Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Zéfal Zéfal

¿Sirven las bicis de carretera para ciclocross? La comparativa definitiva frente a gravel y ciclocross

Las bicis de carretera modernas ya permiten cubiertas de 32 o 34 mm y geometrías muy cercanas al ciclocross, como ha demostrado Toon Aerts al ganar el Europeo con una Orbea Orca. En condiciones secas, carretera, gravel y CX están hoy más cerca que nunca.

Las bicis de carretera actuales ya permiten cubiertas de 32 o incluso 34 mm

La victoria de Toon Aerts en el Campeonato de Europa de ciclocross 2025 no solo ha sido un triunfo deportivo. También ha reabierto un debate técnico: ¿han evolucionado tanto las bicicletas de carretera modernas que ya pueden ser usadas, de forma real, en ciclocross? La respuesta, viendo lo ocurrido en Middelkerke, es un rotundo sí… al menos en condiciones secas.

Continúa tras los patrocinadores



El paso de rueda empieza a no ser un problema

El belga compitió con una Orbea Orca, una bici de carretera pura, adaptada con cubiertas de 33 mm, el máximo que permite la UCI en ciclocross. Aerts ya había alternado durante la temporada el uso de esta Orca con la Orbea Terra Race, un modelo gravel. Ambas son bicicletas que, hace apenas unos años y tratándose de bicis de carretera y gravel, jamás se habrían considerado viables para un circuito de ciclocross. Hoy, en cambio, han demostrado que pueden competir de tú a tú con máquinas diseñadas expresamente para esta disciplina.

Orbea Orca con horquilla de la Orbea Terra Race

La clave: el paso de rueda ha cambiado la conversación

Si no hay barro, hay bicis de carretera actuales listas para rodar de forma eficaz en recorridos de ciclocross

El factor decisivo es el aumento del paso de rueda en las bicicletas de carretera. Donde antes admitir más de 30 mm era impensable, ahora lo normal es que una bici de carretera moderna permita 32 mm, e incluso 34 mm, dependiendo de la marca. Esto encaja casi exactamente con la limitación del ciclocross: 33 mm máximo de cubierta, sin excepción.

En condiciones secas, donde el barro no se acumula, el paso de rueda de una bici de carretera es suficiente para correr sin penalizaciones. Es justo lo que se vio en Middelkerke: un circuito rápido, seco y con zonas de arena, donde la ligereza y la reactividad de una bicicleta de carretera pueden incluso ser una ventaja. En este caso, Aerts usó el cuadro de la Orbea Orca montado con la horquilla de la Orbea Terra Race.

En escenarios de barro profundo, evidentemente, esta solución deja de ser tan viable. El espacio libre para la rueda se satura, el rendimiento cae y la bici puede deja de ser funcional. Pero en carreras rápidas y sin acumulación de suciedad, el encaje empieza a ser sorprendentemente natural.

Orbea Terra Race

Qué busca realmente la geometría del ciclocross

Caja más alta, vainas cortas y ángulos verticales

La geometría tradicional del ciclocross tiene tres puntos clave:

  1. Caja de pedalier más alta. Para evitar golpear obstáculos y facilitar los apoyos en zonas técnicas.
  2. Vainas cortas. Permiten aceleraciones explosivas y agilidad en curvas muy lentas.
  3. Ángulos verticales. Dirección entre 72 y 73,5 grados para una bici nerviosa y reactiva.

Curiosamente, estos rasgos coinciden bastante con lo que se busca en carretera: una bici ágil, con dirección rápida y vainas cortas, pensada para transmitir potencia inmediata.

Lo único que suele diferenciar claramente a una bici de ciclocross es la caída del pedalier, normalmente más baja para ganar estabilidad. La sorpresa del caso Aerts no es, por tanto, que una bici de carretera funcione en ciclocross, sino que la línea que separaba ambos mundos se ha difuminado.

Orbea Orca

Comparativa real: carretera vs gravel vs ciclocross

Aquí tienes la tabla comparativa entre cuatro modelos equivalentes en talla M: Orbea Orca (carretera), Orbea Terra Race (gravel), Canyon Inflite y Ridley X-Night (ciclocross).

Orbea Orca Orbea Terra Race Canyon Inflite Ridley X-Night
Tubo de sillín (mm) 500 470 542 535
Tubo horizontal (mm) 548 555 562 555
Tubo frontal (mm) 152,9 139 146 140
Vainas (mm) 408 420 425 425
Caída eje pedalier (mm) 70 78 64 62
Distancia entre ejes (mm) 981 1026 1018 1020
Ángulo de dirección (°) 72,8 71 73,5 72
Ángulo del sillín (°) 73,5 73,5 73,5 73,5
Longitud horquilla (mm) 365 390
Trail (mm) 59,9 59,2

Qué nos dice esta comparativa

1. La Orbea Orca no está lejos de una bici de CX moderna
Ángulos rápidos, vainas cortas y trail muy similar.

2. La Terra Race es casi un punto intermedio perfecto
Más estable que la Orca, pero aún reactiva. Aerts la usó en circuitos más lentos, rotos o con barro.

3. Las bicis de carretera son ahora más versátiles que nunca
La diferencia real ya no está en la geometría, sino en el paso de rueda y en la robustez del cuadro.

4. En seco, carretera y ciclocross están más cerca que nunca Y eso explica el resultado en Middelkerke.

¿Significa esto que veremos más ciclocross con bicis de carretera?

En seco, carretera y ciclocross se han acercado como nunca

Es posible, pero dependerá completamente de las condiciones.
Si el circuito está seco y rápido, una bici de carretera moderna puede ser:

  • más ligera
  • más reactiva
  • más eficiente en rectas
  • más favorable en los sprints

Si hay barro, raíces húmedas o zonas muy técnicas, la ventaja vuelve de forma clara a las bicis de ciclocross o gravel. Lo que sí está claro es que el caso Aerts abre un capítulo nuevo: las bicis de carretera ya no son exclusivas del asfalto. Su geometría, su paso de rueda y su rigidez permiten afrontar disciplinas que antes parecían totalmente separadas.

 

Te puede interesar