Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Continental Continental
  • Tests
  • |
  • 4 de Febrero de 2025

Nuevas Pivot Trailcat SL y LT, probamos su definición de trail total

Las nuevas Pivot Trailcat SL y Trailcat LT llegan con un cuadro similar pero enfoques muy diferentes

Una punto de partida similar (que no idéntico) para bicis trail con enfoques diferentes

Las bicis trail son, a día de hoy, las que mejor combinan polivalencia y diversión. Se han convertido en el punto de equilibrio ideal para los que quieren seguir pedaleando sin asistencia de un motor y sin un gran lastre pero, a la vez, quieren tener una bicicleta con unas características dinámicas suficientemente potentes para disfrutar de los senderos más complicados con garantías y, en definitiva, del lado gravity del MTB. Pivot siempre ha sabido ofrecer una opción competitiva a esos usuarios y su última propuesta es la más completa hasta la fecha. Son las nuevas Pivot Trailcat SL y Pivot Trailcat LT.

Continúa tras los patrocinadores



Pivot Trailcat SL

El nacimiento de la Pivot Trailcat

Un nuevo modelo para cubrir perfectamente a todos los usuarios

Hace tiempo que la Pivot Shadowcat existe en el catálogo de Pivot. Es una doble  trail de 140 mm de recorrido trasero pero… con ruedas de 27,5″. La evolución de la geometría y los componentes ha hecho que ese tipo de bicis, aunque totalmente funcionales, vayan perdiendo terreno respecto a las full 29″ en el mundillo trail. La Shadowcat se sigue vendiendo pero, principalmente, en tallas pequeñas. Para aquellos que más partido pueden sacarle a esa medida de ruedas.

Después llegó la Pivot Switchblade, con 142 mm de suspensión trasera y ruedas de 29″ (aunque compatible con mullet). Esa podía ser su trail todoterreno pero el enfoque que tuvo la orientó más al gravity que a la polivalencia. El segmento del trail ligero seguía siendo un hueco en el catálogo de la marca americana. Sin embargo, lo tenían muy bien cubierto en su vertiente de e-MTB con la Shuttle SL. ¿Qué le faltaba? Una Shuttle SL en versión de bicicleta convencional. Esa es la nueva Pivot Trailcat.

Pivot Trailcat LT

2 versiones marcadas por el equipamiento

Ambas con dw-link, una con 120 mm y otra con 135 mm de recorrido trasero

La Pivot Trailcat llega con dos versiones, la LT y la SL. Entre ellas hay más diferencias de las que puede parecer. Si bien el cuadro es prácticamente idéntico, la bieleta que activa el amortiguador es diferente en cada una de ellas (así como el soporte del amortiguador, que va atornillado al cuadro) y también lo es la carrera del amortiguador. El objetivo es conseguir diferentes recorridos en cada versión pero manteniendo un funcionamiento lógico en las dos.

La Pivot Trailcat SL tiene 120 mm de recorrido trasero y usa horquillas de 140 mm de recorrido. La Pivot Trailcat LT tiene 135 mm de recorrido trasero y usa horquillas de 150 mm de recorrido.

La Trailcat SL usa amortiguador de 165 mm y una carrera de 45 mm, mientras que la Trailcat LT usa amortiguador de 185 mm y una carrera de 55 mm.

Pivot Trailcat SL

Pivot Trailcat SL

Pivot Trailcat LT

Pivot Trailcat LT

Un cuadro genuinamente Pivot

Un cuadro plagado de detalles de calidad

Los cuadros de Pivot son de los más interesantes de la industria del MTB. Lo podéis comprobar en nuestro test de la Pivot Mach 4 SL. A grandes rasgos, son cuadros construidos con una atención al detalle pocas veces vista, ideados para durar en el tiempo y con la fiabilidad de todos sus puntos como una prioridad clara. Tanto el triángulo delantero como el basculante son de carbono, y las dos bieletas que utiliza su sistema de suspensión de pivote virtual, el dw-link, son de aluminio y trabajadas al milímetro.

