¿Oquo prepara unas súper ruedas para gravel racing? Así luce su buje propio nuevo y llanta inédita
Oquo está desarrollando nuevas ruedas específicas para gravel de alto rendimiento, probadas en competición por Morgan Aguirre y con un buje inédito que podría marcar un nuevo paso en la evolución de la marca vasca.
Oquo parece seguir apostando por crear también bujes propios
Oquo parece haber pisado el acelerador y, desde su presentación en sociedad a finales de 2022, su gama no ha parado de crecer. Un punto clave en su historia llegó con el lanzamiento de su primer buje con sello Oquo, creado para dar vida a sus ruedas de gama alta para MTB, las MP30 LTD, en colaboración con DT Swiss para sus partes internas. Ahora parecen dispuestos a dar un paso más y diseñar una rueda propia de principio a fin para el gravel.
Continúa tras los patrocinadores
La aerodinámica ya es un factor importante en el gravel racing
La pasada Unbound Gravel marcó un hito histórico. En categoría masculina fue ganada a más de 37 km/h de media. Todo ello en un trazado de 325 km y con más de 8 horas y media sobre la bicicleta (para el vencedor). Eso deja claro que el gravel competitivo necesita un material cada vez más específico. Debe estar listo para enfrentarse a terrenos próximos al MTB en algunas situaciones, pero también tener un enfoque aerodinámico, sabiendo que muchas carreras son ya de alta velocidad, dignas de citas de carretera.
Ruedas Oquo gravel
Una llanta nunca antes vista
A día de hoy, Oquo tiene ruedas pensadas para el gravel. Tanto las RC25TEAM como las RC25PRO son ruedas aptas para el gravel y para el ciclismo de carretera endurance. La primera cuenta con una llanta de carbono de 30 mm de altura, y la segunda con una llanta de aluminio de 25 mm de altura, ambas con un ancho interno de 25 mm. Como veis, son ruedas pensadas para un uso polivalente, pero el gravel de competición y alto rendimiento pide, hoy en día, un producto más específico. Ahí entrarían en juego estas nuevas ruedas de Oquo, que por ahora están probando en competición.
La llanta, tal y como se ve en las imágenes, presenta un perfil muy generoso. Aunque la forma de la propia llanta hace que parezcan más grandes, el ancho real también parece superior. No hay que olvidar que, actualmente, la gran tendencia en el gravel de competición (especialmente en pruebas de larga distancia como The Traka o Unbound) está en el uso de cubiertas rodadoras de MTB, de hasta 2,2″ en algunos casos. Obviamente, estaríamos ante una llanta de carbono.
Ruedas Oquo gravel
Buje propio diferente al de MTB
Aunque lo más llamativo de este prototipo quizá no esté en la llanta, sino en el buje. Con un color muy particular que hace que no pase desapercibido, Oquo podría estar trabajando en su primer buje completamente propio. Empezaron montando bujes de otras marcas —en concreto, de DT Swiss para MTB y de Zipp en carretera—, pero su primer buje no tardó en llegar, en este caso para MTB. Con un cuerpo diseñado por la marca vasca, emplearon componentes internos de DT Swiss. Es un buje que ya lleva meses rodando en la Copa del Mundo de XCO.
Este nuevo buje montado en estas ruedas para gravel no es el mismo. Se trata de un diseño completamente nuevo, con formas visiblemente distintas al modelo de MTB. La firma Q10 se muestra en el cuerpo del buje y, más allá de ese diseño diferenciado y del uso de radios rectos straight pull, poco se puede deducir de su estructura interna.
Esta rueda que veis iba montada en la bicicleta de Morgan Aguirre, una de las ciclistas de gravel más destacadas del panorama internacional.
Ruedas Oquo gravel