Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Favero Favero

Strava compra Runna, ¿traerá planes de entrenamiento personalizados también para ciclistas?

Strava adquiere Runna, una app de entrenamiento para corredores, y allana el camino hacia planes personalizados que podrían extenderse también al ciclismo. Un movimiento clave en su apuesta por el entrenamiento guiado y la mejora de la experiencia deportiva.

Con la compra buscan mejorar su posicionamiento en el running

Strava ha anunciado la adquisición de Runna, una aplicación británica especializada en planes de entrenamiento personalizados para corredores. Esta operación estratégica busca fortalecer la oferta de Strava en el ámbito del running, una disciplina que ha experimentado un notable crecimiento en la plataforma. Aún así, es una compra que también puede traer novedades interesantes a otros deportes dentro de Strava, como el ciclismo.

Continúa tras los patrocinadores



Runna: tecnología y personalización al servicio del corredor

La IA es parte clave de Runna

Fundada en 2021 por Dom Maskell y Ben Parker, Runna se ha consolidado como una de las aplicaciones de entrenamiento más valoradas a nivel mundial. Disponible en más de 180 países, la app ofrece planes adaptativos para distancias que van desde los 5K hasta el maratón, integrando tecnología de inteligencia artificial y compatibilidad con dispositivos como Apple Watch, Garmin y Fitbit. Su enfoque personalizado y su éxito le valieron ser finalista en los premios de Aplicación del Año de Apple en 2024.

Runna y Strava

Integración progresiva y enfoque en la experiencia del usuario

No se sabe se las suscripciones a ambas plataformas se unificarán

Aunque ambas aplicaciones continuarán operando de manera independiente en el corto plazo, Strava planea una integración progresiva de las funcionalidades de Runna. El objetivo es ofrecer una experiencia más fluida, donde los usuarios puedan, por ejemplo, planificar sus entrenamientos en Runna y registrar sus rutas en Strava sin complicaciones.

Una de las principales incógnitas es la gestión de las suscripciones. Actualmente, Strava Premium tiene un coste anual de aproximadamente 80 euros, mientras que Runna ofrece su servicio por 120 euros al año. Por el momento, los usuarios deberán mantener ambas suscripciones para acceder a todas las funcionalidades, aunque no se descarta una futura unificación de servicios.

Impacto en la comunidad y perspectivas futuras

¿Aumentará el precio de la suscripción a Strava?

La adquisición ha generado diversas reacciones en la comunidad de usuarios. Mientras algunos ven con optimismo la posibilidad de acceder a planes de entrenamiento más completos dentro de Strava, otros expresan preocupación por posibles aumentos en los costes de suscripción. Strava ha manifestado su compromiso con la transparencia y la mejora continua de la experiencia del usuario.

Con esta operación, Strava refuerza su posición en el mercado del fitness digital, sumando a su portafolio una herramienta potente para corredores y consolidando su estrategia de expansión en el ámbito del entrenamiento personalizado.

Runna

Posibles implicaciones para el apartado de ciclismo

Se abre la posibilidad de que lleguen planes de entrenamiento automatizados a más deportes

Aunque la adquisición se centra en el running, esta nueva dirección estratégica podría tener un efecto significativo también en el apartado de ciclismo, uno de los pilares de Strava desde sus inicios. La integración de sistemas de planificación de entrenamiento avanzados, como los que ofrece Runna, abre la puerta a que Strava explore herramientas similares para ciclistas.

No sería descabellado pensar en un futuro cercano donde los ciclistas puedan acceder desde Strava a planes estructurados de entrenamiento por objetivos (como pruebas de gran fondo, maratones MTB o preparación por potencia), con una personalización similar a la que ahora ofrece Runna para corredores. Esto podría posicionar a Strava como una alternativa real a plataformas como TrainingPeaks, TrainerRoad o Komoot, especialmente si logran integrar métricas avanzadas como TSS, FTP o carga crónica de entrenamiento dentro de su entorno social.

Además, si la compañía decide replicar el modelo de coaching digital de Runna, es posible que en los próximos meses veamos nuevos servicios dirigidos al ciclismo de carretera, gravel o MTB, ampliando aún más la propuesta de valor de Strava más allá del simple seguimiento de actividades.

Runna y Strava

Te puede interesar