Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Favero Favero
  • Tests
  • |
  • 28 de Noviembre de 2025

Test Favero Assioma Pro MX-2: lo bueno y malo de la referencia total en pedales con potenciómetro

Los Assioma Pro MX-2 son pedales con potenciómetro SPD diseñados desde cero para MTB y gravel, muy precisos, fiables y resistentes tras un año completo de uso, con métricas avanzadas y un funcionamiento idéntico al de un pedal SPD clásico.

Se hicieron esperar, pero Favero por fin ha creó unos pedales con potenciómetro para off-road

Favero llevaba años insinuando que tarde o temprano trasladaría su experiencia en carretera al mundo off-road. Algo que esperábamos con ansia tras haber sido usuarios de sus pedales de carretera. Hace unos meses la marca italiana presentó, al fin, los Assioma Pro MX-2, unos pedales con potenciómetro diseñados desde cero para MTB, gravel y ciclocross. En general, para cualquier disciplina off-road «endurance».

Continúa tras los patrocinadores



Favero Assioma Pro MX-2

Los nuevos Assioma Pro RS de carretera usan el mismo eje

De hecho, podías pensar que simplemente son la “version SPD del anterior Assioma Duo”. Pero no es así. Cuando se lanzaron al mercado lo hicieron como un producto completamente nuevo, con un eje rediseñado, electrónica reorganizada, batería interna más protegida y una filosofía claramente orientada al uso duro fuera del asfalto. Meses después del lanzamiento de los pedales Assioma Pro MX, llegaron los Assioma Pro RS, la nueva versión para carretera que, simplemente, coge el mismo eje y lo usar en el cuerpo de un pedal de carretera compatible con calas SPD-SL. Una muestra del éxito y rendimiento de esa nueva tecnología nacida en el mundo off-road.

Favero Assioma Pro MX-2

Favero Assioma Pro MX-2

Favero Assioma Pro MX-2

Favero Assioma Pro MX-2

Favero Assioma Pro MX-2

Una arquitectura interna completamente nueva

Toda la electrónica en el interior del eje

El corazón de estos pedales está en el eje. Favero rediseñó por completo el sistema que usaban sus antiguos modelos de carretera y reubicó toda la electrónica, los sensores y la batería dentro del propio eje, sellado con certificación IP67. Esta reingeniería permite dos ventajas clave:

  1. La electrónica queda totalmente protegida frente a golpes, agua y suciedad, los tres enemigos naturales de cualquier potenciómetro off-road.
  2. Se reduce el riesgo de microcortes en la transmisión cuando la bici sufre vibraciones o impactos, algo que en MTB sucede constantemente.

Eje del pedal

Puedes cambiar el cuerpo, incluso pasarlos a la versión de carretera

El cuerpo del pedal, totalmente en aluminio, está pensado para los golpes habituales del MTB: roces en roca, raíces, arena, ramas… Tiene tratamiento anticorrosión, zonas reforzadas y un diseño con extremos redondeados para reducir daños por golpes laterales. Y lo mejor es que, como hemos comentado, el cuerpo es reemplazable. Eso quiere decir que en el remoto caso de que dañes el cuerpo externo no tienes que cambiar todo el pedal, puedes mantener la parte electrónica del eje y cambiar solo el resto. Aunque es una situación poco usual, también puedes convertir los pedales Assioma Pro MX en Assioma Pro RS de carretera, usando el mismo eje y cambiando solo el cuerpo externo.. Un 10 para Favero por pensar más allá del propio rendimiento del producto y considerar las posibilidades de reparación, lo que abre la puerta a tener unos pedales para muchos años.

Favero Assioma Pro MX-2

Un pedal SPD real, ergonomía idéntica a un pedal clásico y peso sorprendente

Tacto conocido de pedal SPD de toda la vida

El mecanismo de anclaje es un SPD clásico, compatible con calas Shimano estándar, con doble cara y tensión regulable. En sensaciones, prácticamente no se distinguen de un pedal habitual: el gesto de entrada es claro, la salida es predecible y la plataforma es firme. Pasar de unos pedales Shimano, lo más habituales en XC o gravel, a estos Favero Assioma Pro MX-2 es un cambio totalmente natural, casi imperceptible.

Favero Assioma Pro MX-2

Ligeros y con medidas casi idénticas a un pedal convencional

Pese a la electrónica integrada, Favero firma uno de los pedales con potenciómetro más ligeros de su segmento: 196 g por pedal, sumando 392 g la pareja. Como referencia, el juego de pedales Shimano XTR actuales (acabados de renovar este año) tiene un peso real de 318 gramos.

Eso significa que solo añades 74 gramos para tener un potenciometro con medición independiente en cada pierna.

