Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Best Cycling Brands Best Cycling Brands

Emily Batty reaparece y se sincera: «soy positiva pero me encontraba en un limbo»

Emily Batty se sincera sobre su situación, su inicio de temporada, su objetivo inicial y como se encuentra actualmente

Había planteado una temporada con una preparación muy diferente

Desde hacía mes y medio Emily Batty se había limitado a compartir información oficial de sus patrocinadores pero, al margen de ello, nada sabíamos de la corredora canadiense tras el inicio de la pandemia que asola a todo el planeta. En este tiempo Emily Batty ha pasado por muchas situaciones que no han sido fáciles de superar para ella y que ha querido plasmar en un vídeo donde muestra sus sentimientos respecto al complicado momento que atravesamos, su motivación, el resultado de competir en tantas pruebas por etapas y mucho más. Os traemos un extracto de todo lo que explica en su retorno a las redes sociales.

Continúa tras los patrocinadores



El año pasado fue un año muy malo para mi. Viniendo de 2018, que fue uno de mis mejores años, verme tan mal en 2019 supuso encontrarme en un territorio completamente desconocido para mi

«En primer lugar me gustaría disculparme por no haber estado activa en las redes sociales recientemente. Estoy bien. Durante las primeras semanas me ha costado encontrar las palabras ideales para describir como me siento y he estado pensando en la gente alrededor del mundo y todo lo que estamos pasando. Todos nos vemos afectados por lo que está pasando, en mayor o menor grado. Sé que los italianos y españoles están pasando por situaciones extremas»  empieza explicando. «He estado haciendo mi parte, con el distanciamiento social, 3 o 4 semanas antes que lo anunciase el gobierno de EEUU. En ese momento estaba en California y tras unas semanas de no sentirme a gusto decidí volver a casa y parar toda la preparación para la temporada. He estado pensando en todo lo que afecta el confinamiento a las personas y la economía y que es en los momentos duros cuando nos necesitamos unos a otros, así que pido perdón por mi ausencia» comenta sobre su «desaparición» de la vida pública y social al tiempo que sus seguidores preguntaban por ella.

A partir de ahí regresa a lo que era su planteamiento de la temporada 2020. «El año pasado fue un año muy malo para mi. Viniendo de 2018, que fue uno de mis mejores años estando en los podios de Copa del Mundo, verme tan mal en 2019 supuso encontrarme en un territorio completamente desconocido para mi. Adam – su pareja y preparador – y yo nos sentamos y reestructuramos todo el invierno y primavera. Normalmente no competía hasta abril y este año he empezado en enero. He hecho cosas totalmente diferentes. He conseguido muchos puntos UCI que es por lo que fui a España y esas etapas por etapas – refiriéndose a su participación en la 4 Stage Lanzarote, Mediterranean Epic y Copa Catalana Internacional de Banyoles -. Mi hermano Mark vino conmigo como apoyo. Fue todo nuevo para nosotros. Conseguí volver al top-40 del ranking y así estar en el Short Track, que era uno de los objetivos. Mi plan era estar en EEUU durante abril y mayo. Teníamos planeados varios campus de entrenamiento de técnica, en altitud. En Sedona, Moab… un plan muy sólido. Pero desde mediados de febrero se empezó a complicar. Ha pasado todo muy rápido.»

Sobre sus sensaciones comenta que «en Enero ya vi que recuperaba mi forma, que estaba donde quería. Esas pruebas eran para coger puntos UCI y volver al Short Track, pero también para trabajar la intensidad. En esas carreras por etapas en España pude desarrollar nuevas habilidades. Estaba muy emocionada por ver cómo evolucionaba. Tokio 2020 era el objetivo y seguirá siéndolo.»

Emily Batty en la Mediterranean Epic

En la Afxentia enfermó: «Cuando volvía a California con Adam tenía mucha tos y  me dijo que teníamos que ir al hospital.»

