Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Best Cycling Brands Best Cycling Brands

¿Ha llegado la hora de las cajas de cambio integradas y la transmisión de correa para el MTB?

Las cajas de cambio integradas no son nada nuevo en el MTB pero este año van a estar más que nunca en el foco mediático. Estas son sus ventajas y desventajas.

Las bicis gravity y las e-bikes son una puerta de entrada ideal para estos sistemas

Sí, hace mucho tiempo que existen cajas de cambio integradas para el MTB, pero la realidad es que nunca han llegado a popularizarse. A pesar de ello, no han parado de evolucionar y parece que el crecimiento del mundo de las e-bikes y la evolución de los sistemas de suspensión en las MTB gravity empiezan a jugar a su favor. Algo parecido pasa con los sistemas de transmisión por correa, también presentes en el ciclismo, pero lejos de ser una opción popular en el MTB, están cogiendo impulso a rebufo de la implantación de esos sistemas de caja de cambios integrada en el cuadro. 2025 parece el año en que se marcará un punto de inflexión en la adopción de estas tecnologías.

Continúa tras los patrocinadores



Muchos años «rondando» el MTB y, ahora, pueden ser protagonistas reales del deporte

Si hay algo que se ha mantenido inalterado en una bicicleta, en su concepto básico, a lo largo de los años es, sin duda, la transmisión. Un cambio con un diseño cuyas líneas maestras de funcionamiento han evolucionado poco, un cassette con piñones, un plato y una cadena forman parte indispensable de cualquier bicicleta a día de hoy. La alternativa a ese sistema, en MTB, pasa por usar una caja de cambios integrada. Un concepto que no es nuevo. Los más veteranos del lugar seguro que tienen en mente la Honda RN-01 que compitió y ganó en la Copa del Mundo ya en 2004, cuando se estrenó en competición.

Honda RN01

Ventajas y desventajas de las cajas de cambio integradas

Muchas ventajas en el diseño de la suspensión y distribución de pesos

Desde aquel concepto que conquistó el DH ha llovido mucho y el concepto de caja de cambios integrada que usaba esa Honda pionera no se parece mucho al que tenemos hoy en día. Eso sí, comparte algunas ventajas:

  • Mayor durabilidad
  • Peso de la bicicleta lo más bajo y centrado posible
  • Más equilibrio entre la distribución del peso en la rueda delantera y trasera
  • Más libertad a la hora de diseñar el sistema de suspensión
  • Posibilidad de cambiar de velocidad sin dar pedales

Pero también tiene sus puntos débiles. Estas son algunas de las desventajas de las cajas de cambio integradas para MTB:

  • Aumento del peso
  • Pocas marcas entre las que escoger
  • Un ligero aumento de la pérdida de energía en el pedaleo por fricciones
  • Necesidad de diseñar el cuadro entorno al sistema de cambio

Son desventajas de sobra conocidas pero que, muchas de ellas, se diluyen si hablamos de usarlas en un entorno gravity o en e-bikes, que es donde parece que va a llegar el primer gran impulso de las cajas de cambio integradas en el MTB.

Caja de cambio integrada

Transmisión por correa, otro cambio radical

La durabilidad y fiabilidad de las correas está fuera de toda duda

La pareja perfecta para una caja de cambio integrada es una transmisión que use correa. Aquí las ventajas también son de sobra conocidas:

  • Menor mantenimiento (prácticamente inexistente)
  • Mayor durabilidad
  • Mayor limpieza
  • Más ligeras que una cadena convencional
  • Más silenciosas
  • Prácticamente imposible que se salgan en marcha

Mientras que las desventajas de una transmisión por correa en MTB también son evidentes y, algunas de ellas, compartidas con la caja de cambios integrada:

  • Más cara
  • Generan más fricción
  • Más complicadas de poner a punto
  • Menos marcas disponibles entre las que escoger

Caja de cambio integrada

 

¿Por qué 2025 será un año clave para las cajas de cambio integradas y la transmisión de correa?

3 importantes equipos competirán con caja de cambios integrada y correa

Si ambos elementos llevan tantos años intentando hacerse un hueco en el mercado del MTB, ¿qué pasa en 2025 para considerarlo un año clave para esos componentes? Básicamente, que será el año en que más visibilidad tengan a nivel mediático gracias a que importantes equipos de DH van a apostar por esos sistemas. Hablamos del nuevo AON Racing, el renovado MS Racing (que competirá con bicis Zerode) y el Atherton Racing, que acaba de crear una bici de DH prototipo con caja de cambios integrada y transmisión por correa.

Caja de cambio integrada

Pinion y Gates son las 2 marcas al frente de esta pequeña revolución

Aquí, las dos grandes beneficiadas de este impulso son, sin duda, las marcas Pinion y Gates. La primera es la referencia absoluta en cajas de cambio integradas y, la segunda, la marca más reconocida en fabricación de correas para MTB. En el caso de Pinion, son muchos los años que llevan empujando con su tecnología y tienen un catálogo de cajas de cambio integradas muy amplio, incluyendo una que se integra con su propio motor para e-bikes y que puede ser la puerta a una nueva vía para una implantación en el mercado.

¿Ha llegado el momento de un cambio radical en las transmisiones del MTB?

Te puede interesar