Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Continental Continental

Ajuste de presión en marcha para ganar el mundial de gravel, el sistema Gravaa KAPS en la bici de Marianne Vos

El sistema Gravaa KAPS ha saltado a la fama con la victoria de Marianne Vos en el pasado Campeonato del mundo de gravel

Ya se había puesto a prueba en la París Roubaix

Hace tiempo que existen sistemas para ajustar la presión de los neumáticos en marcha y no es la primera vez que se usan en competición. Sus apariciones más mediáticas han sido en pruebas como la París-Roubaix, donde poder cambiar la presión de los neumáticos según rodamos en un tramo de adoquín o en asfalto puede suponer una gran diferencia, pero a medida que su tecnología evoluciona sus aplicaciones crece. Marianne Vos acaba de dar una victoria de prestigio al sistema Gravaa KAPS, el más famoso dentro de este tipo de dispositivos.

Continúa tras los patrocinadores



Gravaa colabora con el equipo Visma – LAB

El equipo Visma – Lease a Bike cuenta con la compañía Gravaa como uno de sus proveedores técnicos oficiales. Gracias a ello tiene acceso al sistema de inflado y desinflado de los neumáticos en marcha Gravaa KAPS, el más famoso y evolucionado dentro de este tipo de dispositivos. Su funcionamiento es simple, aunque la tecnología para lograrlo es compleja.

El sistema Gravaa KAPS
Leon van Bon

Tiene 2 mandos para subir o bajar presión desde el manillar

Como podéis ver en las imágenes, a la válvula del neumático llega un «tubo» que se encarga de inflar y desinflar la rueda según lo indiquemos a través de unos botones inalámbricos instalados en el manillar, similares a los mini-botones que se usan para tener mandos adicionales de cambio de velocidad en otras partes del manillar. El sistema se conecta inalámbricamente al nuestro dispositivo GPS (es compatible con Garmin y con Wahoo por ahora) y podemos ver la presión de cada rueda en directo.

La Cervélo Aspero-5 de Vos
Beau van Hout

No hay motor para compresor, la energía para inflar se genera con el rodar de la rueda

En cada buje hay un sistema de «compresor» que no necesita batería y que funciona empleando energía que se genera con el propio giro de la rueda (como referencia, indican que el sistema Gravaa KAPS necesita unos 4 vatios de nuestra fuerza para inflar, algo que se compensa de sobra con la ventaja de llevar la presión adecuada en cada momento). Gracias a que ya no usa un compresor con batería propia ha reducido su peso y ha conseguido la homologación de la UCI para ser usado en competiciones oficiales.

Si bien el proceso de desinflar es prácticamente instantáneo, el inflado lleva su tiempo y depende de muchos factores pero, principalmente, del tamaño del neumático. Una cubierta de 42 mm necesita recorrer 1 kilómetro para aumentar su presión en 0,8 bar. Por poner un ejemplo aplicable a su uso en gravel.

El sistema Gravaa KAPS
Beau van Hout

En carreras de gravel puede ser una gran ventaja

Pudiendo controlar la presión con los dos botones en el manillar y sin depender directamente de una batería, el poder rodar con menos presión en los tramos off-road y con más presión en los tramos de carretera es una ganancia importante, siempre que la variable del peso (unos 450 gramos) y la fiabilidad no supongan un punto negativo. Por ejemplo, Marianne Vos pudo afrontar el sprint final que le dio la medalla de oro con las cubiertas a mayor presión que su rival, lo que en finales ajustados puede ser la diferencia entre ganar o no hacerlo.

Para este Campeonato del Mundo de gravel, Marianne Vos hizo una elección de cubiertas bastante peculiar. Lejos de ir hacia la tendencia de neumáticos anchos y con taqueado rápido, optó por unas cubiertas de ciclocross de solo 33 mm de ancho. En concreto un modelo de Vittoria Dugast en formato tubeless.

Marianne Vos ganando
Leon van Bon

Te puede interesar