Pivot Trailcat SL

Cableado interno convencional con un sistema de clips

En Pivot confían en el cableado convencional por el interior del cuadro y en la Pivot Trailcat estrenan un nuevo sistema de cableado que les permite introducir 2 cables por cada entrada. Por el interior no usan guías internas en el propio cuadro, en parte porque son problemáticos cuando tienes que hacer un guiado de freno trasero al estilo inglés (con las manetas cambiadas) y en parte porque han identificado ese sistema de guiado interno como una fuente de problemas con la suciedad. Además, calculan que cada guía interna en el carbono supone unos 30 gramos, lo que puede subir el peso del cuadro en hasta 100 gramos. En su lugar emplean un sistema de clips para sujetarlos por el interior y que no se muevan.

Pivot Trailcat LT

Cuadro de 2,4 kg y nivel rigidez aplicada a cada talla

Un aspecto en el que Pivot trabaja mucho es en la rigidez del cuadro que, sobre todo, está trabajada de forma independiente en cada talla. Se busca el nivel de rigidez ideal para cada tipo de rider, algo totalmente lógico. Eso significa layups diferentes entre las tallas y no diseñar el layup para la talla M y «redimensionarlo» para el resto de talla. El peso del cuadro Trailcat es de 2,43 kg y su montaje más ligero está 12,58 kg (para la Trailcat SL Team XTR).

Pivot Trailcat SL

Su tapa del sistema de almacenamiento es sobresaliente

Como era de esperar, la Pivot Trailcat incluye un compartimento para llevar cosas en el tubo diagonal. Este tipo de compartimentos tienen más ciencia de la que podéis imagina. En Pivot nos mostraron como probaron esos sistemas que usan la mayoría de marcas del mercado e identificaron problemas cuando llevas el bidón lleno y el portbidón se fija directamente a la tapa. También tenían la necesidad de que no hiciese ruido. La solución es un sistema de puerta muy ingenioso, con un tirador muy bien integrado y que, atención, se puede colocar en dos posiciones (en la SL viene en una posición y en el LT en otra). Le puedes dar la vuelta para que el bidón quede más alto o más bajo y, así, ganar espacio para los amortiguadores con piggyback. Por si fuera poco, han diseñado un sistema imantado para poder llevar los links de enganche rápido de la cadena. Todo, como decimos, con un nivel de acabados y cuidado al detalle sobresaliente.

Pivot Trailcat SL

Eje trasero super boost y apta para mullet

Si eso te parece poco, también han creado el Pivot Dock Tool, una multierramienta y sistema para llevar repuestos diseñado junto a Topeak y que se integra bajo el tubo superior. Ahí tienes todo a mano para reparar pinchazos, desde la propia multiherramienta, kit de reparación tubeless y bombonas CO2. Pensado para las reparaciones rápidas. Con eso, y con el espacio en el cuadro, no necesitarás llevar nada en los bolsillos en la mayoría de situaciones.

En cuanto a las ruedas, las Trailcat vienen con ruedas de 29″ el cuadro es compatible con ruedas mullet. El ancho máximo de neumático que admite es de 2,6″ y, atención, como todas las Pivot (excepto las Mach 4 SL), usa un eje trasero Super Boost. El eje de pedalier es pressfit.

Pivot Trailcat SL

Geometría ajustable

2 posiciones para la geometría y 5 tallas

La Pivot Trailcat cuenta con un flipchip para ajustar su geometría. Los ajustes «Low» y «High» del Flip Chip de Pivot permiten configurar fácilmente la geometría o adaptarse a diferentes tamaños de rueda. El ajuste «High» elevaa el eje de pedalier y modifica el ángulo de dirección en 0,5 grados, además de permitir el uso de una rueda trasera de 27,5”, lo que hace que las Trailcat SL y Trailcat LT sean compatibles con ruedas mullet en todas las tallas.

Sin duda, un punto fuerte de Pivot es que ofrece sus bicis en 5 tallas, de la XS a la XL. De las cifras de la geometría, ya no hay grandes sorpresas, así quedan en las dos posiciones del flipchip.

Geometría SL High

Geometría SL Low

Geometría LT Low

Geometría LT Low

Precio Pivot Trailcat SL y Trailcat LT

Desde 6.399€

Hay 3 niveles de montaje de cada una de ellas y, en cada nivel, diferentes grupos a escoger. Los modelos Pro y Team montan suspensiones Fox Factory, mientras que los modelos Ride montan suspensiones Fox Performance. Las opciones de actualización a Fox Live Valve Neo mejoran aún más la versatilidad y las opciones de la Trailcat SL y la Trailcat LT.

