Strava prepara su salida a bolsa en 2026 con una valoración de 2,2 billion dólares
Strava, la plataforma de referencia mundial en el seguimiento de la actividad deportiva, se prepara para dar un paso clave en su trayectoria empresarial: salir a bolsa en Estados Unidos. Según fuentes citadas por Reuters, la compañía con sede en San Francisco ya ha invitado a bancos de inversión como Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan […]
Podría suceder a comienzos de 2026
Strava, la plataforma de referencia mundial en el seguimiento de la actividad deportiva, se prepara para dar un paso clave en su trayectoria empresarial: salir a bolsa en Estados Unidos. Según fuentes citadas por Reuters, la compañía con sede en San Francisco ya ha invitado a bancos de inversión como Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley a presentar sus propuestas para liderar la operación. El debut bursátil podría producirse a comienzos de 2026, siempre que las condiciones de mercado lo permitan.
Continúa tras los patrocinadores
Valorada en 2,2 billion dólares (unos 2.020 millones de euros)
Ha sido valorada en 2,2 billion dólares (unos 2.020 millones de euros)
En mayo, Strava completó una ronda de financiación liderada por Sequoia Capital en la que participaron inversores ya presentes en el accionariado, como Jackson Square Ventures, TCV y Go4it Capital Partners. Con ella, la valoración de la empresa alcanzó los 2,2 billion dólares (unos 2.020 millones de euros), frente a los 1,5 billion dólares (unos 1.380 millones de euros) que se le atribuían en 2020.
En los últimos meses, la compañía también ha reforzado su estrategia con la adquisición de las aplicaciones de entrenamiento con inteligencia artificial Runna y The Breakaway, ampliando su catálogo de servicios para deportistas.
Strava
Una comunidad de 150 millones de usuarios
Es la red social reina en el deporte
Fundada en 2009 por Michael Horvath y Mark Gainey, ambos exremeros de Harvard, Strava ha sabido combinar la función de medidor de entrenamientos con el componente social. Hoy suma más de 150 millones de usuarios activos en 185 países, a los que la propia empresa se refiere como “atletas”.
Durante la pandemia experimentó un gran crecimiento al convertirse en una de las principales plataformas para registrar y compartir actividades deportivas, dar “kudos” a otros usuarios y compararse con profesionales y amateurs de todo el mundo.
Nuevo equipo directivo y crecimiento acelerado
En 2023, Michael Martin (exejecutivo de Google) asumió el cargo de CEO, en sustitución de Horvath, con el objetivo de preparar la empresa para esta nueva etapa de expansión. El pasado mes de agosto, Strava contrató a Matt Anderson como nuevo director financiero, un movimiento que habitualmente anticipa un proceso de salida a bolsa. Anderson cuenta con experiencia directa en este ámbito, ya que lideró la salida a bolsa de Block, Inc. (antigua Square) en 2015.
La compañía asegura estar cerca de alcanzar los 500 millones de dólares (unos 460 millones de euros) en ingresos anuales recurrentes, impulsados por el crecimiento de su base de suscriptores y la incorporación de nuevas funciones premium, como herramientas de rutas con inteligencia artificial, puntos de interés interactivos o planificación directa de recorridos de A a B.
Runna y Strava, su última compra
Impacto para los usuarios
La salida a bolsa de otras empresas a supuesto cambios en el enfoque de las compañías
La salida a bolsa de Strava aún no es definitiva, pero abre interrogantes sobre cómo puede evolucionar su modelo de negocio. En compañías tecnológicas que pasan a cotizar en el mercado suele aumentar la presión para ofrecer beneficios a los accionistas, lo que en muchos casos se traduce en nuevas fórmulas de monetización o en un refuerzo de los servicios de pago frente a los gratuitos.
Los rumores sobre una posible OPV no son nuevos, aunque en esta ocasión los movimientos de la empresa apuntan a un plan más sólido: fichajes de directivos con experiencia en mercados financieros, una clara estrategia de expansión internacional y un crecimiento sostenido de ingresos.
La plataforma vive además un momento de gran impulso. En el último año ha incrementado su comunidad de usuarios en más de un 50%, con un protagonismo creciente de la Generación Z, que utiliza Strava no solo como herramienta de entrenamiento sino también como red social vinculada al deporte. Si finalmente se materializa la operación en 2026, los propios deportistas podrían convertirse también en accionistas de la aplicación que ha transformado la forma de registrar y compartir actividades.