Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
X-Sauce X-Sauce

Carreras por etapas de gravel, ¿triunfarán como pasó en el XCM?

Las carreras por etapas de gravel suponen un nuevo formato que "copia" la fórmula que en su día revolucionó el XCM. ¿Lograrán triunfar como lo han hecho en el MTB?

Un formato que busca su espacio

El mundo de la competición de gravel está en plena evolución. Los cambios se suceden año tras año, surgen nuevos formatos, otros se consolidan, aumenta la especialización… es un momento muy interesante para este tipo de carreras que busca su espacio en el mundo del ciclismo. Si bien el gravel ha crecido a base de carreras de un día parece que, como sucedió en su momento en el MTB, las carreras por etapas también van a tener su espacio. Dos citas de las Gravel Earth Series así lo han demostrado.

Continúa tras los patrocinadores



Migration Gravel Race

El gravel de competición evoluciona de forma similar a cómo lo hizo el XCM

El gravel de competición está siguiendo, en muchos aspectos, la misma trayectoria que siguió el XCM de competición. Su nacimiento como disciplina propia al margen del XCO a base de carreras de un día y la llegada de las carreras por etapas que, en su momento, supusieron una auténtica revolución para la disciplina. En el gravel no parece (por ahora) que las carreras por etapas acaben teniendo el peso que tienen las pruebas por etapas en el XCM pero, lo que sí parece claro, es que se van a hacer un hueco en la disciplina.

Oregon Trail Gravel

Las pruebas por etapas se acercan más a la filosofía original del gravel de aventura, aún siendo competición

Actualmente las competiciones de gravel se podrían separar en dos grandes grupos. Por un lado las asociadas al calendario UCI, con recorridos relativamente cortos y el peso de la normativa UCI como factor limitante en su concepción, y las carreras al margen del calendario UCI, más orientadas a la larga distancia y más asociadas al espíritu original del gravel, ese que buscaba mantener la aventura y el desafío personal como ingredientes básicos de su fórmula.

Las carreras por etapas de gravel ni siquiera son un concepto en el mundo UCI, pero en la vertiente de competición gravel al margen de la UCI sí tienen su relevancia. Las Gravel Earth Series, el campeonato de pruebas gravel no UCI más amplio e internacional del mundo, las han incluido en su lista de eventos. Y están siendo un éxito. Si esa vertiente del gravel sigue intentando mantener la esencia de la aventura, el formato por etapas lo pone aún más fácil. Más días, más kilómetros para conocer nuevos lugares y la convivencia entre participantes que se asocia siempre a las pruebas por etapas.

Migration Gravel Race

Kenia y Estados Unidos han albergado las 2 carreras de gravel por etapas más populares a día de hoy

En las últimas semanas se han disputado las que, a día de hoy, podríamos considerar como las carreras por etapas de gravel más relevantes del calendario internacional. La Migration Gravel Race, con 4 días y 650 km de recorrido en Kenia, y la Oregon Trail Gravel, con 560 km de recorrido en Estados Unidos. Ambas pruebas han contado con una importante participación, tanto en cantidad como en calidad. Los nombres de los mejores hablan por si solos: Sarah Sturm y Hans Becking en Kenia, y Hugo Drechou y Cécile Lejeune en Estados Unidos.

La mejore forma de comprobar de que van estas pruebas por etapas es, probablemente (y al margen de tomar parte en ellas directamente) ver sus vídeos documentales de las ediciones 2024.

Vídeo Migration Gravel Race 2024

Vídeo Oregon Trail Gravel 2024

Para ver el vídeo debes aceptar las cookies. Puedes hacerlo aquí.