Alan Hatherly apunta al oro olímpico en MTB… y en carretera: así es su plan para dominar dos disciplinas
Alan Hatherly, campeón del mundo de MTB, inicia una ambiciosa transición al ciclismo de carretera con el objetivo final de conquistar el oro olímpico en Los Ángeles 2028.
¿Es posible que aspire a medalla en dos modalidades?
Tras un 2024 prácticamente perfecto, Alan Hatherly ha decidido dar un giro radical a su carrera. El sudafricano, vigente campeón del mundo de XCO y bronce olímpico, ha cambiado de equipo, ha incorporado la carretera a su calendario y ha puesto la mira en un objetivo ambicioso: la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. No solo en MTB. En todo.
Continúa tras los patrocinadores
Un nuevo capítulo con doble disciplina
«Todo es nuevo para mí, desde cómo funciona un equipo de carretera hasta la alimentación o las tácticas colectivas»
A sus 29 años, Hatherly ha firmado por el Giant Factory Off-Road Team, con un programa combinado junto al equipo WorldTour Team Jayco AlUla. Sigue compitiendo en las Copas del Mundo de MTB, pero también disputará pruebas de carretera de máximo nivel.
«Lo veo como un nuevo capítulo en mi carrera. Salir de mi zona de confort es algo que me motiva, aunque sé que tengo mucho que aprender», reconoce el sudafricano.
Su debut en carretera ha dejado pistas claras: en enero logró dos podios de etapa y la sexta plaza en la general del AlUla Tour, además de proclamarse campeón nacional contrarreloj en Sudáfrica. Sin embargo, el salto al calendario europeo ha resultado más exigente: «Me di cuenta rápidamente de que estaba en aguas profundas. Todo es nuevo para mí, desde cómo funciona un equipo de carretera hasta la alimentación o las tácticas colectivas», explica.
Alan Hatherly
El regreso al MTB y el reto de 2025
«Si no me lo tomo en serio, se me van a acabar los años para progresar»
Después de priorizar la carretera a comienzos de temporada, Hatherly regresó al MTB en mayo con buenas sensaciones, aunque sin fortuna. Una caída en Nové Město frenó su progresión pese a terminar noveno, y en Leogang, bajo el barro, volvió a rozar el top-10. Aun así, su enfoque para 2025 sigue claro: defender el maillot arcoíris y buscar victorias en la Copa del Mundo.
«El futuro haciendo ambas disciplinas aún está por definirse. Este año ha sido un 50/50 y me ha gustado, pero necesito rodearme de un buen equipo técnico que me ayude a adaptarme mejor a la carretera. Si no me lo tomo en serio, se me van a acabar los años para progresar», admite con honestidad.
Alan Hatherly
¿Por qué cambiar justo en su mejor momento?
«Sé que llegaré a estar en cabeza en el pelotón de carretera.»
La pregunta es inevitable: ¿por qué complicarse ahora? ¿por qué asumir un nuevo reto justo cuando está en la cima del MTB? Para Hatherly, la respuesta está en su ADN competitivo: «Siempre he querido más. Soy una persona orientada a objetivos, y cuanto más tengo que aprender y adaptarme, mejor rindo. Eso me mantiene hambriento».
Además, no es el primero en intentarlo. Cadel Evans, Ryder Hesjedal, Tom Pidcock, Van der Poel, Pauline Ferrand-Prévot o Puck Pieterse han demostrado que es posible destacar en ambos mundos. Aunque también hay ejemplos menos exitosos, como Schurter o Roland Green, Hatherly no se deja intimidar. «Sé que llegaré a estar en cabeza en el pelotón de carretera. Solo es cuestión de paciencia y de seguir construyendo como he hecho en MTB», afirma.
Alan Hatherly
Más bicis, más estímulos
«Me va a llevar años construir esa base en carretera, pero servirá para volver al MTB en 2028 con un nivel más alto»
El cambio de equipo ha implicado también una nueva gama de bicicletas: la Anthem Advanced 29 para MTB (de la cual ya ha estrenado su nuevo prototipo), la TCR Advanced SL y Propel Advanced SL para ruta, y la Trinity Advanced SL para contrarreloj. Lejos de verlo como un inconveniente, Hatherly lo considera una ventaja.
«Nunca me ha gustado quedarme con la misma bici todo el año. Cambiar de posición me ayuda a evitar lesiones y a trabajar diferentes grupos musculares. Es una forma de cuidar mi cuerpo», comenta.
Rumbo a Los Ángeles 2028
El objetivo final está claro: llegar a los Juegos Olímpicos de 2028 como un ciclista más completo que nunca. «Lo más importante que quiero conseguir al combinar las dos disciplinas es ser mejor deportista en general. Me va a llevar años construir esa base en carretera, pero servirá para volver al MTB en 2028 con un nivel más alto. Ser campeón del mundo, ganador de la general de la Copa del Mundo y campeón olímpico sería una carrera de ensueño para mí», concluye.