Resistencia y autonomía
Las autonomías anunciadas son muy elevadas, pero se reducen considerablemente en los modos de más resolución
En este campo DJI toma ventaja. La Osmo Action 6 Pro es sumergible hasta 20 metros sin carcasa, el doble que GoPro y más que los 12 metros de Insta360.
También es la que más autonomía ofrece con hasta 240 minutos en 1080p24, una cifra muy elevada para este tipo de cámaras. Insta360 se queda en torno a 180 minutos y GoPro se sitúa por debajo de las otras dos, aunque hay que tener en cuenta que es la que más tiempo lleva en el mercado, y en cuanto a baterías, cada nueva generación mejora las prestaciones de la anterior.
Insta360 Ace Pro 2
Sensores y calidad de imagen
La Insta360 subió el listón de la calidad de grabación con poca luz
Aquí es donde empieza la verdadera pelea. GoPro opta por un sensor de 1/1,9 pulgadas con 27,6 MP. DJI sube la apuesta con un sensor de 1/1,1 pulgadas y fotos de 38 MP, aunque es su nuevo sistema de ajuste variable de la apertura el que marca distancias con el resto, siendo una característica única de este modelo. Insta360 va más allá con su sensor de 1/1,3 pulgadas y hasta 50 MP en fotografía, un atributo que le permite captar más luz y detalle en escenas complejas.
El tipo de imagen también cambia entre ellas. GoPro destaca por su look natural y por la enorme solidez del procesado. Insta360 ofrece perfiles profesionales como I Log y modos PureVideo que priorizan una captura más cinematográfica. DJI introduce su modo Supernoche para maximizar el rendimiento en baja luz.
GOPRO HERO13 BLACK
Vídeo, resoluciones y slow motion
Insta360 ofrece 8K, aunque es una resolución con limitaciones
Insta360 domina claramente en resolución. Es la única cámara capaz de grabar en 8K a 30 fps, algo hasta ahora exclusivo de equipos mucho más grandes. Este salto es clave para quienes necesitan margen en edición o trabajan en formatos de gran tamaño.
GoPro sigue siendo una referencia absoluta en 5,3K, con opciones 8:7 para un recorte más flexible y estabilización impecable. Además, ofrece cámara lenta hasta 240 fps en 1080p y 200 fps en 2,7K.
DJI, por su parte, combina versatilidad y simplicidad. Aunque se queda en 4K como resolución máxima, ofrece 120 fps en 4K con formatos 16:9, 4:3 y 9:16, lo que facilita el trabajo vertical para redes sociales. Su propuesta destaca más en fluidez y opciones de edición que en resolución máxima.
DJI Osmo Action 6
Estabilización
Todas hacen un sensacional trabajo a nivel de estabilización
GoPro mantiene su reputación con HyperSmooth 6.0, probablemente la estabilización más afinada para deporte agresivo. Insta360 apuesta por FlowState y permite grabar en FreeFrame, un formato que permite reencuadrar en edición sin perder estabilización. DJI responde con RockSteady 3.0 y HorizonSteady, un sistema que mantiene el horizonte bloqueado incluso en giros completos.
La sensación general es que GoPro sigue siendo la mejor en terrenos muy rápidos o con vibraciones intensas, Insta360 gana en versatilidad postproducción y DJI ofrece la estabilización más intuitiva y fácil de usar sin tocar ajustes.
Insta360 Ace Pro 2
Fotografía y funciones inteligentes
Han llegado los formatos de fotografía avanzados a todas las marcas
La Ace Pro 2 es superior en foto con sus 50 MP y la opción de disparar en DNG de alta calidad. GoPro ofrece 27 MP y RAW con resultados muy sólidos. DJI llega a 38 MP y destaca sobre todo por su modo de seguimiento de objetivos y su enfoque muy estable en grabaciones en movimiento.
En cuanto a modos inteligentes, cada fabricante sigue su filosofía. GoPro mantiene TimeWarp, HindSight y captura programada. Insta360 ofrece el paquete más amplio con FreeFrame, Starlapse, perfiles Leica y una gran variedad de modos creativos. DJI refina opciones como la pregrabación, los timelapse avanzados y el modo Supernoche.
Audio y conectividad
DJI añade 64 GB de almacenamiento interno, algo muy útil
Las tres cámaras utilizan configuraciones de triple micrófono y compatibilidad con accesorios externos. GoPro e Insta360 permiten el uso de auriculares Bluetooth como micrófonos. DJI apuesta por una grabación más limpia de serie y facilita la integración con sistemas externos gracias a su conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.1. En almacenamiento destaca DJI por incluir 64 GB internos, algo muy útil si la tarjeta falla o se olvida.
DJI Osmo Action 6
Conclusión: tres cámaras excelentes con perfiles distintos
Una base común, un nivel muy alto, pero matices importantes entre los modelos
No hay una ganadora absoluta porque cada modelo está diseñado para escenarios diferentes.