  • Pivot Trailcat SL Ride desde 6.399€
  • Pivot Trailcat SL Pro desde 7.699€
  • Pivot Trailcat SL Team desde 9.499€
  • Pivot Trailcat LT Ride desde 6.599€
  • Pivot Trailcat LT Pro desde 7.899€
  • Pivot Trailcat LT Team desde 9.699€

Más información

Pivot Trailcat SL

Pivot Trailcat SL

Pivot Trailcat LT

Pivot Trailcat LT

Garantía de por vida de Pivot

Nueva garantía más amplia para Pivot

Pivot Cycles ofrece su garantía de por vida Pivot Premier, que proporciona una tranquilidad inigualable a los ciclistas. Esta garantía incluye la cobertura de los cuadros para el comprador original contra defectos de fábrica. Esta garantía se aplica a las bicicletas vendidas el 1 de enero de 2024 o después. Para calificar, las bicicletas deben ser registradas dentro de los 30 días posteriores a la compra o antes del 1 de abril de 2025, lo que sea más tarde. Además, Pivot ofrece el reemplazo de por vida en rodamientos como parte de su compromiso con el rendimiento y la durabilidad.

Pivot Trailcat LT

En marcha con la Pivot Trailcat SL y LT

Dos enfoques más diferentes de lo que parece

Hemos podido rodar con ambas versiones en una primera toma de contacto para descubrir cuales son los puntos fuertes de estos dos modelos que apuntan a ser claves en la gama de Pivot de cara al futuro. Aunque la base de ambas es muy similar, el comportamiento en marcha tiene diferencias evidentes que las enfocan hacia público diferente. Eso sí, en ambas hay un factor común. No debes fiarte de los números de recorrido de la suspensión trasera, en los dos casos, sobre el terreno, se perciben como más de lo que las cifras dictan, algo habitual en las Pivot gracias a su sistema de suspensión dw-link.

Pivot Trailcat SL

La SL es la trail para los que tienen mentalidad XC

Dicho esto, la Trailcat SL tiene un equipamiento más ligero y todo está más pensado para pedalear con ella. Si ambas bicis están en el punto medio entre lo que sería una bicicleta de XC y una de enduro, la Trailcat SL es para los que vienen de ese lado XC y quieren pasar a tener una bicicleta con la que subir sin un lastre grande pero, a la hora de bajar, tener mucho más de lo que ofrece cualquier bici de XC o incluso de down country. Un punto fuerte para esos usuarios es que la suspensión trasera es muy eficaz con el pedaleo y no hace falta recurrir a bloqueos constantemente. Eso sí, recordad que hablamos de un uso trail, no busquéis bajar vuestros tiempos subiendo con ella.

Pivot Trailcat SL

La LT puede hacer sombra a muchas enduro en senderos que no sean radicales

La Trailcat LT marca el terreno respecto a su hermana SL en el equipamiento. Más recorrido y más peso significa poder rodar de forma mucho más agresiva y adentrarse en trails de nivel enduro con cierta confianza. En este caso, hablamos de una bicicleta orientada a los que piensan, sobre todo, en bajar, pero no quieren el lastre de una enduro. En ese campo la Trailcat LT sobresale mucho porque, salvo en trails muy radicales, podrás rodar con ella a un ritmo muy alto y, a poco que hablemos de un sendero revirado o en el que tengas que jugar mucho con la bicicleta, la Trailcat LT te requerirá menos energía para rodar rápido y moverla con soltura. Su rendimiento bajando no está lejano a una enduro si piensas en trails con un nivel de dificultad medio.

En ambas tenemos una posición de pedaleo equilibrado porque, recordémoslo, son bicis para hacer rutas, aunque cuando las cosas se ponen para abajo su ADN gravity salga a relucir.

Pivot Trailcat SL

Bicis que, para muchos, son la opción más lógica

En defintiva, las nuevas Pivot Trailcat son capaces de ofrecer una bicicleta ideal para los que quieren, sobre todo, disfrutar el MTB sin pensar en los dorsales. Ya sea para XC o para enduro. Una bicicleta que, probablemente, sería la más lógica para muchos bikers que optan por bicis más radicales (ya sea para el lado XC o para el lado enduro) y que representan a la perfección el MTB de disfrute puro en senderos técnicos que tanto engancha

Te puede interesar