«Tras las carreras por etapas hicimos un campus de entrenamiento con el equipo – que se realizó en Girona – que fue muy bien. Sé que estábamos en una delgada línea en la que no sabíamos si iba a ser demasiado, la recuperación… si la recuperación la hacíamos perfecta estaría bien. Tras el campus hicimos una carrera por parejas con Evie Richards – la Afxentia Stage Race de Chipre – para la cual estaba muy ilusionada. Pero desde el primer día me sentí mal. Con Evie tenía a la mejor compañera que puedes imaginar. Sé que las carreras por etapas suponen superar malos momentos, pero estaba enferma. No rendía bien. Se convirtió en un juego de supervivencia. Teníamos al equipo allí – incluido Álvaro, el mecánico español que hace años trabaja con Trek Factory Racing – estaba el tema de los puntos, el entrenamiento… no me quería rendir. Sabía que después tendría tiempo de recuperarme. Pero fue demasiado. Cuando volvía  a California con Adam tenía mucha tos y  me dijo que teníamos que ir al hospital. Finalmente fuimos. Fue el día antes que en España se decretase el confinamiento. Pero justo en ese momento España aún no se había marcado como un país de riesgo y eso hizo que no me hiciesen el test de COVID-19 al no ser persona de riesgo ni venir de un país de riesgo en aquel momento. Me diagnosticaron neumonía, una enfermedad con la que lo peor que puedes hacer es ponerte a competir. Pasé las siguientes 4 semanas intentando recuperarme de ello.»

Continúa tras los patrocinadores

Zéfal
Galfer
Selle Italia
KTM
Shimano XTR
Mondraker Arid
Trek Top Fuel
Berria Mako Hybrid GT

«Era una de esas personas, muy positiva y pasiva con la situación. Pero después todo empezó a caer a nivel global. Empecé a pensar en mi entorno»

Y pasa a valorar la situación actual de las competiciones. «Es algo que nunca hemos vivido. Tantas cancelaciones, que no haya competiciones… pero si ves el marco global las prioridades son otras. La gente está muriendo, perdiendo familiares, perdiendo su trabajo… empecé afrontando esta situación de forma positiva, porque soy positiva de forma natural. Me mantenía feliz pensando que todo estaba bien, que se pospondrían carreras pero volveríamos. Era una de esas personas, muy positiva y pasiva con la situación. Pero después todo empezó a caer a nivel global. Empecé a pensar en mi entorno, en mi madre, que ha superado un cáncer y entonces te das cuenta que es una situación extrema. Quedé perdida entre ambas situaciones. De no tomarlo muy en serio al inicio, sabiendo que nos afectaba y manteniendo el distanciamiento social, a ver como empezaban a cancelar carreras  que es cuando pensé que lo peor que podría pasar es que yo llevase la enfermedad a mi familia.»

«Cuando se pospusieron los JJOO la UCI anunció que congelaba el proceso de clasificación para los JJOO. Eso quería decir que las pruebas que había preparado no se iban a celebrar. Estuve sola durante unos días. – momento de la entrevista en la que se emociona – Estaba como en un limbo. Cuando cancelaron las pruebas… todo el invierno, toda la primavera, toda mi preparación iba entorno a esas pruebas. Quería hacer 2 picos de forma, uno para Nove Mesto y otro para los JJOO. Se cancelaron y hubo un silencio total sobre qué pasaría. Fue duro. Podíamos haber seguido con parte de la preparación o ajustarla. Aún no había explotado todo como ahora, pero no me sentía nada a gusto. Volvimos a Canadá y seguimos todo el procedimiento, haciendo cuarentena durante 14 días. Al llegar aún sentía que me estaba recuperando y empezaron a subir el número de muertes a complicarse todo y a sentirme mal por no poder ayudar ni ser útil en una situación tan extrema.»

«No hay respuestas para nadie sobre si competiremos en Junio o Julio o incluso Agosto. Probablemente nada hasta septiembre.»

«Es complicado parar cuando eres una atleta. Pero habiendo estado enferma, habiendo viajado e intentando recuperarme del bloque de competición más intenso que nunca había hecho se trataba simplemente de volver a la normalidad. Entramos en una fase en la que no sabías para qué entrenabas. En este escenario no hay nadie por encima de nadie. Estamos todos juntos en esto. No hay respuestas para nadie sobre si competiremos en Junio o Julio o incluso Agosto. Probablemente nada hasta septiembre. Cómo vas a planear algo si no sabes como va a evolucionar, aún hay camino para abrir fronteras… te sientes frustrada. Pero intento ser positiva y hacer cosas en casa que nunca había hecho antes. Cosas en la cocina, pintar en casa… cosas para intentar llevar una vida normal. La salud es la prioridad ahora para todos y volver poco a poco a la normalidad. Si logramos competir este año estaré súper contenta.»

Y su último consejo. «Ser negativo supone tener encima una energía muy pesada. Intentar ver la parte positiva de las cosas, hacer cosas que no habéis podido hacer hasta ahora. Centraros en vosotros y vuestras familias más que nunca.»

Te puede interesar