¿Cubiertas de gravel en el Short Track? Así se están adaptando las bicis al nuevo XCC
Los equipos de MTB exploran nuevas soluciones para el Short Track: cubiertas y llantas de gravel, menos peso y más aerodinámica para circuitos rápidos y exigentes.
La bici de Koretzky con cubiertas de 700x50c
Los circuitos de XCO y Short Track han evolucionado… y el material intenta seguir esa evolución
El MTB de competición no ha dejado de evolucionar en la última década, pero pocos cambios han sido tan significativos como los que ha traído consigo la introducción del Short Track y la transformación de los circuitos bajo el paraguas de Red Bull. La productora, encargada de la cobertura audiovisual del campeonato, revolucionó el formato con recorridos más cortos, mucho más técnicos y visualmente impactantes. Una fórmula que encajaba perfectamente con su enfoque televisivo: carreras intensas, impredecibles y muy espectaculares.
En paralelo, la llegada del Short Track como disciplina oficial (XCC) trajo consigo un cambio radical en el tipo de trazados. Estas carreras, de unos 20 minutos, se disputan en circuitos más compactos, sin apenas zonas técnicas, y con una dinámica más próxima al ciclismo en ruta: velocidad constante, poco margen para errores y, en muchas ocasiones, finales decididos al sprint o en pequeños grupos.
Continúa tras los patrocinadores
Berria Mako de Sondre Rokke. con cubiertas de gravel de Pirelli
Nuevas necesidades, nuevas soluciones
Del 2,4″ en el XCO a la cubierta de gravel en el Short Track
El material de competición ha tenido que evolucionar a la misma velocidad que los circuitos. Si en el XCO las cubiertas de 2,4″ han ganado terreno por su mayor volumen y capacidad de absorción en tramos técnicos, en el XCC la prioridad es completamente distinta: minimizar la resistencia a la rodadura y buscar la máxima eficiencia. En ese contexto, la irrupción del gravel ha ofrecido nuevas soluciones para una modalidad que cada vez se acerca más a ese terreno intermedio entre el MTB clásico y el ciclismo de carretera.
Cubiertas diseñadas para gravel —muy rodadoras, con carcasa flexible y tacos bajos— se han convertido en una opción interesante para los equipos en los trazados más rápidos del Short Track. Además, la tendencia actual en gravel es aumentar la anchura de los neumáticos para mejorar la tracción y la comodidad en zonas irregulares, lo que las hace aptas para un uso más agresivo, como el que se requiere en XCC.
La bici de Koretzky con cubiertas de 700x50c
¿Solo cubiertas? También ruedas de gravel
Incluso las llantas de gravel se abren paso
La adaptación no se limita a las cubiertas. Algunos equipos están yendo un paso más allá y apuestan por utilizar llantas de gravel, especialmente diseñadas con criterios aerodinámicos más estrictos que los habituales en MTB. El motivo es claro: en pruebas de gravel se están alcanzando medias similares a las del ciclismo de carretera, y en el Short Track las velocidades medias también son muy elevadas. Ganar eficiencia puede suponer una ventaja clave en los metros finales de carrera.
Eso sí, no todo es intercambiable. Las diferencias entre los bujes de gravel y MTB obligan a realizar montajes específicos para poder utilizar estas llantas en cuadros de XC. Un ejemplo reciente lo hemos visto en el equipo francés Creuse Oxygène Guéret, que ha montado en sus Scott Spark RC una combinación poco habitual: bujes de MTB con llantas de gravel, buscando esa mezcla perfecta entre rigidez, ligereza y aerodinámica.
Berria Mako de Sondre Rokke. con cubiertas de gravel de Pirelli
¿El futuro del XCC pasa por el gravel?
El Short Track pide material muy específico
El caso más extremo de esta búsqueda por el minimalismo lo vimos con Cervélo, que incluso diseñó un “amortiguador rígido” (una pieza fija con forma de amortiguador) para sus dobles en Short Track. Una muestra más de hasta qué punto los equipos están dispuestos a experimentar con sus montajes para ganar unos gramos o algo de eficiencia en estos esfuerzos tan explosivos.
Ahora que muchas cubiertas de gravel han alcanzado una anchura y un comportamiento off-road más que suficientes para lidiar con los trazados del XCC, y que la aerodinámica y el peso cobran cada vez más importancia en esta modalidad, no sería descabellado pensar que esta tendencia se generalice. Lo que hace un año parecía un experimento puntual, ahora empieza a vislumbrarse como una estrategia técnica con recorrido.
Scott Spark RC con llantas gravel de Duke