Medidas

La altura del pedal es baja (11,2 mm, apenas 2 mm más altos que los XTR) y el Q-factor queda en 53 mm, prácticamente idéntico al de un pedal SPD (los XTR están en 55 mm). En la práctica, no obliga a modificar la posición del sillín ni a realizar ajustes específicos, lo cual es una rareza en pedales con sensor de potencia.

Favero Assioma Pro MX-2

Instalación: igual de fácil que un pedal normal

Fácil de instalar… y de cambiar de bicicleta

Montarlos consiste literalmente en enroscar y apretar con una llave de 15 mm. No hay tapas de batería, no hay piezas delicadas ni pasos extraños. Una vez montados acudimos a la app de Favero para ponerlos a punto. Basta con:

  • Activarlos en la app de Favero.
  • Comprobar actualizaciones.
  • Ajustar longitud de la biela.
  • Hacer una calibración inicial.
App

App

App

App

Una vez instalados te puedes olvidar de ellos

El resto es automático: auto-zero, compensación de temperatura, gestión de firmware, diagnóstico, sincronización… Una vez instalados, son un potenciómetro cómodo para usar en varias bicis. Ese es, justamente, uno de sus puntos fuertes. Poder tener un medidor de potencia de calidad que puedes mover de una bici a otra en cuestión de pocos minutos lo convierte en una gran opción si tienes varias bicis pero no quieres desembolsar el precio de un potenciómetro para cada una de ellas. Cuando lo cambias de bici, basta hacer la calibración de nuevo y estás listo para rodar.

Favero Assioma Pro MX-2

Conectividad y métricas: un nivel profesional en formato SPD

Datos muy poco usuales al alcance de tu mano

Los Assioma Pro MX-2 transmiten por ANT+ y Bluetooth con conexiones múltiples, y ofrecen una suite de métricas muy completa que va mucho más allá de los datos habituales. Es imposible que busques alguna métrica que no sean capaces de ofrecer:

  • Potencia total.
  • Balance de cada pierna.
  • Cadencia.
  • Torque Effectiveness.
  • Pedal Smoothness.
  • Power Phase.
  • Seated/Standing.
  • Platform Center Offset (PCO).

Favero Assioma Pro MX-2

Datos complicados de encontrar en otros dispositivos como el PCO

El PCO te ayuda a saber cómo colocar la cala mejor

Favero ha añadido por primera vez el PCO, un dato altamente técnico y habitualmente reservado a dispositivos muy caros de carretera. Es un dato que indica dónde aplicas la fuerza sobre el pedal respecto al centro de la plataforma. El potenciómetro analiza cómo se reparte esa fuerza durante la pedalada y, a partir de ahí, te ayuda a ajustar mejor la posición de las calas, pulir la técnica y reducir el riesgo de sobrecargas o lesiones.

Favero Assioma Pro MX-2

Su app es simple e intuitiva

Además, emplea su sistema IAV Power (Instantaneous Angular Velocity), que mide la velocidad angular real a lo largo de todo el ciclo de pedalada. Esto reduce los errores típicos con platos ovalados, cadencias bajas o irregulares, e incluso en terrenos rotos de MTB.

La app propia muestra las métricas completas, algo muy útil para quienes no usen un ciclocomputador Garmin, que es de los pocos que representa todo el conjunto de Cycling Dynamics.

Favero Assioma Pro MX-2

Batería interna y 60 horas reales de autonomía

Sin tapas ni elementos que puedan perderse y con una duración de batería de 60 horas

Favero ha optado por una batería recargable integrada dentro del eje. Esto permite mantener el sello IP67 intacto y evita los problemas generados por tapas de batería que se aflojan o dejan pasar agua en otros modelos del mercado. Un dolor de cabeza menos, especialmente preocupante en el uso off-road.

La autonomía declarada es de 60 horas, y tras meses de uso prolongado los resultados coinciden con esa cifra. La carga se realiza mediante unas pequeñas pinzas magnéticas que se enganchan al pedal. Las pinzas van conectadas con cable USB-C y han acertado mucho al hacer un único cable del que salen las dos terminales, una para cada pedal, ahorran tener que llevar dos cables separados y usar dos enchufes distintos.

Favero Assioma Pro MX-2

Favero Assioma Pro MX-2

Favero Assioma Pro MX-2

Favero Assioma Pro MX-2

Favero Assioma Pro MX-2

Precisión: lo importante no son las cifras, sino que nunca fallan

Más que la precisión de los datos (que es muy buena), valoramos mucho la estabilidad de sus datos en cualquier situación

Hay muchos tests en los que se comparan los Assioma Pro MX-2 contra referencias como Power2Max, 4iiii, Quarq o el rodillo Wahoo Kickr, entre otros, tanto en series estructuradas como en intervalos explosivos. Los resultados hablan de una precisión dentro del ±1 % declarado, sin desviaciones preocupantes. Pero más allá de esa comparación con los datos de otros potenciómetros, lo que consideramos realmente importante es que entregue datos de forma estable y fiable. No es muy relevante si tu potenciómetro marca un 1 o 2% más de vatios que otro, sino que siempre ofrezca datos consistentes en todos los rangos de potencia. Eso es algo que logran los Assioma Pro MX-2. No hemos tenido datos erróneos o fallos destacados en ninguna salida. Ni con cambios de temperatura bruscos ni tras golpear los pedales con salientes del terreno.

