Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
X-Sauce X-Sauce

España vende más de 1,1 millones de bicis en 2024, con caída en MTB y e-bikes

A pesar de ello, las MTB siguen siendo las bicis más vendidas

2024 tuvo una caída del 6,5 % en facturación

La industria de la bicicleta en España ha cerrado el ejercicio 2024 con una caída del 6,5 % en su facturación, alcanzando los 2.315 millones de euros. Se trata del tercer año consecutivo de descenso, en línea con lo que ocurre en otros mercados europeos. A pesar de esta bajada, el sector se mantiene por encima de los niveles previos a la pandemia y empieza a mostrar signos de estabilización tras varios años de ajustes.

Continúa tras los patrocinadores



Producción nacional en crecimiento y empleo estable

En 2024 se fabricaron en España 309.900 bicicletas, un 2,9 % más que en 2023

Una de las notas positivas del año la pone la producción nacional. En 2024 se fabricaron en España 309.900 bicicletas, un 2,9 % más que en 2023, aunque su valor se redujo un 2,2 %, situándose en 240,1 millones de euros. Aun así, esta cifra convierte al 2024 en el cuarto mejor año en facturación de la serie histórica en términos de producción.

El sector mantiene más de 24.000 empleos directos repartidos entre empresas fabricantes, importadoras, distribuidoras, puntos de venta, alquiler y reparación. Sin embargo, el número de puntos de venta descendió un 3,4 %, quedando en 2.916 establecimientos en todo el país.

Tienda

Ventas de bicicletas: vuelta a niveles prepandemia y cambio en las preferencias

Caída del MTB y las e-bikes

Durante 2024 se vendieron en España 1.101.057 bicicletas, lo que supone una bajada del 12,8 % respecto a 2023. Esta cifra devuelve el mercado a niveles similares a los previos a la pandemia. El precio medio de la bicicleta vendida aumentó un 4,6 %, alcanzando los 1.167 euros, impulsado principalmente por la estabilización del precio de las bicicletas eléctricas.

Las mayores caídas en ventas se dieron en las bicicletas para la movilidad (-35 %), bicicletas de montaña (-29,7 %) y bicicletas eléctricas (-19 %). En contraste, las bicicletas de carretera duplicaron sus ventas, alcanzando las 185.129 unidades vendidas. También repuntaron las ventas de bicicletas gravel (+25 %) y cargo bikes (+15 %).

La bicicleta infantil se mantiene como la más vendida en términos de unidades, con 360.824 unidades, seguida por la bicicleta de montaña, con 352.169 unidades, que sigue liderando en facturación.

Tiendas

Bicicletas eléctricas: descenso en ventas pero estabilización en precio

La e-bikes siguen teniendo el precio medio de venta más alto

En 2024 se vendieron casi 195.000 bicicletas eléctricas en España, la cifra más baja desde 2020, aunque un 36 % superior a la de 2019. Las bicicletas eléctricas de montaña (101.428 unidades) y las destinadas a la movilidad (74.644 unidades) fueron las más demandadas dentro de esta categoría.

El precio medio de la bicicleta eléctrica se mantuvo estable, situándose en 2.555,28 euros, frente a los 2.549 euros de 2023, lejos aún del pico de 2.940,11 euros alcanzado en 2022. Le siguen en precio medio las bicicletas de carretera (1.724,59 euros) y las de montaña (1.064,48 euros).

Facturación por categorías: ajustes en todos los segmentos

La facturación global del sector cayó un 6,5 % respecto al año anterior. La venta de bicicletas supuso 1.286 millones de euros, lo que representa una bajada del 5,6 %. También se observaron descensos en la facturación de componentes y accesorios, con especial impacto en:

  • Zapatillas: -8,8 %
  • Textil: -7,8 %
  • Cascos: -7,4 %

Pese a estas cifras, la facturación total del sector en 2024 se sitúa un 23,7 % por encima de la registrada en 2019, lo que refuerza la idea de que el mercado aún conserva parte del impulso adquirido durante la pandemia.

Movilidad urbana

El reto de la movilidad urbana y la falta de políticas de impulso

«España aún tiene un enorme potencial para impulsar la bicicleta eléctrica, en comparación con nuestros vecinos europeos»

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector en España es el escaso desarrollo de la movilidad urbana en bicicleta y la lenta adopción de la bicicleta eléctrica, especialmente en comparación con países vecinos donde estas categorías lideran las ventas.

Según el Informe del Sector de la Bicicleta 2024, la falta de políticas públicas eficaces —como redes de carriles bici, aparcamientos seguros, incentivos fiscales o ayudas directas a la compra— dificulta el crecimiento de este segmento.

“España aún tiene un enorme potencial para impulsar la bicicleta eléctrica, en comparación con nuestros vecinos europeos: las políticas fiscales, buenas infraestructuras y ayudas a la compra de bicicletas eléctricas se han demostrado como las mejores herramientas para su impulso”, ha señalado Jesús Freire, secretario general de AMBE.

Te puede interesar