Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Shimano XTR Shimano XTR

Entendiendo el ángulo de sillín: medida real, efectiva y a tu altura

El ángulo de sillín es una medida de la geometría que puede tener varias interpretaciones. Así la puedes entender

Hasta 3 medidas diferentes

La geometría de una bicicleta no es complicada pero hay algunas medidas que tienen varias lecturas posibles y en la que más diferencias podemos encontrar según la interpretación que se de es, sin duda, el ángulo de sillín. Hay hasta 3 formas de interpretar el ángulo de sillín y es importante que sepas a qué se refiere la cifra que da cada marca cuando lo definen.

Continúa tras los patrocinadores



Geometría: Angulo de sillín

Depende de cómo se mida tendremos más o menos información real

A la hora de saber el ángulo de sillín podemos tener 3 medidas diferentes. Se trata de una medida de la geometría que en los últimos años también ha sufrido una pequeña revolución con la implantación de la tendencia a crear ángulos más verticales que nos posiciones más encima de la caja de pedalier (y no tan retrasados) en busca de una posición centrada y más óptima para el pedaleo.

Podemos identificar hasta 3 medidas del ángulo de sillín:

  • Ángulo de sillín actual
  • Ángulo de sillín efectivo (también llamado virtual)
  • Ángulo de sillín efectivo a tu altura de sillín

Estas 3 medidas puedes ser diferentes en una misma bici (de hecho, lo normal es que lo sean).

Ángulo de sillín actual

Ángulo de sillín actual

Solo útil en bicis rígidas, de gravel, de carretera…

Es la medida más común que encontramos en las tablas de geometría, aunque desde hace un tiempo son muchas las marcas que también añaden la información del ángulo de sillín efectivo a sus tablas.

El ángulo de sillín es el ángulo que ofrece la línea que sigue el tubo de sillín físico de la bicicleta. Es una medida que realmente no es especialmente útil en MTB dado que en las bicis de MTB es normal que el tubo de sillín no sea completamente recto desde la caja de pedalier al cierre de sillín. En una bicicleta de cuadro rígido, de gravel o de carretera sí suele ser útil, pero en una doble no aporta información útil para saber la posición del sillín.

Ángulo de sillín efectivo

Ángulo de sillín efectivo

La más común en las tablas de geometría

También conocido como ángulo de sillín virtual. Para obtenerlo trazamos una línea paralela al suelo saliendo desde la parte alta del tubo de dirección, y desde ssu cruce con la tija de sillín trazamos una línea que pase por el centro de la caja de pedalier hasta el suelo. Ese ángulo que forma en el suelo es el ángulo de sillín efectivo. Es la medida que más se usa en las tablas de geometría de MTB actuales aunque su información también es “sesgada” para saber que ángulo de sillín real tendremos. Solo cuenta una parte de la historia aunque sí es más útil para comparar entre bicicletas.

Ángulo de sillín efectivo a nuestra altura de sillín

Ángulo de sillín efectivo a nuestra altura de sillín

La medida que realmente importa

Es la medida que nos ofrece el ángulo de sillín real que tenemos cuando pedaleamos. Para obtenerlo se traza una línea desde la parte alta y central del sillín hasta el centro del eje de pedalier. El ángulo que forma esa línea con el suelo es el ángulo de sillín efectivo a tu altura de sillín. Es la medida real del ángulo que tendremos cuando montamos en nuestra bicicleta.

El problema de esta medida es que varía según la altura del sillín y de ahí que las marcas empleen el ángulo de sillín efectivo global de la bici (la medida anterior) en sus tablas de geometría.

Contra más inclinado sea el tubo de sillín más variará el ángulo de sillín efectivo según la altura del sillín que llevemos. Ese aspecto (junto con la búsqueda de tubos de sillín lo más rectos posibles para instalar tijas telescópicas más largas) son los motivos por los que las marcas buscan crear tubos de sillín reales lo más rectos que pueden en sus doble suspensión.

Te puede interesar