca dar tiempo a la empresa para reorganizar su estructura financiera, atraer nuevos inversores y evitar la quiebra. Según Markus Flossmann, fundador y nuevamente CEO, la empresa enfrentó una “tormenta perfecta” de problemas: tras el auge de la pandemia llegó un “brutal guerra de descuentos” por exceso de stock, un proveedor clave falló en momento crítico, y el mercado estadounidense se volvió inestable por aranceles y otros factores.
Sin liquidez suficiente ni apoyo financiero adicional, YT optó por esta reestructuración legal con la esperanza de salvar la compañía. Aunque sorprendente, no es un hecho fuera de lo común en el contexto actual. En cambio, sí que lo es el hecho de lanzar una nueva e-MTB solo días después de ese anuncio y con serias dudas sobre la capacidad de la empresa para mantener sus servicios de soporte a los usuarios.
Continúa tras los patrocinadores
Pedidos congelados y malestar de los clientes
Consumidores que compraron bicicletas antes del proceso de insolvencia se han quedado sin producto ni dinero a corto plazo.
El coste de la crisis no ha tardado en golpear a los clientes. Poco después del anuncio, compradores reportaron pedidos congelados y dificultad para obtener reembolsos. Un correo electrónico de YT, compartido ampliamente en redes, informa que los pagos recibidos antes de iniciar la insolvencia pasan a ser parte de la masa concursal, impidiendo devoluciones inmediatas.
En la práctica, quienes compraron bicicletas (incluso aprovechando una venta flash a finales de junio) se han quedado sin producto ni dinero a corto plazo. La situación ha generado indignación; en foros algunos acusan a YT de haber vendido bicicletas con grandes descuentos sabiendo que quizás no podrían entregarlas. Aunque la empresa aseguró que seguiría operando con “atención al cliente operativa y lanzamientos de nuevos modelos en pie” durante la reestructuración, la confianza de parte de su clientela ha resultado dañada.