Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
X-Sauce X-Sauce

Lorena Wiebes conquista el Mundial de gravel tras un final dramático

Lorena Wiebes se impone en el Mundial de gravel 2025 en Maastricht tras un final eléctrico. La neerlandesa superó a Marianne Vos en el sprint decisivo después de que Shirin van Anrooij fuera alcanzada a pocos metros de meta. El dominio de las ciclistas neerlandesas fue absoluto, copando siete de las diez primeras posiciones.

La neerlandesa convirtió un final caótico en una victoria histórica ante Marianne Vos

Lorena Wiebes volvió a demostrar que su punta de velocidad no entiende de superficies. En un Mundial de gravel dominado de principio a fin por las corredoras neerlandesas, la ciclista del SD Worx añadió el maillot arcoíris a una temporada repleta de triunfos. Lo hizo ante su público y en el terreno que mejor simboliza el ciclismo de los Países Bajos: caminos duros, repechos cortos y una carrera imposible de controlar.

El guion parecía escrito para Marianne Vos, defensora del título, pero el desenlace terminó siendo uno de los más espectaculares de la corta historia del Mundial de gravel. Shirin van Anrooij rozó la gloria con una larga escapada, y solo a unos cientos de metros de meta fue absorbida por un grupo donde Wiebes desató toda su potencia para firmar un sprint impecable.

Continúa tras los patrocinadores



Un escenario naranja desde el inicio

Casi todo lo que ocurría en cabeza tenía acento neerlandés

El recorrido, de 131 kilómetros y más de mil metros de desnivel, enlazaba caminos de grava con tramos de asfalto entre Beek y Maastricht, en pleno corazón de Limburg. Desde la salida, las ciclistas locales tomaron el mando. En cada grupo, en cada corte, el color naranja marcaba el ritmo.

Ni las rampas del Adsteeg ni los tramos más técnicos lograron romper el dominio de las neerlandesas, que jugaban con la ventaja de conocer el terreno a la perfección. Persico, Kopecký o Magnaldi intentaban no perder la rueda, pero con el paso de los kilómetros la carrera se convirtió en un pulso interno entre Wiebes, Vos, Kastelijn y Van Anrooij.

El pelotón se descompuso en sucesivas oleadas y, a falta de 40 kilómetros, solo una decena de ciclistas resistían en el grupo principal, seis de ellas neerlandesas. Era cuestión de tiempo que los ataques se desataran.

Salida
UCI

Van Anrooij busca la hazaña

Su valentía merecía más, pero el ciclismo raras veces concede milagros

Con 12 kilómetros para el final, Shirin van Anrooij eligió el momento perfecto. Aprovechando un tramo de asfalto, se lanzó en solitario mientras sus compatriotas dudaban entre perseguirla o proteger la escapada. En cuestión de segundos abrió un hueco que llegó a rozar los 20 segundos, suficiente para soñar con un final inesperado.

El resto del grupo se desentendió por momentos. Wiebes y Vos, conscientes de su velocidad, no tenían prisa por organizar la persecución, mientras Persico y Kopecký se veían obligadas a colaborar sin demasiadas opciones reales. El reloj jugaba a favor de Van Anrooij, que mantenía su pedalada firme y su gesto sereno pese al esfuerzo.

Solo cuando Yara Kastelijn decidió endurecer el ritmo se desató la verdadera caza. A falta de dos kilómetros, la diferencia empezó a caer en picado. Van Anrooij resistió con todo, pero en la recta final, ya con el público volcado en Maastricht, fue alcanzada a menos de 400 metros del arco de meta.

Dominio neerlandés

El poder de la velocidad

En la última curva, Wiebes transformó la incertidumbre en una exhibición

Lorena Wiebes esperó su momento con frialdad quirúrgica. Al ver caer a Van Anrooij, se lanzó sin mirar atrás. Marianne Vos trató de seguir su rueda, pero la superioridad de Wiebes en el sprint fue incontestable. En apenas unos metros, consolidó una ventaja que nadie pudo discutir.

Persico completó el podio con una gran actuación que la mantuvo entre las mejores desde el ecuador de la carrera, mientras Kastelijn y Van Anrooij ocuparon la cuarta y quinta posición respectivamente.

El balance fue demoledor: siete neerlandesas entre las diez primeras, un dominio colectivo pocas veces visto en un Mundial. Pero la medalla de oro se decidió por pura velocidad, por instinto y sangre fría. Wiebes demostró que la potencia que la ha convertido en una de las mejores sprinters del planeta también se impone sobre la grava.

