Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike

Todo sobre el Garmin Edge MTB, ¿necesitamos un ciclocomputador específico para MTB?

Garmin lanza su primer ciclocomputador diseñado 100% para MTB, el Edge MTB: compacto, resistente, con GPS 5 Hz y funciones específicas para enduro y DH.

Los modelos ya existentes son perfectamente válidos para MTB

Garmin ha presentado el Edge MTB, su primer ciclocomputador diseñado desde cero para satisfacer las necesidades del MTB más exigente. Aunque modelos como el Edge 540 o el 840 ya eran perfectamente válidos para montaña, el nuevo dispositivo busca ir un paso más allá con un diseño, funciones y perfiles enfocados específicamente en disciplinas como el enduro o el descenso.

Continúa tras los patrocinadores



Un formato compacto y resistente pensado para el trail

El más ligero de su gama con pantalla a color

El Edge MTB destaca por ser el modelo más compacto y ligero de Garmin con pantalla en color y funciones avanzadas. Con un peso de solo 56 gramos y una carcasa robusta reforzada con botones sobremoldeados y cristal Gorilla Glass, está preparado para soportar barro, golpes y lluvia sin pestañear. Además, prescinde de pantalla táctil en favor de una interfaz de siete botones que mantiene su funcionamiento incluso con guantes mojados o llenos de polvo.

Incluye tres tipos de soporte: frontal tradicional, de tubo superior con correa y una opción atornillada para cuadros compatibles, permitiendo montarlo en una zona protegida y alejada de posibles impactos.

Garmin Edge MTB

5 Hz GPS y nuevos perfiles: más precisión en bajadas

Opción de medición de datos más precisa que el resto de modelos

Una de las principales novedades es su capacidad de registrar datos GPS a 5 Hz (cinco mediciones por segundo), lo que proporciona una lectura mucho más precisa en tramos técnicos y rápidos. Esta frecuencia solo se activa en los perfiles Enduro y Downhill, dos de los nuevos modos de uso que Garmin ha incorporado pensando en los riders de montaña.

El perfil Downhill pausa automáticamente el cronómetro cuando se sube en remonte o shuttle, y vuelve a grabar al iniciar el descenso, ofreciendo un resumen detallado de cada bajada. El modo Enduro permite registrar cada sección pulsando el botón de vuelta, diferenciando ascensos y descensos y acumulando métricas separadas. También hay un perfil específico para e-Enduro.

Garmin Edge MTB

Cronometrado virtual y análisis de saltos

Un nueva forma de medir tus tiempos por tramos

Otra función destacada es la posibilidad de establecer puntos de cronometraje virtuales en un circuito. Hasta diez secciones intermedias más salida y meta pueden fijarse para analizar tiempos por tramos y comparar bajadas directamente desde el dispositivo o en Garmin Connect.

Además, como ya sucedía en modelos anteriores, se mantienen las métricas específicas de MTB como el número de saltos, tiempo en el aire, distancia, puntuación Grit (dificultad del terreno) y Flow (fluidez de conducción).

Garmin Edge MTB

Navegación Trailforks y mapas integrados

Trailforks de serie

En el apartado de navegación, el Edge MTB viene con mapas TopoActive y Trailforks preinstalados. La nueva función ForkSight permite visualizar con antelación los senderos cercanos: nombre, dificultad, perfil de elevación y distancia restante. Una ayuda muy útil para orientarse en zonas desconocidas sin sacar el móvil del bolsillo.

Al finalizar la ruta, el sistema ofrece también un resumen de los tipos de senderos recorridos en función del nivel de dificultad según los datos de Trailforks.

Garmin Edge MTB

Batería, conectividad y precio

Anuncian un mínimo de 14 horas de autonomía

Con una autonomía que va de las 14 horas (en modo GPS 5 Hz) hasta las 26 horas en modo ahorro, el Edge MTB se carga mediante USB-C, una novedad bien recibida incluso por corredores como Nino Schurter, que celebró no tener que llevar otro cable más.

También es compatible con todos los sensores y accesorios de Garmin, desde los radares Varia hasta luces inteligentes, además de incluir funciones como LiveTrack, detección de incidencias y seguimiento de grupo. La configuración puede realizarse desde la app Garmin Connect, aunque requiere algo de tiempo para dejarlo todo a punto.

Garmin Edge MTB

¿Tiene sentido un ciclocomputador específico para MTB?

El Garmin Edge MTB cuesta 339€

Garmin confía en que sí. Según Susan Lyman, vicepresidenta de la marca, “el MTB sigue creciendo en todo el mundo y por eso hemos creado un dispositivo diseñado por y para mountain bikers, que ayuda a mejorar técnica y rendimiento sobre el terreno”.

Sin embargo, hay quien cuestiona si realmente era necesario crear un dispositivo específico para algo que ya cubrían modelos anteriores o incluso los smartwatches. Por ahora, el Edge MTB se lanza al mercado con un precio de 339,99 €, dirigido a quienes buscan lo último en tecnología para mejorar sus salidas por senderos.

Te puede interesar