GoPro HERO13 Black es la opción más equilibrada para deporte extremo, MTB o situaciones donde la estabilización y la fiabilidad sean lo más importante. Insta360 Ace Pro 2 es la más potente en calidad pura, sobre todo en 8K, baja luz y fotografía, además de ser la más versátil en edición. DJI Osmo Action 6 Pro combina resistencia, fluidez, autonomía y facilidad de uso, lo que la convierte en la más práctica para grabar durante mucho tiempo sin preocupaciones.
Hay más elementos a tener en cuenta entre ellas. Por ejemplo, GoPro cuenta con lentes reemplazables que permite mejorar aspectos clave de la cámara, pero que tienes que comprar por separado. También hay diferencias notables entre las apps de cada marca, lo que en algunos casos facilita mucho la edición y creación de contenido.
Elegir entre ellas depende del tipo de contenido que se quiera crear. Lo positivo es que, por primera vez, las tres marcas ofrecen modelos que cubren prácticamente cualquier necesidad, desde la grabación deportiva hasta la producción de contenidos aptos para ediciones profesionales.
Puntos fuertes de cada modelo
| GoPro HERO13 Black |
Insta360 Ace Pro 2 |
DJI Osmo Action 6 Pro |
| Precio |
Rendimiento con poca luz |
Nuevos sistema de apertura variable |
| Variedad de lentes intercambiables |
Pantalla reclinable |
Autonomía |
| GPS incorporado |
Opción 8K (aunque con limitaciones) |
Almacenamiento interno de 64 GB |
Tabla comparativa completa: GoPro HERO13 Black vs Insta360 Ace Pro 2 vs DJI Osmo Action 6 Pro
| Categoría |
GoPro HERO13 Black |
Insta360 Ace Pro 2 |
DJI Osmo Action 6 Pro |
| Precio |
Desde 319.99 € |
Desde 469,99 € |
Desde 379 € |
| Dónde comprar |
Oferta |
Oferta a 379€ |
Oferta lanzamiento |
| Dimensiones |
71,8 x 50,8 x 33,6 mm |
71,9 x 52,2 x 38 mm |
72,8 x 47,2 x 33,1 mm |
| Peso |
159 g |
177,2 g |
149 g |
| Sensor |
CMOS 1/1,9″, 27,6 MP |
1/1,3″, hasta 50 MP |
CMOS 1/1,1″, 38 MP |
| Apertura |
F2,5 |
F2,6 |
F2.0 a F4.0 variable |
| Equivalente focal |
12 mm a 39 mm |
13 mm |
FOV 155° |
| Resolución máxima vídeo |
5,3K30 (8:7) |
8K30 |
4K120 (4:3 y 16:9) |
| Cámara lenta máxima |
240 fps en 2,7K y 1080p |
240 fps en 1080p |
240 fps en 1080p |
| Bitrate máximo |
120 Mbps |
180 Mbps |
120 Mbps |
| Estabilización |
HyperSmooth 6.0 |
FlowState (FreeFrame, PureVideo) |
RockSteady 3.0 / 3.0+ HorizonSteady HorizonBalancing |
| Foto: resolución máxima |
27,13 MP |
50 MP |
38 MP |
| Formatos foto |
JPG, RAW |
JPG, DNG RAW |
JPG, RAW |
| Formatos vídeo |
H.265 |
H.264, H.265 |
HEVC (H.265) |
| Batería |
1900 mAh Enduro |
1800 mAh |
1950 mAh |
| Autonomía |
163 min (1080p30) |
180 min (1080p24) |
240 min (1080p24) |
| Almacenamiento |
microSD |
microSD hasta 1 TB |
64 GB internos + microSD hasta 1 TB |
| Pantallas |
Trasera 2,27″ táctil Frontal 1,4″ |
Trasera 2,5″ Frontal 0,7″ |
Trasera 2,5″ Frontal 1,46″ |
| Micrófonos |
3 |
3 |
3 |
| Audio |
Estéreo, RAW, reducción de ruido |
Estéreo, reducción de viento, AAC |
AAC 48 kHz, reducción de ruido |
| Conectividad |
WiFi 6, BT 5.3, USB C |
WiFi 2,4 y 5 GHz, BT 5.2, USB C |
WiFi 6, BT 5.1, USB C |
| Resistencia al agua |
10 m |
12 m |
20 m |
| Temperatura de uso |
-10 a 40 ºC |
-20 a 45 ºC |
-20 a 45 ºC |
| Funciones especiales |
TimeWarp 3.0, HindSight, captura programada, bloqueo horizonte 360° |
Vídeo 8K, FreeFrame, PureVideo, I-Log, perfiles Leica, Starlapse |
Modo Supernoche, grabación personalizada 4K cuadrado, seguimiento de objetivos |
| Conexión a móvil |
GoPro Quik |
Insta360 app / Studio |
DJI Mimo |