Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Zéfal Zéfal

Tensión en el COI: las federaciones de deportes de invierno se oponen a la entrada del ciclocross en los Juegos de 2030

Las federaciones de deportes de invierno han emitido un comunicado rechazando la posible inclusión del ciclocross en los Juegos Olímpicos de 2030. Acusan a la propuesta de “diluir la identidad” del evento y exigen mantener los deportes estrictamente sobre nieve o hielo.

Las federaciones invernales acusan a la propuesta de “diluir la identidad” de los JJ. OO. de invierno

Lo que parecía un camino despejado hacia la entrada del ciclocross en los Juegos Olímpicos de invierno de 2030 ha encontrado su primer gran obstáculo. La asociación que agrupa a las federaciones de deportes tradicionales de invierno (como esquí, biatlón o bobsleigh) ha publicado un comunicado conjunto expresando su rechazo frontal a la posible incorporación del ciclocross, del cross-country running o incluso del judo al programa olímpico de invierno.

Continúa tras los patrocinadores



La propuesta necesitaría una reforma del artículo que define los deportes olímpicos de invierno

En el texto, estas federaciones defienden que los Juegos de invierno deben seguir siendo “una celebración de deportes practicados sobre nieve o hielo, con una cultura, atletas y escenarios propios”, y consideran que cualquier intento de modificación del programa actual supondría “diluir la marca, el patrimonio y la identidad” de los Juegos.

El movimiento llega como respuesta directa a las declaraciones recientes del presidente de World Athletics, Sebastian Coe, quien en septiembre expresó su optimismo sobre la inclusión del ciclocross y el cross-country en 2030. Coe es miembro del grupo de trabajo Fit for the Future del COI, y ha mantenido conversaciones con el presidente de la UCI, David Lappartient, para avanzar en esta posibilidad. La propuesta contemplaría un circuito compartido para ambas disciplinas en los Alpes franceses, probablemente en La Planche des Belles Filles.

Val di Sole

La decisión final del COI se tomará en febrero de 2026, antes de Milán-Cortina

El principal escollo técnico es el propio reglamento del COI. Según su carta olímpica, “solo se consideran deportes de invierno aquellos practicados sobre nieve o hielo”, lo que excluiría disciplinas como el ciclocross, a pesar de disputarse en condiciones invernales. Sin embargo, Coe ha argumentado que tanto el ciclocross como el cross-country running tienen más sentido en invierno, y que el COI necesita abrir su programa a nuevas realidades para mantenerse relevante.

La respuesta del bloque invernal ha sido tajante. El presidente de la Federación Internacional de Bobsleigh y Skeleton, Ivo Ferriani, instó a que cualquier innovación en el programa olímpico “se centre en evolucionar los deportes de invierno existentes para atraer a más participantes y audiencias”, en lugar de añadir disciplinas ajenas a su naturaleza original. El comunicado también calificó la propuesta de incluir ciclocross y cross-country como una medida “fragmentaria”.

El debate se intensifica a medida que se acerca la fecha clave: la sesión del COI que se celebrará en febrero de 2026, justo antes de los Juegos de Milán-Cortina, será la que decida si el ciclocross entra (o no) en el programa olímpico de 2030. La presidenta del COI, Kirsty Coventry, ha abierto la puerta a modificar el formato para hacerlo más atractivo y diverso, y el ciclocross, que ha ganado proyección global en los últimos años y ha demostrado su viabilidad como deporte de invierno con pruebas como Val di Sole, representa uno de los principales candidatos.

Mientras tanto, el proyecto impulsado desde Francia para acoger la prueba en La Planche des Belles Filles sigue sumando apoyos mediáticos y populares. Figuras como Thibaut Pinot, David Lappartient o Michel Barnier han dado su respaldo a una disciplina que, por primera vez en su historia, está a las puertas de los anillos olímpicos.

Te puede interesar