Lorena Wiebes

Un título que amplía horizontes

Wiebes encarna la nueva generación de ciclistas capaces de ganar en cualquier terreno

Su victoria en Maastricht no solo refuerza el liderazgo neerlandés en el gravel femenino, sino que simboliza la convergencia entre disciplinas. Wiebes, estrella del WorldTour en carretera, ya no compite solo por etapas y clásicas: su arcoíris de gravel la sitúa en una nueva dimensión deportiva.

En un Mundial donde la táctica y la fuerza se entrelazaron con la emoción de correr en casa, el ciclismo neerlandés volvió a ofrecer una lección colectiva. Pero en la línea de meta, la gloria fue individual. Lorena Wiebes levantó los brazos, y Maastricht celebró el triunfo de una campeona total.

Clasificaciones Campeonato del Mundo de gravel 2025

Pos. Nombre Tiempo
1 Lorena Wiebes 3:58:16
2 Marianne Vos m.t.
3 Silvia Persico +0:02
4 Yara Kastelijn +0:04
5 Shirin van Anrooij +0:10
6 Julia Kopecký +0:19
7 Femke Markus +0:43
8 Femke de Vries +0:43
9 Larissa Hartog +1:36
10 Romy Kasper +1:38
11 Maud Rijnbeek +1:47
12 Femke Gerritse +2:21
13 Heidi Franz +2:44
14 Paula Blasi Cairol +2:44
15 Abi Smith +2:44
16 Marjet Groen +2:44
17 Sophie Wright +2:44
18 Quinty Ton +2:45
19 Geertje Schreurs +2:45
20 Marthe Truyen +2:45
21 Mariëlle Trouwborst +2:45
22 Tiffany Cromwell +2:46
23 Devon Clarke +2:46
24 Noemie Thomson +2:46
25 Nathalie Bex +3:47
26 Nicole Frain +3:49
27 Elizabeth Hermolle +5:09
28 Lotte Claes +5:09
29 Mischa Bredewold +6:13
30 Noëlle Rüetschi +6:26
31 Giada Specia +6:26
32 Nina Kessler +7:20
33 Charlotte Clarke +7:20
34 Emilia Fahlin +7:20
35 Jennifer Tave +7:20
36 Marla Sigmund +7:21
37 Letizia Borghesi +7:21
38 Hanna Nilsson +7:21
39 Theresa Rindler Bachl +7:21
40 Amelia Mitchell +7:21
41 Irina Lützelschwab +7:21
42 Babette van der Wolf +7:24
43 Caroline Livesey +7:25
44 Debora Piana +7:25
45 Loes Sels +7:25
46 Esmée Peperkamp +7:42
47 Maria Giulia Confalonieri +8:10
48 Elena Dušková +9:17
49 Aidi Gerde Tuisk +9:17
50 Nele Laing +9:17
51 Shanyl De Schoesitter +9:21
52 Julie Sap +9:52
53 Lucy Hempstead +9:52
54 Rachel McBride +9:53
55 Judith Krahl +9:57
56 Nathalie Eklund +10:17
57 Jana Gigele +11:24
58 Jade Treffeisen +11:24
59 Jil Brüngger +11:25
60 Antonia Gröndahl +11:25
61 Annabel Ramsay +13:37
62 Anna Flynn +13:37
63 Kim Baptista +14:08
64 Karoline Schmidt +14:08
65 Evelina Kamasheva +14:08
66 Francesca Seal +14:11
67 Pauliena Rooijakkers +15:13
68 Seraina Leugger +15:21
69 Gabrielle Fox +15:21
70 Madeleine Nutt +15:22
71 Varvara Fasoi +15:26
72 Kirstie van Haaften +16:32
73 Laura King +17:30
74 Sofia Schugar +17:30
75 Fauve Bastiaenssen +17:30
76 Anne-Sophie Hébert +17:30
77 Anna Gabrielle Traxler +17:31
78 Giulia Alberti +17:31
79 Tamires Fanny Radatz +22:35
80 Mie Pedersen Nordlund +22:41
81 Oliwia Majewska +26:49
82 Kitija Siltumena +26:50
83 Hannah Simms +26:50
84 Signe Andersen +26:52
85 Hafdis Sigurðardóttir +28:23
86 Mira Winkelhag +29:34
87 Sabrina Schär +31:07
88 Hayley Simmonds +34:00
89 Amelia Durst +34:14
90 Violette Irakoze Neza +35:34
91 Erin Shillaw +36:12
92 Alba Puig Font +36:20
93 Sóley Svansdottir +37:48
94 Viktoria Dehler +46:24
95 Björg Hákonardóttir +57:51
96 Rosa Klöser DNF – km 112
97 Wendy Oosterwoud DNF – km 112
98 Clara Lundmark DNF – km 105,1
99 Tessa Neefjes DNF – km 79,7
100 Elisa Sassmann DNF – km 62,4
Te puede interesar