Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
SRAM Force XPLR SRAM Force XPLR

Así será el formato del Mundial de ciclismo virtual 2025: habrá semifinales y una final con tres etapas

El Mundial de ciclismo virtual 2025 se disputará el 15 de noviembre en Abu Dhabi con un formato de tres etapas que premiará a los ciclistas más completos. Sprints, repechos y una eliminación final decidirán a los nuevos campeones del mundo.

Será el 15 de noviembre

La UCI y la plataforma MyWhoosh han revelado los detalles del Mundial de ciclismo virtual 2025, que se celebrará el próximo 15 de noviembre en la Space 42 Arena de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. Será la quinta edición de este campeonato y, como ya sucedió en 2024, el evento combinará competición física y entorno virtual para coronar a los nuevos campeones del mundo de esports sobre pedales. Sin embargo, lo que realmente marcará la diferencia este año será el formato competitivo, diseñado para garantizar emoción, espectáculo y máxima exigencia física y táctica.

Continúa tras los patrocinadores



Tres etapas, tres retos, un solo maillot arcoíris

Semifinales y un sistema de 3 etapas para la final

Tanto las semifinales —que se celebrarán el 3 de octubre— como la gran final seguirán exactamente el mismo esquema de competición: tres etapas distintas que premian perfiles de ciclistas muy diferentes, desde los más explosivos hasta los más resistentes. El título de campeón del mundo se decidirá por acumulación de puntos obtenidos en cada una de estas pruebas, por lo que la regularidad y la capacidad de adaptarse a escenarios diversos será fundamental.

MyWhoosh

Se busca dar espacio a diferentes tipos de ciclistas

Estas son las tres etapas que marcarán el desarrollo del campeonato:

  • Sprinter’s Paradise: una prueba corta, explosiva y vertiginosa. Los ciclistas darán ocho vueltas a un circuito de 1,5 km, con un sprint puntuable al final de cada vuelta. La puntuación irá aumentando progresivamente, culminando en un último sprint que otorgará más puntos que los anteriores. Esta etapa está pensada para velocistas puros, capaces de repetir esfuerzos explosivos con precisión táctica.
  • Punchers’ Playground: aquí entran en juego los ciclistas más versátiles, capaces de encadenar esfuerzos potentes en repechos cortos. Se trata de un recorrido de 12 km con varias zonas de sprint intermedias y dos ascensiones cronometradas (KOM). La etapa premia tanto la potencia como el posicionamiento estratégico, y su final será decisivo, ya que otorga la mayor cantidad de puntos del recorrido.
  • Last Rider Standing!: la etapa más espectacular y exigente. Los corredores se enfrentarán a una única subida de 7,2 km con 554 metros de desnivel positivo. A medida que se sucedan los puntos de control, los ciclistas irán siendo eliminados. Solo quedará uno: el último en mantenerse en carrera ganará la etapa y sumará el máximo de puntos. Esta prueba combina estrategia, resistencia y fortaleza mental.

MyWhoosh

Semifinales abiertas y clasificación inclusiva

Habrá que clasificarse para la final

El camino hasta la gran final en Abu Dhabi también tendrá su propio reto. Hasta 150 hombres y 150 mujeres competirán de forma remota en las semifinales del 3 de octubre, tras un proceso de clasificación que se prolongará durante los próximos meses. El 70% de las plazas para esa fase intermedia se asignará a través de pruebas organizadas por las distintas federaciones nacionales, mientras que el 30% restante se decidirá en clasificatorios abiertos organizados por MyWhoosh.

De esas semifinales saldrán los 20 mejores ciclistas masculinos y los 20 mejores femeninos, que obtendrán su pase a la gran final. Algunos atletas adicionales podrán participar gracias a invitaciones (wild cards).

MyWhoosh

Una final de máxima igualdad y sin margen de error

Será con un sistema de puntos, no de tiempos

El formato elegido por la UCI y MyWhoosh no solo busca espectáculo, sino también máxima igualdad competitiva. No habrá contrarreloj ni clasificación general basada en tiempos: todo se resolverá con puntos. Y no bastará con ganar una etapa: será clave sumar en todas. El más completo y regular será el que termine enfundándose el codiciado maillot arcoíris del ciclismo virtual.

Te puede interesar