Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
X-Sauce X-Sauce

Componentes electrónicos que se cargan solos, ¿es ese el futuro?

Classified tiene una nueva patente en la que habla de diferentes sistemas para recargar baterías para su transmisión

Una parte negativa de la electrónica es tener que cargar las baterías

La electrónica se va adentrando cada día más en el mundo del ciclismo. En las bicicletas de gama alta es prácticamente imposible evitar que alguno de sus componentes no sea electrónico y, en muchas de ellas, todos los puntos clave van a cargo de componentes con electrónica. Eso trae consigo todos los problemas asociados a las baterías. Especialmente el miedo a quedarse sin en mitad de una salida. De ahí que la búsqueda de sistemas que den «autonomía infinita» parece ser un paso lógico para muchos componentes.

Continúa tras los patrocinadores



No sería el primer componente que busca «auto-recargarse»

Con la electrónica popularizándose cada vez más dentro del ciclismo, llega el momento de busca alternativas a las baterías que se pueden agotar en marcha. La respuesta son sistemas que permitan ampliar su autonomía o que, directamente, eliminen la necesidad de cargar baterías por nuestra cuenta. Realmente no es nada nuevo. Varias marcas de ciclocomputadores ya cuentan con modelos que se cargan con una pequeña placa solar y que disparan su autonomía a cifras inimaginables hasta hace poco, como es el caso del Coros Dura que probamos hace un tiempo.

Patente de Classified

Un sistema de recarga que generaría energía con el giro de la rueda y con pequeños paneles solares

Ahora una patente de Classified, la marca tras el ya famoso sistema de cambio integrado en el buje que simula una transmisión de doble plato, refleja un concepto en el que su transmisión se podría recargar con energía generada por la propia bicicleta y combinada con energía solar. Simplificando su concepto, la patente sugiere aprovechar el movimiento circular de la rueda, e incluso de las bielas, para crear un sistema que, usando imanes, genere electricidad a partir de campos magnéticos. La idea es que cada giro de la rueda genere una pequeña carga eléctrica, y un sistema similar se podría implementar en las bielas.

Ese sistema de generación de energía se complementa con una serie de mini paneles solares en diferentes superficies de la bicicleta, incluyendo las manetas de cambio.

¿Quiere esto decir que tendremos que olvidarnos de las baterías de nuestro cambio? Pues por ahora no y, sin pretender ser negativos, la inmensa mayoría de patentes registradas no consiguen convertirse en productos viables para el mercado.

Te puede interesar