Comparativa DJI Avinox M1, Bosch Performance Line CX Gen 5 y Specialized 3.1
DJI, Specialized y Bosch actualizan sus motores en 2025: comparamos potencia, peso, modos y tecnología de los sistemas más avanzados para e-bike del momento.
Las e-MTB han llegado a un nivel de potencia excepcional
En un momento en que las e-bikes alcanzan niveles de sofisticación y rendimiento impensables hace apenas unos años, los motores que las impulsan se han convertido en el centro de la innovación. En este análisis enfrentamos a tres de los sistemas más avanzados del mercado: el revolucionario DJI Avinox M1, el refinado Specialized 3.1 (y su versión potenciada S-Works), y el consolidado pero actualizado Bosch Performance Line CX Gen 5.
Continúa tras los patrocinadores
Potencia y par motor: la era del kilovatio ha llegado
DJI es la nueva referencia en potencia
La reciente actualización del DJI Avinox M1 ha marcado un hito al convertirse en el primer sistema homologado para e-bike que ofrece 1.000 W de potencia continua en modo Turbo y Trail (con su última actualización), además de alcanzar picos de hasta 1.200 W en modo Boost durante 30 segundos. Esto va acompañado de un par motor máximo de 120 Nm, cifras que lo colocan por encima de cualquier otro sistema del mercado actual.
Frente a él, el motor Specialized 3.1 se mantiene en unos excelentes 666 W y 101 Nm, mientras que su versión S-Works eleva ligeramente esas cifras hasta los 720 W y 111 Nm. Aunque no alcanzan los niveles del Avinox, se benefician de una entrega de potencia muy refinada y personalizable. Dos elementos que no son triviales y que marcan el nivel de aprovechamiento de esa potencia en entornos de uso real. En ese aspecto, tanto DJI como Specialized han dado un paso adelante en la forma en que el motor interpreta en qué situación estamos pedaleando y cómo entrega la potencia.
Por su parte, el Bosch Performance Line CX Gen 5 se ha puesto al día con una esperada actualización de firmware que eleva su potencia máxima a 750 W y su par a 100 Nm, acercándolo al rendimiento de sus competidores y permitiendo a Bosch mantenerse en la batalla con un sistema que ha mejorado notablemente en eficiencia y entrega. Eso sí, la coincidencia en la actualización a 750W con la posible propuesta de limitación de potencia a esa cifra en Alemania, ha generado ciertas suspicacias. Además, han estrenado un espectacular display para el cuadro, el mejor integrado de los 3 sistemas que os presentamos en esta comparativa.
DJI Avinox
Peso, tamaño y eficiencia
El diseño interno del DJI le permite se más ligero
El DJI Avinox también sorprende en la báscula: con 2,52 kg, es el motor más ligero de este grupo, lo que aporta una ventaja en bicicletas donde el peso total es un factor clave. El Bosch CX Gen 5 también es relativamente ligero (2,8 kg) gracias a su nueva carcasa de magnesio, mientras que el sistema Specialized 3.1 se mantiene en 3,15 kg.
En cuanto a tamaño, los tres sistemas apuestan por diseños compactos, aunque el DJI vuelve a destacar con una unidad significativamente más pequeña que sus rivales.
MasterMind
Sonoridad: más silenciosos que nunca
DJI gana en cuanto a menor sonoridad
Uno de los aspectos más notables en esta generación es la mejora en el comportamiento acústico. Tanto el Bosch CX Gen 5 como el Specialized 3.1 han eliminado buena parte de los ruidos internos típicos en e-bikes de gama alta. La mejora de la última versión del motor Bosch es evidente y se debe a la eliminación del ruido metálico que se producía en las bajadas cuando no pedaleábamos. Aunque en este sentido, el DJI Avinox se lleva de nuevo la mejor nota, con un funcionamiento prácticamente inaudible incluso bajo cargas elevadas.
