Opiniones tras el 1er mundial de gravel: «es un mundo nuevo, una nueva forma de competir»
Vermeersch, Oss y Van der Poel explican cómo vivieron el primer Campeonato del Mundo de gravel
Las opiniones de los medallistas, todos ciclistas profesionales de carretera
El primer Campeonato del Mundo UCI de gravel ha generado muchas expectativas. Especialmente porque el gravel ya tenía un calendario potente de pruebas al margen de la UCI y era toda una incógnita saber cómo interpretarían esta nueva disciplina dentro del máximo organismo internacional del ciclismo. Una institución habitualmente conservadora y que aplicó esa misma filosofía conservadora a su primer Campeonato del Mundo de gravel. La incertidumbre inicial ha dejado paso las primeras declaraciones sobre la prueba de algunos de sus protagonistas.
Continúa tras los patrocinadores
Campeonato del Mundo de gravel
El ganador rodó a más de 37 km/h de media
No todos los días podemos ver la primera edición de un Campeonato del Mundo UCI. Y eso es precisamente lo que vivimos el pasado fin de semana con el Campeonato del Mundo de gravel disputado en Veneto, Italia. La previa había estado llena de cierta polémica impulsada por los corredores centrados en el gravel que se quejaban de cierta discriminación en el trato respecto a los corredores de carretera. Por ejemplo, apenas se hacía mención a ellos en las comunicaciones oficiales de la UCI, siendo totalmente eclipsados por la amplia representación de ciclistas profesionales de carretera. Y el diseño de la parrilla de salida, un hecho que puede parecer poco relevante en una prueba con más de 190 km por delante, fue otro motivo de disputa. La UCI otorgó prioridad a los corredores de carretera con puntos UCI, con lo que los especialistas del gravel tuvieron que partir desde la parte trasera del pelotón.
Daniel Oss
«La norma es atacar, porque cuando no sabes que puedes hacer, atacas y miras que pasa.»
Lo cierto es que ningún especialista del gravel acabó jugando un papel relevante en la prueba masculina, aunque también es cierto que el recorrido propuesto se puede considerar, siendo generoso, como conservador. Es difícil definir exactamente cómo debe ser una carrera de gravel aunque una competición disputada a más de 37 km/h de media quizás indica que el trazado estaba más próximo a una prueba de carretera del estilo Strade Bianche que a la mayoría de pruebas relevantes de gravel que reúnen a miles de participantes.
En cualquier caso, sus protagonistas ya tienen una opinión formada del evento y Daniel Oss, medallista de plata, parece haberse convertido en un auténtico embajador de la disciplina: «es un mundo nuevo, una nueva forma de competir. Estamos aquí para descubrir lo que creo que es un mundo nuevo. Nadie sabía, en la salida, que iba a pasar, lo fuimos descubriendo kilómetro a kilómetro» explicaba tras la prueba. Oss, en el tramo final de su trayectoria como ciclista profesional de carretera, puede haber visto un nuevo camino para prolongar su vida deportiva. «La norma es atacar, porque cuando no sabes que puedes hacer, atacas y miras que pasa.»
Peter Sagan
«Rodamos juntos durante 154 km. Creo que ha sido la escapada más larga de mi vida.»
La retransmisión en directo de la prueba estuvo lejos de lo que se podía esperar de un Campeonato del Mundo UCI y, aunque es compresible que la prueba tuviese unos recursos bajos y que solo sea el primer paso en la difusión de esta modalidad, dejó a muchos espectadores con mal sabor de boca. Tanto que fue imposible ver ninguno de los movimientos clave del día. Ni siquiera el momento en que Vermeersch descolgaba al propio Oss a poco más de 5 km para meta. Cómo se formó su maratoniana fuga, de más de 140 km, tampoco pudo verse de ninguna manera. Pero Oss lo explica «fue tras una serie de ataques y algunas curvas delicadas cuando ganamos unos metros y de repente la persona detrás de ti está a 100 metros. Si aprietas, ponemos a todo el mundo bajo estrés. Rodamos juntos durante 154 km. Creo que ha sido la escapada más larga de mi vida. Pero Vermeersch era más fuerte. Simplemente eso.»
Ganador
«Escuchaba como iba descolgando a Daniel metro a metro.»
En las declaraciones post carrera del primer campeón del Mundo de gravel de la historia, Vermeersch explica cómo ganó: «El sendero al final del recorrido era una de mis partes favoritas. Y fui a tope, escuchaba como iba descolgando a Daniel metro a metro. Desde ahí a meta simplemente fui al máximo.» Realmente parecía que podía esperar al sprint porque, sobre el papel, era más rápido que Oss. «Sabía que los 500 metros finales eran perfectos para mí. Pero también sabía que venía un grupo por detrás. Escuché una referencia de 2 minutos y medio y quería mantener la cabeza de carrera. Es increíble, no puedo creer que me lleve el maillot arco iris a casa.»
Mathieu van der Poel
«Es un esfuerzo parecido a la Roubaix»
Mathieu van der Poel era el favorito número uno, pero se tuvo que conformar con el bronce. «Me hubiera encantado ganar yo mismo pero estoy muy feliz por Gianni (Vermeersch)» explicaba en meta. Recordemos que ambos pertenecen al mismo equipo Alpecin-Deceunink. Sobre la propia carrera explica que «es una mezcla entre ciclocross y ciclismo de carretera. En cuanto a esfuerzo es más parecido a una Roubaix. Así que es extremadamente difícil y eso se ve al final, cuando puedes marcar la diferencia.» También hizo referencia a su estado de forma. «Hubiera preferido correr con la forma que tenía antes del Campeonato del Mundo de Australia, porque hoy hubo un punto en que me di por vencido. Pero en general fue muy divertido.»
Fotos Pocispix