SRAM adquiere Ochain: una alianza que promete revolucionar las sensaciones sobre la bici
SRAM adquiere Ochain, el sistema que elimina el pedal kickback y mejora tracción, suspensión y silencio en cualquier MTB. Un nuevo paso hacia la bici perfecta.
Ochain
Una marca más para la cartera de SRAM
SRAM ha confirmado la adquisición de Ochain, el revolucionario sistema italiano que permite una sensación de pedaleo sin cadena (chainless feeling) y que ya se ha convertido en una herramienta clave en el arsenal de muchos corredores de Copa del Mundo. La operación no solo refuerza la gama de componentes del gigante norteamericano, sino que marca un paso estratégico en la búsqueda de mayor tracción, control y silencio en la bicicleta.
Continúa tras los patrocinadores
«Queríamos entender cómo mejorar el rendimiento en bajadas a través del tren de transmisión»
Desde SRAM aseguran que la integración responde a una necesidad real: “Queríamos entender cómo mejorar el rendimiento en bajadas a través del tren de transmisión, y llegamos a la conclusión de que Ochain era la mejor solución basada en el plato”, explica Flynn George, ingeniero de producto. La decisión fue fruto de pruebas con bicicletas equipadas con más de 20 sensores que permitieron estudiar con precisión los efectos del pedal kickback sobre la suspensión, el cuadro y el ciclista.
Ochain
¿Qué es Ochain?
Su diseño permite una rotación controlada del plato respecto a las bielas
Ochain es una araña activa que se instala entre las bielas y el plato de una bici de montaña o e-bike. Su diseño permite una rotación controlada del plato respecto a las bielas (hasta 12°), lo que aísla al ciclista del retroceso de los pedales y de las reacciones de la transmisión cuando la suspensión trabaja. ¿El resultado? Menos vibraciones, mayor tracción al frenar o trazar curvas, menor ruido y una conducción más suave y enfocada.
El sistema es ajustable: modelos como el Ochain EASY permiten configurar el ángulo de liberación sin herramientas, entre 0° y 12°, para adaptar la respuesta de la bici a distintos terrenos y estilos de conducción. El propio fabricante sugiere usar 4° para XC y trail suaves, 6° para enduro técnico, 9° para bike parks y 12° para los terrenos más extremos del DH.
Ochain
Compatible, duradero y más allá del DH
SRAM lanzará platos específicos para poder montar en el OChain
Aunque Ochain nació como una solución para el DH profesional, pronto quedó claro que sus ventajas podían aplicarse a casi cualquier modalidad de MTB. Hoy en día es compatible con un amplio rango de transmisiones: SRAM (3 y 8 tornillos), Shimano XT y XTR, Race Face, así como con motores Bosch, Brose y Specialized para e-MTB. También se ha confirmado su integración dentro del ecosistema Eagle Powertrain con versiones específicas que no afectan al funcionamiento de Auto Shift o Coast Shift.
Además, SRAM lanzará próximamente un plato T-Type 104BCD específico para facilitar aún más la integración con transmisiones Eagle Transmission, abriendo la puerta a montajes OEM completos con Ochain.
Ochain
¿Qué cambia con la adquisición?
El equipo de Ochain se mantendrá intacto
SRAM mantendrá la marca Ochain y su equipo original, liderado por el fundador Fabrizio Dragoni, que seguirá desarrollando los productos desde la sede en Italia. Según Dragoni: “Cuando fundé la empresa, dije a mi equipo que quizá en cinco años formaríamos parte de SRAM. Y aquí estamos”. La integración permitirá a Ochain llegar a más usuarios, mejorar la asistencia postventa y aumentar la compatibilidad con futuros desarrollos del ecosistema SRAM.
Más allá del rendimiento: comodidad y silencio
Ochain no solo mejora el rendimiento técnico; también transforma la experiencia del rider. Reduce el golpeteo de cadena, disminuye el ruido de la transmisión y permite al ciclista centrarse en el terreno, no en lo que ocurre bajo sus pies. Para muchos usuarios, esto se traduce en una conducción más cómoda, menos fatiga muscular y mayor confianza en tramos complicados.