Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Best Cycling Brands Best Cycling Brands

Guía de bicis de ciclocross: Canyon, Ridley y las referencias del barro

Canyon domina el mercado del ciclocross con la Inflite (la bici con más montajes de serie), mientras Ridley, Trek, Giant y BH cuentan con modelos específicos. Te explicamos por qué una bici de CX pura, más ágil y limitada por la UCI, es distinta de una gravel.

Las bicis de ciclocross son más compactas, reactivas y ligeras que las gravel, pensadas para la competición pura

El ciclocross es una disciplina con historia, técnica y una cultura muy particular. Nació como un reto para los ciclistas de carretera durante el invierno y hoy es un deporte profesional en sí mismo, con su propio calendario, sus ídolos y, por supuesto, sus bicicletas específicas. En esta guía repasamos las principales opciones del mercado actual, con Canyon como referencia indiscutible y modelos tan emblemáticos como las Ridley X-Night o la BH RX Team.

Continúa tras los patrocinadores



Canyon Inflite

Canyon Inflite: el referente absoluto del ciclocross moderno

Canyon es la marca con más montajes específicos de ciclocross

La Canyon Inflite es sin discusión la bici de referencia en el mundo del ciclocross de cara a los aficionados. Es la elección de Mathieu van der Poel, el ciclista más laureado de la disciplina y actual campeón del mundo. La Inflite ha sido desarrollada a partir de años de experiencia en competición y tiene la gama más completa del mercado, con seis montajes diferentes y dos tipos de carbono: CF SLX y CF SL.

Canyon Inflite

Tubos pensados para acumular el menor barro posible

Uno de sus grandes secretos está en su diseño pensado para el barro. El cuadro presenta una superficie mínima expuesta, un guiado interno de cables y un cierre de tija de sillín integrado y de perfil bajo, todo ello para evitar que la suciedad se acumule durante la carrera. Además, el espacio libre para cubiertas de hasta 38 mm permite mantener la tracción incluso en los circuitos más pesados sin que el barro bloquee las ruedas.

Canyon Inflite

El cuadro de la Canyon Inflite está diseñado para repeler el barro y facilitar el porteo, ahorrando segundos en cada vuelta

La Inflite también destaca por su ergonomía en el pateo. La curvatura del tubo superior está estudiada para equilibrar el peso cuando la bici va sobre el hombro, facilitando los tramos a pie y reduciendo la fatiga. Es un detalle que, unido al cableado completamente integrado de su última revisión, hace que transportarla sea más rápido, natural y eficiente.

Y si aún quedaban dudas sobre su rendimiento, basta con mirar quién la utiliza: Mathieu van der Poel, el rey absoluto del ciclocross, confía en ella cada temporada.

Más información

Ridley X-Night

Ridley X-Night: la esencia belga del ciclocross

Ridley X-Night RS y SL: tradición belga llevada al máximo nivel técnico

Si hay un país donde el ciclocross es religión, ese es Bélgica, y Ridley es una de sus marcas más emblemáticas. Su gama se compone de dos modelos: la X-Night RS y la X-Night SL.

La primera es la versión más ligera y competitiva, con cuadro de carbono de alto módulo y un precio que parte de 5.999 €, mientras que la SL, más accesible, arranca desde 3.499 €.

Ridley X-Night

Ambas con el ADN de una marca belga creando bicis de CX durante décadas

Ambas comparten la geometría probada en la Copa del Mundo y un diseño optimizado para el barro y los circuitos cortos y explosivos típicos del ciclocross. Ridley ha desarrollado sus cuadros con los equipos profesionales belgas, lo que se traduce en una bici equilibrada, rápida y perfectamente adaptada a la competición.

Más información

Trek Boone

Trek Boone y Giant TCX Advanced Pro: las grandes marcas que aún apuestan por el ciclocross

La Trek Boone recurre al sistema IsoSpeed

Entre las grandes marcas del ciclismo mundial, solo Trek y Giant continúan ofreciendo bicicletas de ciclocross específicas en sus gamas. Ambas mantienen su compromiso con esta disciplina competitiva con modelos desarrollados directamente a partir de la experiencia en carreras internacionales y con soluciones técnicas propias de gama alta.

La Trek Boone 5 Disc representa la visión de la marca estadounidense: un cuadro de carbono OCLV ultraligero que incorpora la tecnología IsoSpeed trasera, diseñada para absorber las vibraciones sin sacrificar rigidez ni eficiencia de pedaleo. El resultado es una bicicleta más rápida y estable sobre terrenos bacheados o embarrados. Su equipamiento de transmisión SRAM Apex, frenos de disco hidráulicos, manillar con absorción de vibraciones y una geometría adaptada al porteo confirman su orientación hacia la competición pura.

