Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
MMR Quercus MMR Quercus

¿Así será la gravel aero del futuro? El experimento del Swatt Club con su Giant Revolt

Una Giant Revolt equipada con una rueda lenticular y otra de palos de Cadex lleva el gravel al extremo aero, un experimento nacido de la creciente velocidad en competición y que conecta con los míticos montajes de Tomac.

Giant Revolt del Swatt Club

El gravel competitivo se acerca a velocidades de auténtica carretera

La bicicleta de gravel está viviendo un proceso de especialización acelerado y, dentro de esa evolución, la vertiente aero se está convirtiendo en una de las más llamativas. Las carreras son cada vez más rápidas y el material empieza a reflejarlo. Este experimento lo demuestra de forma clara: una Giant Revolt equipada con una combinación extrema de ruedas Cadex, con una lenticular completa detrás y una rueda de palos delante, un montaje propio de una contrarreloj de carretera trasladado al mundo del gravel.

Continúa tras los patrocinadores



La base es la Giant Revolt que el equipo ya utiliza de forma habitual, por lo que el principal cambio para dar vida al experimento está en las ruedas. Cadex, la marca de componentes vinculada a Giant, cuenta con una gama muy amplia que incluye desde ruedas específicas de gravel hasta soluciones completamente orientadas a la aerodinámica. Aprovechando esa variedad, se ha montado una rueda lenticular completa en la parte trasera y una delantera de palos, un conjunto que rara vez se ha visto en gravel (pero no único, dado que se han visto configuraciones similares en la Unbound). A ello se suman pedales de carretera, otro detalle significativo que subraya el enfoque al máximo rendimiento en llano.

Giant Revolt del Swatt Club

La Unbound ya se gana superando los 37 km/h de media

El creciente interés por la aerodinámica en gravel se debe en gran parte a la velocidad cada vez mayor de las pruebas más importantes. El ejemplo más claro es la Unbound. La edición más rápida registrada hasta la fecha tuvo un ganador que superó los 37 km/h de media, una cifra propia de carretera que explicaría por qué empiezan a aparecer montajes pensados para recortar vatios en cada detalle.

Este tipo de configuraciones abre un debate interesante sobre hasta dónde puede evolucionar el gravel competitivo. La rueda lenticular ofrece ventajas claras en llano y situaciones de viento estable, mientras que la rueda delantera de palos reduce la resistencia aerodinámica. Sin embargo, no son soluciones diseñadas para terrenos muy rotos, fuertes rachas laterales o bajadas técnicas, por lo que su uso real puede estar limitado a perfiles de carrera muy concretos.

Giant Revolt del Swatt Club

¿Esto ya lo hizo Tomac?

La bicicleta recuerda a la icónica MTB de Tomac con rueda lenticular

El paralelismo con la historia también es inevitable. El gravel moderno suele mencionarse como un eco de lo que hizo John Tomac en los años 90, cuando adaptó una MTB con manillar de carretera para competir al más alto nivel. Su imagen compitiendo con una rueda trasera de tipo lenticular, en aquel caso una Tioga Disk Drive, es un referente clásico y esta Giant Revolt con ruedas de contrarreloj completa casi parece cerrar ese círculo. La tecnología ha cambiado, el terreno también, pero la idea de mezclar mundos sigue generando innovaciones tan llamativas como esta.

De momento, este montaje queda como una prueba de concepto que muestra hacia dónde puede moverse el gravel cuando se busca la máxima eficiencia aerodinámica. No es una configuración pensada para todo tipo de condiciones ni apta para la mayoría de usuarios, pero sí un ejercicio que refleja cómo las exigencias de la competición siguen marcando nuevas fronteras en la disciplina.

Test Giant Revolt

Para ver el vídeo debes aceptar las cookies. Puedes hacerlo aquí.