Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
X-Sauce X-Sauce

Sanción ejemplar a la pareja femenina ganadora de etapa por aprovecharse de otro equipo fuera de su categoría

Ls ganadoras de etapa en categoría femenina reciben una hora de penalización por aprovechar el rebufo de un equipo masculino, reabriendo el debate sobre cómo proteger las competiciones femeninas de interferencias externas.

Las imágenes dejaron claro que se aprovecharon de otro equipo que no era de su categoría

La segunda etapa del SPAR Swiss Epic 2025 dejó una imagen tan poco habitual como contundente: la pareja ganadora en categoría femenina, Katazina Sosna Pinele y Giorgia Marchet (Torpado Kenda FSA), recibió una sanción de una hora en la clasificación general por beneficiarse del rebufo de un equipo masculino durante la parte decisiva de la etapa.

La protesta, presentada por Buff Megamo y Efficient Infiniti SCB SRAM, fue respaldada por los comisarios tras revisar las imágenes oficiales. En ellas se aprecia cómo las italianas aprovecharon la estela de un conjunto masculino para escaparse de sus rivales directas. Una infracción clara del reglamento, que prohíbe expresamente la interacción competitiva entre categorías distintas.

Continúa tras los patrocinadores



Una reivindicación histórica del MTB femenino

El colectivo femenino lleva años pidiendo medidas para «aislar» sus carreras y los organizadores cada vez ponen más medidas para ello

El caso reabre un debate que lleva años presente en el MTB y, en general, en todas las disciplinas off-road: cómo garantizar que las competiciones femeninas se desarrollen en igualdad de condiciones y sin interferencias de otras categorías. El colectivo de corredoras ha reclamado en repetidas ocasiones medidas para minimizar el impacto de equipos masculinos en sus carreras. Entre esas medidas están las salidas separadas, la adaptación de recorridos o el control más estricto de situaciones de rebufo o colaboración intercategorías.

Cada vez más organizadores son conscientes de esta problemática y aplican soluciones como salidas separadas para las mujeres, mayor tiempo entre la salida de diferentes categorías o incluso la celebración de las pruebas femeninas en jornadas distintas. Este último caso es el que se ha implantado en algunas competiciones internacionales, como os explicamos que pasará en una de las citas de las UCI Gravel World Series, con el objetivo de aislar completamente la carrera femenina y garantizar que el resultado se decida solo entre las participantes de esa categoría.

En eventos de gran formato como el SPAR Swiss Epic, donde conviven varias categorías en el mismo trazado, estas medidas son fundamentales. La cercanía de ritmos entre algunos equipos masculinos y femeninos puede generar, de forma voluntaria o involuntaria, interacciones que alteran el desarrollo natural de la prueba.

La pareja sancionada

Responsabilidad compartida

El reglamento está para cumplirse, y la integridad competitiva es un compromiso que empieza por las propias corredoras

Sin embargo, el caso de Torpado Kenda FSA también evidencia que la responsabilidad no recae solo en la organización. Aunque existan normas y mecanismos de control, las propias corredoras deben actuar con profesionalidad y respetar el espíritu competitivo de la categoría en la que participan. Aprovechar el rebufo de otro equipo, sea de hombres o de otra división, no solo vulnera el reglamento: también va contra el principio de que el resultado final dependa exclusivamente de las fuerzas y estrategias de quienes comparten la misma clasificación.

La sanción de una hora en la general es un golpe duro para Sosna Pinele y Marchet, que caen en la clasificación, además de un golpe adicional a su imagen deportiva. Pero, sobre todo, es un mensaje claro para el resto del pelotón: el reglamento está para cumplirse, y la integridad competitiva es un compromiso que empieza por las propias corredoras.

En un momento en el que el MTB femenino lucha por crecer en visibilidad, igualdad y profesionalización, episodios así son recordatorios de que el respeto a las reglas y la ética de carrera son tan importantes como el rendimiento físico. Porque las medidas para proteger la competición solo son efectivas si todas las partes implicadas contribuyen a que la competición sea limpia, justa y auténtica.

Te puede interesar