Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike

Así ganó Vidaurre su 1a Copa del Mundo: «Tenía que esconderme, ahorrar y atacar justo cuando tocaba»

Martín Vidaurre relata cómo logró su primera victoria en una Copa del Mundo élite: una estrategia perfecta, confianza recuperada y un ataque decisivo en Val di Sole.

Una victoria en un lugar emblemático

Martín Vidaurre ha conseguido lo que durante años fue su gran objetivo: ganar una Copa del Mundo en la categoría élite. Y lo ha hecho en un escenario muy especial, Val di Sole, donde también logró su primer gran triunfo como sub-23 en 2021. A través de un vídeo en su canal de YouTube, el propio corredor chileno ha relatado en primera persona cómo vivió la carrera y todo el proceso que le llevó a conquistar la cima del XCO mundial.

Continúa tras los patrocinadores



«Nunca esperé ganar ahora en Italia»

«Nunca esperé ganar ahora en Italia», reconoce. De hecho, pensaba que su oportunidad podía llegar antes en Leogang, pero la lluvia y el barro cambiaron completamente las condiciones y su resultado no fue el esperado. Pese a todo, Vidaurre sabía que llegaba a Val di Sole con una buena base, fruto de un largo periodo de entrenamiento en altitud en Chile. Mantuvo ese trabajo a conciencia y apostó por una estrategia muy concreta para el circuito italiano.

Val di Sole es un trazado icónico, técnico, exigente y completo. «Es de cross country puro y duro, con subidas, zonas de bike park, saltos y un final muy rápido», describe. Una pista que favorece a corredores completos como Nino Schurter (quien más veces ha ganado aquí), y que este año permitió a Vidaurre brillar como en sus mejores tiempos de sub-23.

A por la victoria
Alice Russolo

«Si voy a pelear, va a ser por una medalla. No quiero gastar todas las balas para quedar el 20 o el 25»

El viernes, en el short track, optó por no malgastar fuerzas tras perder posiciones en la salida: «Si voy a pelear, va a ser por una medalla. No quiero gastar todas las balas para quedar el 20 o el 25». Y así reservó energía para lo que realmente importaba: la carrera del domingo.

Saliendo desde la cuarta fila, rodeado de grandes nombres como Nino Schurter, Alan Hatherly o Fabio Püntener (la revelación del año), supo moverse con inteligencia en el start loop, evitar caídas y no pelear en exceso en la primera vuelta. «Cada vez que subíamos, el grupo se reagrupaba en las bajadas. Me guardaba un poco para recuperarme bajando y poder planear mejor mis ataques», explica.

El punto de inflexión llegó cuando se unió a Fabio Püntener. Le siguió durante varias vueltas, escondido, sin mostrar sus cartas. «Pedaleaba sin hacer ruido, sin que sonara la cadena, para que no se diera cuenta de que iba justo a rueda». Esa paciencia y gestión de esfuerzo le permitieron alcanzar la cabeza en la quinta o sexta vuelta. «Ahí me di cuenta: puedes ganar esta carrera.»

En meta
Alice Russolo

«Quería llegar a la última vuelta solo, hacer una vuelta perfecta sin errores.»

Desde entonces, el trabajo fue tanto físico como mental. «Me repetía: tú puedes, tú puedes, tú puedes. Después de tres años sin ganar en la élite, volver a tener esa confianza es un peso tremendo que se te quita de los hombros.»

Ya en la penúltima vuelta, atacó a Azzaro en el momento justo: primero en una subida, después en el plano y, sobre todo, bajando con total libertad, sin tráfico. «Quería llegar a la última vuelta solo, hacer una vuelta perfecta sin errores.» Y así fue. Con una ventaja mínima, pero suficiente, aguantó hasta la meta para celebrar su primera victoria en una Copa del Mundo élite.

Podio
Alice Russolo

«Estoy feliz, porque ahora sé que pertenezco al pelotón de los mejores.»

«Esa última vuelta era hablarme a mí mismo. Iba completamente al límite, pero lo dejé todo. Ganar una Copa del Mundo no pasa a menudo. Hay que ponerle coraje. Estoy feliz, porque ahora sé que pertenezco al pelotón de los mejores.»

Con este triunfo, Vidaurre no solo se consolida como una de las grandes figuras del MTB internacional, sino que gana confianza para su verdadero gran objetivo: los Juegos Olímpicos. «Siempre lo he tenido en mente. Ahora hay que reiniciarse y terminar bien la temporada, pero sé que puedo lograr grandes cosas.»

Te puede interesar