Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike

Desde la fibra de carbono hasta el hidrógeno: Taiwán quiere seguir siendo el epicentro de la industria ciclista

Taiwán vuelve a mostrar su fortaleza como epicentro mundial del desarrollo ciclista en Eurobike 2025, combinando la potencia de grandes marcas con el empuje de startups en un ecosistema único centrado en la innovación y la sostenibilidad.

Taiwán quiere seguir siendo el epicentro de la industria del ciclismo

Taiwán sigue mostrando su posición como epicentro global de la industria ciclista. Bajo el lema “Go Healthy with Taiwan – Innovating the Future of Cycling”, la conferencia organizada por la Administración de Comercio Internacional de Taiwán (TITA) y el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA) durante el pasado Eurobike ha puesto el foco en un modelo industrial único, donde conviven grandes corporaciones de renombre internacional con pequeñas empresas emergentes en un entorno altamente colaborativo.

Continúa tras los patrocinadores



Compañías premiadas

Desde e-bikes a líquido sellante a base de hojas de piña

Durante el evento, se presentaron seis compañías taiwanesas premiadas por su excelencia en diseño e innovación, que mostraron sus últimas soluciones en movilidad eléctrica, digitalización y sostenibilidad. Entre ellas, Merida desveló su nueva eONE-SIXTY SL 10K, una e-MTB de alto rendimiento con cuadro de carbono y motor Bosch; KMC exhibió una nueva tecnología de transmisión orientada a e-bikes; Yee Jee Technology presentó su innovador sellante ecológico de neumáticos a base de hojas de piña; Hyena mostró su plataforma digital para e-bikes basada en la nube; HaoTing Technology sorprendió con el concepto urbano BIKNIKS, y Smiling Elements International reveló su e-bike modular Unimoke MK, de estética retro y funcionalidades modernas.

Pero más allá de los productos, el evento sirvió para subrayar la verdadera fortaleza de Taiwán: un ecosistema industrial cohesionado, especializado y orientado a la innovación. Instituciones como la Taiwan Bicycle Association (TBA), la Bicycling Alliance for Sustainability (BAS) y el Cycling & Health Tech Industry R&D Center (CHC) han unido esfuerzos para trazar una hoja de ruta común hacia la sostenibilidad, integrando actores públicos y privados, centros de investigación y la comunidad ciclista.

Premios

Optimismo ante un cambio de tendencia en el mercado

«En el primer trimestre de este año, las exportaciones de e-bikes y componentes crecieron»

“La industria ciclista taiwanesa muestra señales claras de recuperación. En el primer trimestre de este año, las exportaciones de e-bikes y componentes crecieron, lo que refleja una clara transición hacia productos premium de alto valor añadido”, declaró Joe Chou, vicepresidente ejecutivo de TAITRA. Por su parte, el Prof. Dr. Jhy-Wey Shieh, representante de la Oficina de Taiwán en Alemania, destacó la fuerte conexión económica entre Taiwán y Europa, así como el papel del país asiático como socio de confianza en soluciones avanzadas para el ciclismo.

Este modelo de cooperación estructurado y transversal, que abarca desde la investigación aplicada hasta la formación de talento y el desarrollo de productos con bajo impacto ambiental, constituye una ventaja diferencial de Taiwán frente a otros polos productivos. La isla no solo lidera en capacidad industrial, sino también en su compromiso colectivo con la innovación responsable y la movilidad sostenible.

Componentes innovadores

Muchas ideas y pequeñas empresas con productos originales e innovadores

Un ecosistema empresarial muy potente que favorece la innovación

Tras décadas liderando el desarrollo industrial vinculado al ciclismo, Taiwán ha construido un ecosistema empresarial sólido y diverso, que favorece la creación de soluciones innovadoras que rompen con lo establecido. Aunque el país alberga gigantes del sector con impacto global, también es un hervidero de pequeñas empresas que encuentran en la originalidad y la tecnología su vía para destacar.

En Eurobike 2025, muchas de estas firmas tuvieron su momento de protagonismo, y la mayoría comparten un rasgo común: la búsqueda de ideas que se salgan de lo convencional, aplicadas tanto a bicicletas como a componentes y accesorios. Estas son algunas de las propuestas más llamativas vistas en la feria:

LITZMO

Bielas LITZMO de 98 gramos

Solo es el primer producto de una gama centrada en la ligereza

La marca LITZMO sorprendió con un juego de bielas extremadamente ligero: solo 98 gramos por biela. El conjunto completo, incluyendo el eje, se queda en 310 gramos, y con plato alcanza los 490 gramos. Además, ofrecen hasta seis longitudes distintas de biela, algo muy poco común incluso en gamas altas.

Aunque el nombre LITZMO puede sonar nuevo, la empresa que hay detrás lleva en activo desde 1970 y trabaja con carbono desde 1996, un claro ejemplo del profundo conocimiento industrial taiwanés. Estas bielas son solo la primera muestra de una gama de productos que buscará posicionarse en el segmento de ultraligereza.

Trojan Vmax

Válvulas tubeless invisibles Trojan Vmax

Innovadoras y prácticas

Otra innovación destacada fueron las válvulas tubeless invisibles Trojan Vmax. Su principal ventaja es estética y aerodinámica: al eliminar la válvula visible se mejora la fluidez del perfil de la rueda. Pero hay mucho más. Gracias a su diseño, permiten un volumen de aire superior al de una válvula convencional y hacen posible introducir el sellante sin necesidad de desmontar nada.

Estas válvulas están pensadas para sistemas tubeless con mousse interno, gracias a sus salidas de aire laterales, y se pueden inflar con una bomba convencional, lo que las convierte en una solución práctica y técnicamente refinada.

Hidrógeno para impulsar bicis cargo

Hidrógeno para impulsar bicis cargo

Hidrógeno como alternativa a las baterías convencionales

En el terreno de la movilidad urbana y sostenible, la empresa Nexcellent Energy mostró un sistema revolucionario: bicicletas cargo propulsadas por hidrógeno. El sistema permite intercambiar rápidamente las pilas de hidrógeno, que además se recargan con gran rapidez, incluso en estaciones desarrolladas por la propia marca.

Una alternativa que busca resolver dos retos clave en el sector del reparto urbano: la autonomía y el tiempo de recarga, todo ello sin emisiones directas.

Motor central compacto y ultra potente de ZAU

Motor central compacto y ultra potente de ZAU

Mucho más pequeño que la mayoría de motores centrales

También hubo innovación en el terreno de los motores para e-bikes. La empresa ZAU, hasta ahora más vinculada a las motos eléctricas, presentó un motor central sorprendentemente compacto con hasta tres versiones diferentes.

El modelo más equilibrado ofrece 250 W de potencia nominal y 90 Nm de par con un peso de tan solo 2,7 kg. Pero lo más impresionante es su versión para bicicletas cargo, que alcanza los 130 Nm sin aumentar tamaño ni peso. Un avance que puede marcar tendencia en el diseño de bicicletas eléctricas más potentes y eficientes.

Espacio libe que queda en un cuadro con otro motor central de similares características

Te puede interesar