Solo hay un montaje completo de serie, pero tiene la opción de comprar el kit de cuadro.

Más información

Giant TCX Advanced Pro

Giant es una apuesta segura con todo lo necesario para rendir al máximo nivel

Por su parte, la Giant TCX Advanced Pro es una referencia entre las bicis de CX de alto nivel. Su cuadro de carbono Advanced es un 17,5 % más ligero que la generación anterior y mantiene una rigidez de torsión y pedaleo sobresaliente, garantizando la máxima eficiencia en los ataques y sprints. La tija D-Fuse ayuda a filtrar impactos y vibraciones, aunque también permite montar una tija telescópica o estándar de 30,9 mm según el estilo de conducción.

Además, la TCX integra frenos de disco flat mount, ejes pasantes de 12 mm y ruedas Giant Tubeless Ready, ofreciendo un control total en curvas y tramos técnicos, incluso bajo lluvia o barro. Es una bici creada para competir, pero también con una conducción suave y equilibrada que la hace eficaz en cualquier circuito.

Más información

BH RX Team

BH RX Team: la referencia española del ciclocross

La BH RX Team es una de las pocas bicis de ciclocross específicas disponibles en el catálogo de una marca española

En el panorama nacional, BH es prácticamente la única marca con una bicicleta específica de ciclocross en su catálogo actual. Su RX Team es una máquina diseñada para competir, con dos montajes que destacan por su rigidez, ligereza y reactividad.

Más información

Pinarello Crossista de Tom Pidcock

Modelos exclusivos: Pinarello Crossista y Cervélo R5-CX

Modelos como la Cervélo R5-CX o la Pinarello Crossista muestran el nivel tecnológico que ha alcanzado el ciclocross moderno

En la gama más alta encontramos modelos de culto como la Pinarello Crossista, que ha sido utilizada por Tom Pidcock, o la Cervélo R5-CX, una auténtica máquina de carreras que comparte ADN con la bici de carretera R5. Ambas son ejemplos de lo que puede ofrecer la ingeniería más avanzada aplicada al ciclocross, aunque con precios muy elevados y orientadas a un público profesional o coleccionista.

Estas bicis demuestran que el ciclocross sigue siendo una disciplina en la que la tecnología y la competición van de la mano, y donde el diseño del cuadro y los detalles específicos marcan la diferencia.

Cervélo R5-CX

Por qué elegir una bici de ciclocross y no una gravel

Geometría puramente racing: vainas más cortas, ángulos más verticales, pedalier más alto…

Aunque a simple vista puedan parecer similares, una bici de ciclocross y una gravel tienen diferencias fundamentales en su diseño, geometría y reglamento. La de ciclocross está pensada para la competición pura, mientras que la gravel busca versatilidad y confort en largas distancias.

En una bici de ciclocross el espacio para la rueda es menor, lo que permite fabricar vainas más cortas y conseguir una bici más ágil y reactiva en aceleraciones y curvas. También tienen el eje de pedalier más alto, lo que mejora la capacidad de superar obstáculos sin golpear los pedales en el suelo.

Tubulares de ciclocross

La UCI limita el ancho de neumáticos en ciclocross a 33 mm y exige medidas más estrictas que en gravel

Además, el reglamento de la UCI impone más limitaciones técnicas para el ciclocross que para el gravel. Por ejemplo, el ancho máximo permitido de neumáticos es de 33 mm, y el diseño del cuadro debe ajustarse a unas medidas muy concretas. Tampoco dispone de anclajes para guardabarros o portabultos, lo que reduce peso y refuerza su carácter puramente competitivo.

En definitiva, si el objetivo es competir en circuitos cerrados, con barro, obstáculos y ritmo explosivo, la elección correcta es una bici de ciclocross específica.

Por paso de rueda no será… en el ciclocross el ancho del neumático está limitado a 33

¿Puedo usar mi bici de gravel para competir en ciclocross?

Una gravel es válida para iniciarse en el ciclocross, pero puede no cumplir el reglamento UCI para competir al máximo nivel

La mayoría de las competiciones locales o regionales de ciclocross permiten participar con prácticamente cualquier bicicleta capaz de rodar fuera del asfalto con manillar curvado. En esos casos, una gravel puede servir perfectamente para iniciarse en la disciplina y vivir la experiencia de una carrera de ciclocross. De hecho, muchos corredores debutan con la bici que ya tienen, incluso con una MTB ligera o una gravel adaptada.

Si decides probar el ciclocross con tu gravel, lo más importante será ajustar los neumáticos a las condiciones del circuito. En terrenos húmedos o con barro, unos neumáticos con taqueado más agresivo a los empleados habitualmente en el gravel marcarán la diferencia en agarre y control.

Te puede interesar