Para su uso en MTB solo hay dos limitaciones que debes tener en cuenta. Por un lado que tienen un peso máximo para el biker de 120 kg. Aunque parece una limitación, es un dato por encima de lo que ofrece la competencia directa en este tipo de productos. Por ejemplo, el límite en los pedales Garmin Rally RS200 es de 105 kg y en los pedales con potenciómetro de Wahoo es de 113kg. Por otro lado, una limitación en «saltos» de un máximo de 61 cm. Básicamente, es una forma de limitar su uso a bicis de XC, el tipo de MTB para la que han sido diseñados, y alejarlos del uso en bikeparks, enduro o DH, donde tampoco estará su público.

Favero Assioma Pro MX-2

La fiabilidad ha sido un punto fuerte

En meses de uso real, las conclusiones son contundentes:

  • Nunca han dado picos anómalos ni pérdidas de señal.
  • No han sufrido desviaciones por humedad.
  • No han mostrado errores tras cambios fuertes de altitud.
  • La estabilidad de datos entre bicicletas se ha mantenido estable.
  • No existen patrones de fallos ni “días raros”.

Sí, la fiabilidad es uno de sus puntos fuertes.

Calas incluidas

Comportamiento en MTB y gravel: un producto hecho para durar

La resistencia, uno de los aspectos que más dudas puede generar, es uno de sus puntos fuertes

Los pedales han recibido golpes, raspones, barro, limpieza agresiva, uso intensivo y algunas carreras. El eje no ha sufrido daños, la electrónica no ha fallado, y el cuerpo del pedal presenta solo marcas de uso habituales. Nada más.

La resistencia al agua ha sido impecable gracias al IP67. No ha habido afectación en la electrónica. Siguen funcionando como el primer día después de golpes, agua y barro.

De la parte «pedal», el comportamiento en barro extremo puede ser ligeramente menos limpio que el de un pedal XTR, que es una referencia en evacuación dentro de los pedales SPD, pero sigue siendo muy bueno para un pedal con potenciómetro. Para situaciones normales o competitivas de XC y gravel, funcionan sin problemas.

 

Valoración pedales Assioma Pro MX-2

Lo mejor

  • Fiabilidad absoluta en todo el test.
  • Electrónica totalmente protegida dentro del eje.
  • SPD real: se usan como un pedal de MTB de toda la vida.
  • Precisión estable en cualquier condición.
  • Métricas avanzadas al nivel de sistemas mucho más caros.
  • Peso sorprendentemente bajo.
  • Cuerpo reemplazable.
  • Instalación y cambio entre bicis facilísimos.
  • Auto-zero sólido y sin necesidad de calibraciones constantes.
  • Sin entradas de agua, sin picos, sin fallos de señal.
  • Se pueden convertir a carretera.

Lo menos destacable

  • En barro muy extremo, la entrada de la cala es un pelín menos limpia que en pedales SPD tope de gama sin potenciómetro.
  • A pesar de su peso competitivo, hay otros potenciómetros más ligeros.

¿Qué incluye la caja?

  • Medidor de potencia con sensor en ambos lados
  • Calas para MTB compatibles SPD®
  • 4 Arandelas, 2 arandelas para calas y 4 tornillos
  • 2 Conectores magnéticos
  • 1 Cable de carga doble
  • Kit de engrasado

 

Sin duda, los mejores pedales con potenciómetro

Un producto sorprendentemente bueno

Si se observan sus datos, su diseño, sus pruebas en laboratorio y, sobre todo, su comportamiento real durante meses, hay algo en lo que podemos estar seguros de transmitiros: estos pedales funcionan siempre.

Aunque los potenciómetros han avanzado mucho, hasta ahora nadie había conseguido un producto como estos Favero Assioma Pro MX-2. Un potenciometro integrado en el pedal y con una fiabilidad total. No dan fallos, son robustos, fáciles de cambiar de bici y prácticamente te olvidas de que los llevas.

Se venden en dos versiones. Los Assioma Pro MX-2 que hemos probado, con medición en ambas piernas por 699€, o los Assioma Pro MX-1, con medición en una de las piernas, por 439€.

Más información

Te puede interesar