Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
SRAM Force XPLR SRAM Force XPLR
  • Tests
  • |
  • 17 de Junio de 2024

Coros Dura: hasta 120 horas de autonomía, carga solar, precio competitivo y funcionamiento sencillo

El Coros Dura es un ciclocomputador con carga solar y una enorme autonomía que trae un software y menús sencillos y fáciles de usar. Su integración con el móvil y el ecosistema de Coros es total

Coros es conocida en el mundo del running, pero nueva en el ciclismo

Si solo te dedicas a montar en bicicleta quizás no conozcas la marca Coros pero, si te mueves en el mundo del running es más que probable que sí te suene. Sus relojes se han hecho un hueco en el mercado gracias a su simplicidad de uso y buena integración con el móvil. Esos son, también, dos de los pilares del primer ciclocomputador GPS que lanza la marca, el Coros Dura. Lo hemos probado.

Continúa tras los patrocinadores



Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

El hardware del GPS Coros Dura

Pesa 99 gramos, con pantalla de 2,7″ y soporte «tipo Garmin»

Vale la pena analizar el hardware que ofrece el nuevo GPS Coros Dura puesto que es su primera incursión en el mundo del ciclismo. A grandes rasgos os diremos que es un GPS bastante ligero, muy fino (comparado con la competencia) y con un pantalla que no ocupa toda la superficie disponible porque convive con un gran panel solar ubicado en la parte alta del dispositivo.

Tenemos un display de 2,7″ con una resolución de 400×240 píxeles. Es una pantalla transflectiva, especialmente buena en cuanto a visibilidad en cuando está expuesta al sol. Las dimensiones del Coros Dura son de 99.5 – 60.8 – 15.7 mm y su peso real es de 99 gramos.

El Coros Dura incluye un soporte con el que se integra a la perfección y que le da una forma aerodinámica, pero también lo podemos usar con cualquier soporte de tipo Garmin.

Coros Dura

Coros Dura

Todas las principales redes de posicionamiento disponibles

Si hablamos de conectividad el Coros Dura tiene Bluetooth (con hasta 12 conexiones simultáneas con BLE) y ANT֡. También cuenta con WiFi desde el mismo dispositivo.

A nivel de sensores está equipado con altímetro barométrico, acelerómetro, giroscopio, brújula y sensor de temperatura. Tiene certificación IP67. Se conecta con las redes de posicionamiento GPS, GLONASS, GALILEO, Beidou y QZSS. Escoge entre ellas en base a la más precisa y la que menos consumo de batería supone.

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura… ¿te puedes olvidar de cargarlo?

En condiciones óptimas puedes cargarlo para 2 horas de uso con 1 hora de exposición al sol

La batería que tiene es de 960 mAh de capacidad. Sin carga solar anuncian una autonomía de hasta 120 horas. No hemos podido llegar a ese extremo porque, además, la carga solar va ampliando su uso cuando más rodamos con él. Calculan que con 1 hora de exposición al sol (en condiciones ideales) puedes ganar 2 horas de autonomía. En la práctica supone casi olvidarse de cargarlo durante semanas para la mayoría de ciclistas.

Ese enfoque como dispositivo con gran autonomía ha hecho que apunte a las carreras de ultradistancia como uno de sus principales objetivos. De hecho, buena parte de sus ciclistas patrocinados (Haley Smith, Cole Paton, Freddy Ovett, Hannah Otto y Amity Rockwell) lo han puesto a prueba en citas como la Traka 360 y la Unbound Gravel.

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

Funcionamiento con un dial giratorio, al puro estilo Coros

Su dial giratorio es algo totalmente nuevo en el ciclismo

Una novedad importante que trae el Coros Dura es la forma en que interactuamos con él. La pantalla es táctil, con lo que podemos usar todos los menús y opciones con ella, pero lo llamativo es la presencia de un gran dial giratorio que también es un botón (si lo presionamos hacia dentro), acompañado de un segundo botón debajo. Con esos 3 sistemas podemos movernos por los menús con botones y dial físicos, sin depender de la (a veces) complicada gestión de la pantalla táctil en marcha.

Si vienes de usar uno de sus relojes Coros, ese funcionamiento con dial giratorio te será muy familiar.

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

Software simple e integración con el móvil como prioridad

Menús simples y fáciles de navegar y entender

En cuanto al software, como sucede con sus relojes, la simplicidad es su aspecto más relevante. Los menús son fáciles de seguir, las opciones claras y es imprescindible conectarlo con el móvil a través de su app para completar la configuración inicial. Esto también permite escoger todas las notificaciones que queremos recibir en el dispositivo, con muchas opciones para filtrarlas, algo que se echa en falta en otros dispositivos y que el Coros Dura ha aplicado muy bien.

