Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Best Cycling Brands Best Cycling Brands

Adiós a los cambios radicales: ¿la geometría de las MTB ha llegado a su madurez?

La geometría de las MTB ha alcanzado un punto de madurez en todas las modalidades, con cifras estables y cambios mínimos. XC, Trail y Enduro comparten rangos definidos que priorizan el equilibrio entre estabilidad, control y polivalencia.

Ya no hay cambios radicales de geometría de una generación a otra

Durante más de una década, la evolución de la geometría en las bicicletas de MTB ha sido constante y, en ocasiones, vertiginosa. Ángulos cada vez más lanzados, vainas que jugaban con la estabilidad y la agilidad, reach que crecía año tras año, potencias más cortas y manillares más anchos… Un proceso que comenzó en disciplinas como el enduro y el descenso, se filtró hacia el trail y, finalmente, llegó también al XC. Hoy, esa carrera parece haber alcanzado un punto de equilibrio. Las últimas generaciones de modelos de referencia en todas las modalidades presentan cambios mínimos respecto a sus predecesoras. Las cifras se han estabilizado y la industria parece haber encontrado una “zona óptima” que combina estabilidad, control y polivalencia.

Continúa tras los patrocinadores



De la revolución al ajuste fino

Durante años, las nuevas geometrías eran clave en los lanzamientos de bicis

En los primeros años de la geometría “progresiva”, cada lanzamiento traía cifras más extremas: ángulos de dirección cada vez más relajados, reach que crecía varios milímetros por año, vainas cortas para jugar con la agilidad, ángulos de sillín más verticales para optimizar la posición en subida. Con el tiempo, los ingenieros han ido comprobando que hay un punto a partir del cual las mejoras se diluyen e incluso pueden convertirse en inconvenientes para ciertos terrenos o usuarios. El resultado: un consenso generalizado sobre los rangos ideales para cada modalidad.

Geometría de la Orbea Alma

Ahora, las mejoras van centradas en más opciones de personalización u optimización por tallas

Con unas cifras que se mueven en rangos cada vez más estables, el margen para innovar en geometría se ha reducido de forma notable. Hoy, salirse de esas franjas consensuadas puede hacer que una bicicleta se perciba como radical y pierda atractivo para parte del público. La evolución actual parece enfocada más en ofrecer posibilidades de personalización —como ajustes de ángulo o longitud— y en desarrollar geometrías adaptadas a cada talla, con conceptos como las vainas proporcionales, que varían su medida según el tamaño del cuadro para mantener un comportamiento coherente en toda la gama.

S-Works Epic 8

XC: la última pieza del puzzle

En el XC costó que los cambios llegasen… pero ahora la norma es hacia bicis más «progresivas»

El XC fue la disciplina que más tardó en adoptar los cambios radicales. Durante años, las bicis de competición mantenían ángulos cerrados y reach corto, priorizando la reactividad sobre la estabilidad. Sin embargo, con circuitos cada vez más técnicos y velocidades más altas, las geometrías se abrieron paso hacia cifras más agresivas… hasta que se estabilizaron. Hoy, la mayoría de las XC de gama alta se mueven en:

  • Ángulo de dirección: 67º a 68º
  • Ángulo de sillín: 75º a 76º
  • Reach en talla M: 440 a 455 mm
  • Vainas: 430 a 435 mm
  • Esas cifras permiten descensos más seguros sin sacrificar la capacidad de aceleración que sigue siendo vital en el XC.
Canyon Spectral

Canyon Spectral

Trail: el laboratorio que marcó el camino

El trail tiene el gran reto de conseguir la polivalencia perfecta

Las bicis de trail fueron el terreno de experimentación más versátil. Aquí se probaron combinaciones extremas de reach largo y ángulos relajados antes de que el enduro las adoptara y el XC las suavizara.
Actualmente, el segmento trail se ha asentado en:

  • Ángulo de dirección: 64º a 66º
  • Ángulo de sillín: 76º a 77º
  • Reach talla M: 455 a 475 mm
  • Vainas: 435 a 440 mm

La clave aquí ha sido encontrar un equilibrio para que la bici pueda subir bien y, a la vez, ofrecer confianza total en bajadas rápidas y técnicas.

Y los nuevos colores de la Giant Reign Advanced

Enduro: estabilidad total sin perder agilidad

Las cifras del enduro están en un rango muy específico pensando en las bajadas

El enduro fue el punto de partida de la revolución geométrica. Hoy, sus cifras ya no avanzan hacia extremos, sino que se afinan en función de la talla y del uso competitivo.
Las cifras más comunes son:

  • Ángulo de dirección: 63º a 64º
  • Ángulo de sillín: 77º a 78º
  • Reach talla M: 460 a 480 mm
  • Vainas: 440 a 445 mm

Aquí el objetivo es claro: ofrecer estabilidad y seguridad absoluta a alta velocidad, pero con un mínimo de agilidad para enlazar curvas y zonas técnicas.

Flipchip

Un ciclo que se cierra

Las marcas ya no buscan sorprender con nuevas geometrías

El hecho de que las cifras apenas varíen entre una generación y otra es un síntoma de madurez. Las marcas ya no buscan sorprender con cambios drásticos, sino optimizar detalles: integración de componentes, sistemas de suspensión más eficientes, peso más bajo o compatibilidad con nuevas tecnologías.
La geometría, esa gran protagonista de la última década, ha dejado de ser el terreno para grandes revoluciones y se ha convertido en una herramienta afinada, ajustada al milímetro para cada modalidad.

Como referencia, estas son las cifras en las que se mueven las geometrías de cada disciplina. Aunque siempre hay modelos que se salen de estos rangos, si analizamos el conjunto de bicicletas en cada modalidad, estos son los valores más habituales en la actualidad.

Modalidad Ángulo dirección Ángulo sillín Reach talla M Vainas
XC 67º – 68º 75º – 76º 440 – 455 mm 430 – 435 mm
Trail 64º – 66º 76º – 77º 455 – 475 mm 435 – 440 mm
Enduro 63º – 64º 77º – 78º 460 – 480 mm 440 – 445 mm

 

Te puede interesar