Bosch Performance Line CX
Modos de asistencia y control del sistema
El modo Boost de DJI y el MicroTune de Specialized son modos particulares de esos motores
Todos los sistemas permiten personalizar los modos de asistencia. El DJI incluye Eco, Trail, Auto, Turbo y Boost, con un comportamiento completamente configurable desde su app móvil. El Specialized 3.1 incluye también un modo Auto adaptativo y la función MicroTune, que permite ajustar la asistencia en incrementos del 10 % para una adaptación perfecta al terreno. Esa función MicroTune es una característica clave del sistema y llega con una versión
El Bosch introduce un nuevo modo eMTB+, un asistente dinámico mejorado que ofrece más par y mejor respuesta en zonas técnicas, junto a sus ya conocidos modos Eco, Tour y Turbo. Cada sistema cuenta además con su propia aplicación móvil y opciones avanzadas de conectividad.
Bosch Performance Line CX
Baterías: capacidad y opciones
Solo el DJI no tiene extender
El Specialized 3.1 sobresale en este apartado gracias a su batería integrada de 840 Wh, una de las mayores del mercado, con posibilidad de añadir un extender de 280 Wh. DJI ofrece baterías de 600 Wh o 800 Wh, más ligeras, pero sin posibilidad de extensión externa. Bosch ofrece compatibilidad con baterías PowerTube de 600, 750 y 800 Wh, manteniendo así una buena versatilidad según el uso y modelo de bicicleta y también con opción de añadir extender.
DJI Avinox
Displays y mandos remotos
Los displays han dado un paso adelante en todos los casos
Los 3 sistemas han pasado a incorporar pantallas display en el tubo superior. Todas a color. La de DJI es la que cuenta con más funciones. Tiene pantalla táctil (la única) y opción de añadirle una SIM para que tenga conectividad a internet propia. También ofrece la posibilidad de cargar dispositivos externos, algo que comparte con el nuevos display de Bosch. La MasterMind de Specialized es la única que no tiene botones físicos.
En cuanto a los mandos remotos, DJI apuesta por usar dos mandos remotos separados e inalámbricos, mientras que Bosch usa un único mando remoto inalámbrico (con varios modelos disponibles, demostrando que tiene el ecosistema de componentes más amplio). En Specialized han creado un mando que tiene un botón tipo joystick y que es el único cableado de todos ellos.
Mando remoto Specialized
Conclusión: tres filosofías, tres formas de entender la asistencia
- El DJI Avinox M1 es, sin duda, el motor más potente, ligero (dentro de los full-power) y silencioso del mercado actual. Su integración tecnológica y su modo Turbo de 1.000 W marcan un nuevo estándar, aunque con un ecosistema aún limitado a ciertas marcas.
- El Specialized 3.1, especialmente en su versión S-Works, ofrece una combinación excelente entre potencia, autonomía y personalización, todo ello en un sistema muy bien integrado que aprovecha al máximo la experiencia de usuario.
- El Bosch Performance CX Gen 5 ha sabido reinventarse con una actualización que le devuelve a la élite. Más silencioso, más potente y con una gran compatibilidad de componentes, sigue siendo la opción más versátil del mercado.
Comparativa DJI, Bosch y Specialized
Motor |
DJI Avinox M1 |
Specialized 3.1 |
Specialized S-Works 3.1 |
Bosch Performance Line CX Gen 5 |
Potencia nominal |
250 W |
250 W |
250 W |
250 W |
Potencia máxima |
1.000 W en Trail y Turbo, hasta 1.200 W en Boost |
666 W |
720 W |
750 W |
Par máximo (Nm) |
120 Nm |
101 Nm |
111 Nm |
100 Nm |
Peso (kg) |
2,52 kg |
3,15 kg |
3,15 kg |
2,8 kg |
Modos de asistencia |
Eco, Trail, Auto, Turbo, Boost |
Eco, Trail, Turbo, Auto y MicroTune (con 2 modos) |
Eco, Trail, Turbo, Auto y MicroTune (con 2 modos) |
Eco, Tour, eMTB, eMTB+, Turbo |
Sistema de control |
Pantalla táctil OLED 2″, app móvil, conectividad 4G/BLE |
MasterMind TCU, app Mission Control |
MasterMind TCU, app Mission Control |
Kiox 300/500, LED Remote, Purion 400, Flow App |
Batería compatible |
600 Wh (2,87 kg) o 800 Wh (3,74 kg) |
840 Wh, opcional 600 Wh, extender 280 Wh |
840 Wh, opcional 600 Wh, extender 280 Wh |
PowerTube 600, 750, 800 Wh. Extender de 250 Wh |