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

Coros Dura

Disponible en español desde el primer día

A la hora de iniciar una actividad disponemos de una serie de perfiles por defecto:

  • Carretera
  • Rodillo
  • Gravel
  • MTB
  • Bici eléctrica
  • MTB eléctrica

En las pantallas podemos configurar una visión de pantalla completa de datos o tener una pantalla dividida, con la navegación en la parte superior y datos en la inferior. Los campos de datos disponibles tienen toda la información que puedes necesitar y, aunque es su primer GPS de ciclismo, no falta nada importante en ellos. Hay diferentes tamaños de datos y, en general, su visualización es buena en marcha.

Desde su salida al mercado el Coros Dura cuenta con los idiomas Inglés, alemán, español, francés, polaco, tailandés, japonés, coreano, portugués, italiano, ruso y chino.

Coros Dura

Total integración con las principales plataformas de terceros y navegación con el móvil como punto de partida

En cuanto a los mapas, el Coros Dura trabaja en completa sincronización con la app de móvil. Desde ella podemos pasarnos rutas o establecer destinos que después se envían al propio Coros Dura. Es una dinámica diferente a otros dispositivos pero tenemos también indicaciones giro a giro y redireccionamiento inteligente cuando nos salimos de la ruta establecida. Tampoco falta la función para indicarnos las subida una vez entramos en ellas (que llaman Climb View y que tiene una pantalla dedicada).

También han trabajado en opciones de seguridad como el aviso de emergencia en caso de caída (que requiere conexión con el móvil).

Respecto a la conectividad con otros servicios, pues tiene integración directa con multitud de aplicaciones de terceros, entre ellos Strava, Komoot, Ride with GPS, y TrainingPeaks.  Tampoco hay problema para conectarlo con grupos SRAM AXS o Shimano Di2 y disponer de información de la transmisión.

En su vertiente como dispositivo para seguir entrenamientos también han incorporado todas las funciones básicas. Aunque es algo que aún no es conocido en el mundo del ciclismo, el Coro Dura da acceso a COROS Training Hub, una aplicación de escritorio para planificar y gestionar nuestro entrenamientos. También unifica la información del reloj Coros (si lo usas) uniendo datos como recuperación, sueño, estrés… para tener una imagen más completa de toda tu actividad física, más allá de la propia cuando montas en bicicleta.

Coros Dura

Coros Dura

La pantalla se hace algo pequeña si vienes de GPS con pantallas mayores

Durante su uso nos llevó un tiempo acostumbrarnos al dial giratorio para navegar por los menús aunque, en marcha, suele ser más seguro usar ese dial que intentar emplear la pantalla táctil, especialmente en salidas off-road. Los menús son claros e intuitivos y todo funciona de forma bastante fluida. El hecho de contar con un panel solar que ocupa parte de la superficie disponible se nos hizo algo extraño viendo que la propia pantalla podría ser mucho más grande de lo que es. Aunque es suficiente en la mayoría de situaciones, si buscas un ciclocomputador con una pantalla muy grande (especialmente útil para combinar navegación y datos), el Coros Dura no es el mejor.

El software nos pareció básico, como la propia interface y animaciones de los menús, algo que no es malo y que hace que te familiarices con él rápidamente. Si vienes de usar otros dispositivos Coros todo te será muy familiar.

Pocos días antes de su lanzamiento llegó una actualización que añadía más funciones y a solventar algunos problemas, lo que deja claro que el equipo tras el Coros Dura trabaja por lograr todas las funciones necesarias para ser competitivo. Durante nuestra prueba hubo funciones y campos con ciertos errores, como lecturas del medidor de potencia. También divisiones de subidas largas en varios tramos de subidas pequeñas que restaban utilidad a la función Climb View. Todo ello, pequeños ajustes que parecen fáciles de solventar vía actualización, algo en lo que Coros suele ser rápida y ágil (viendo el trabajo que han hecho con sus relojes).

Coros Dura

Precio Coros Dura, un punto fuerte

Solo 289€

El Coros Dura sale a la venta hoy mismo y se empezará a entregar el 15 de julio. Uno de sus puntos fuertes está en el precio, de solo 289€, el más bajo (con diferencia) entre los ciclocomputadores con carga solar.

Si buscas un GPS con toda la conectividad necesaria en el ciclismo actual, fácil de usar, con una enorme autonomía y total integración con el móvil, el nuevo Coros Dura es una de las mejores opciones.

Te puede interesar