Los tirantes cuentan con un puente de unión entre ellos
Otro detalle de calidad es como protegen los agujeros del triángulo principal y el basculante por donde cruzan los cables, con una coma perfectamente integrada y que evita que entre suciedad al cuadro, un aspecto que deberían cuidar también otras marcas.
Un aspecto llamativo es que Specialized sí ha optado por unir los dos tirantes en su parte alta con un puente de carbono entre ambos. Un elemento que potencia la rigidez lateral del basculante a costa de reducir algo el espacio libre para la rueda. Nuestro modelo llevaba neumáticos de 2,35” y el paso de rueda era correcto, tanto en vainas como en tirantes.
Bieleta de carbono y flip chip
Un color que mezcla sobriedad y estilo
El tubo de sillín describe una curva desde su parte intermedia, lo que impide instalar tijas telescópicas con recorridos muy largos, algo que quizás echen en falta algunos usuarios. Por ejemplo, en nuestra talla M la tija telescópica era de 125 mm de recorrido.
Las líneas de la S-Works Epic EVO son suaves y limpias. Es un diseño simple y atractivo y a ello se suma la elección del color de este modelo, que nos transmite una mezcla de sobriedad y distinción, que además encaja con la horquilla y las barras Kashima o los laterales marrones de los neumáticos. No se puede negar que todo encaja muy bien a nivel estético. Esta S-Works Epic EVO es una bicicleta que entra por los ojos.
No hay Brain aquí
Suspensión trasera: sin Brain pero con amortiguador Rx Tune
El sistema sigue siendo un mono pivote
Ya hemos visto que la S-Works Epic EVO prescinde del sistema Brain y, de hecho, no tiene ningún mando remoto en el manillar para controlar la suspensión trasera. Su recorrido se ha aumentado hasta los 110 mm (con 120 mm en la horquilla) pero el sistema no cambia en nada. Sigue siendo un sistema monopivote que aprovecha la flexión del carbono para no tener punto de giro en la parte trasera.
El amortiguador cuenta con una configuración personalizada para este modelo que en Specialized llaman RX Tune.
La palanca queda en una posición fácil de acceder
No tiene bloqueo remoto de la suspensión
Como os hemos explicado, el cuadro cuenta con una bieleta y basculante completamente diferente al modelo de 100 mm, es fácil de apreciar en esta comparativa entre ambas. Y para que os hagáis una idea, este modelo usa un amortiguador de medida de 190x40mm mientras que el modelo de 100 mm usa un amortiguador de 265×52.5mm. Curiosamente han usado un amortiguador de 40 mm de carrera en lugar de los 45 mm que se suelen usar en muchos modelos de largo recorrido de bicis de XC, lo que indica que quizás podían haber ido un poco más allá de esos 110 mm de recorrido trasero, pero que han preferido mantenerse en esa cifra.
En cuanto al amortiguador, se emplea lo mejor de Fox con un FOX FLOAT DPS Factory de 3 posiciones que, eso sí, tenemos que gestionar con la palanca que incluye el propio amortiguador.
S-Works Epic EVO
Geometría S-Works Epic EVO
Si echamos un ojo a la geometría de la S-Works Epic EVO es fácil darse cuenta que sus números son muy próximos a lo que eran las bicis trail hace muy poco tiempo. Aunque quizás lo mejor para ver el carácter que han dado a esta S-Works Epic EVO es comparar sus cifras con las del modelo de 100 mm de recorrido.
Geometría
Ángulo de dirección más relajado y vainas más largas
Ya lo veis. Tiene un ángulo de dirección más relajado para quedarse en solo 66,5º, 1º menos que se consigue al usar una horquilla de 120 mm en lugar de la de 100 mm de la versión más racing. El ángulo del sillín también cambia en 1º, pero en este caso para ser más relajo y quedarse en 74,5º, la única cifra que se aleja un poco de las nuevas tendencias a crear ángulos de sillín más verticales.
Las vainas son 5 mm más largas, algo que ayuda a ganar espacio para la rueda trasera aunque sus 438 mm se sitúan en la parte estable de lo que podrían ser. Y la caja de pedalier está en una posición considerablemente más alta con 12 mm menos de caída del pedalier.
Curiosamente, el reach es menor que en la versión de 100 mm debido a que al usar el mismo triángulo delantero y una horquilla de más recorrido esa cifra se recorta ligeramente con 436 mm para la talla M, 9 mm menos que la versión de 100 mm.
Estos son sus números completos.
|
S |
M |
L |
XL |
Stack |
593mm |
597mm |
611mm |
629mm |
Reach |
406mm |
436mm |
460mm |
485mm |
Longitud de Pipa |
95mm |
100mm |
115mm |
135mm |
Ángulo de Pipa |
66.5° |
66.5° |
66.5° |
66.5° |
Altura Pedalier |
336mm |
336mm |
336mm |
336mm |
Caída Pedalier |
36mm |
36mm |
36mm |
36mm |
Avance/Retroceso Horquilla |
44mm |
44mm |
44mm |
44mm |
Longitud de vaina |
438mm |
438mm |
438mm |
438mm |
Distancia entre ejes |
1132mm |
1164mm |
1194mm |
1227mm |
Long. Tubo de Sillín |
400mm |
430mm |
470mm |
520mm |
Ángulo de Tubo de Sillín |
74.8° |
74.5° |
74.5° |
74.5° |
Tiene flip chip
Y atentos, porque la S-Works Epic EVO tiene un flip chip para cambiar la geometría, cosa que no tiene el modelo de XC. Si la ponemos en la posición High elevamos la caja de pedalier 7 mm más y hacemos el ángulo de dirección 0.5º más vertical, pasando a los 67º. En nuestro caso lo dejamos siempre en la posición Low, que es la que viene de serie y la que nos pareció más eficaz en la mayoría de terrenos.