Los listados de tiempo de sus segmentos es una de las funciones más usadas
Una de las funciones más adictivas de Strava (y una de las que la ha convertido en la red social reina para deportistas) es su sistema de segmentos con listado de tiempos y KOMs/QOMs. Una clasificación de los tiempos de paso por cada segmento de nuestras salidas. Pero la aparición de datos erróneos (como puede ser tramos grabados en coche) o de errores en la asignación de la actividad (como asignar a bicicleta las salidas hechas con e-bikes) desvirtúan muchos de esos listados de tiempo. Ahora Strava busca arreglarlo de forma automática.
Continúa tras los patrocinadores
El nuevo algoritmo busca detectar mejor errores en la clasificación de las actividades
Desde hoy Strava tiene un nuevo algoritmo destinado a detectar errores en los tiempos de las actividades subidas a Strava. Hasta ahora la compañía había hecho esfuerzos para sugerir cuando una actividad quizás no pertenecía a la categoría que habías escogido, pero ahora ese sistema se mejora y va más allá para que muchas actividades queden «auto-reportadas» en función de sus datos.
Es una nueva forma para que Strava no incluya tiempos de actividades sospechosas de no ser correctas en los listados de tiempo. Los dos puntos principales del sistema son identificar las actividades incorrectamente categorizadas (por ejemplo, salidas con e-bike categorizadas como salidas en MTB) o actividades con errores en sus datos GPS.
Así buscan dar credibilidad a la lista de tiempos de cada segmento. Por ejemplo, habían encontrado 26.000 segmentos de running donde el tiempo de 1 milla era mejor que el récord mundial. Datos así no deberían escapar de su nuevo algoritmo.
Además, se mantiene la opción de reportar una actividad de forma manual, como ocurría hasta ahora.