Rodamientos para proteger tu cabeza, más seguro que el MIPS: así es el sistema RLS
El nuevo sistema de seguridad RLS revoluciona el diseño de cascos con paneles externos que se desprenden en un impacto para reducir el riesgo de lesión cerebral. Canyon y HEXR serán las primeras marcas en lanzarlo, y ya ocupan el nº1 y nº2 del ranking de Virginia Tech.
Supera a MIPS en protección
El mundo de los cascos de ciclismo tiene un nuevo protagonista. Se llama Release Layer System (RLS) y promete cambiar por completo la forma en la que se protege la cabeza frente a impactos rotacionales. Hasta ahora, nombres como MIPS o SPIN habían marcado el camino en este tipo de tecnologías, pero RLS llega con un planteamiento radicalmente distinto: situar la capa de protección en el exterior del casco.
Continúa tras los patrocinadores
Dos cascos se lanzarán en breve con esa tecnología
El debut no podría haber sido más contundente. Los dos primeros modelos que incorporan RLS, el Canyon Deflectr RLS (que aún no se ha presentado oficialmente) y el HEXR Miden RLS, han entrado directamente en lo más alto de las pruebas independientes de Virginia Tech, con el Deflectr ocupando el primer puesto del ranking y el Miden el segundo. Una carta de presentación difícil de superar.
Canyon Deflectr RLS
Cómo funciona el RLS
El uso de micro rodamientos cambia totalmente el concepto de protección
El principio del RLS es sencillo de explicar pero complejo de ejecutar. El casco integra una serie de paneles externos unidos a una capa de micro rodamientos de policarbonato. En caso de impacto, estos paneles reaccionan en tres fases:
- React: el adhesivo especial libera el panel en milésimas de segundo.
- Roll: los rodamientos permiten que el panel se desplace en cualquier dirección, desviando parte de la energía rotacional.
- Release: el panel termina de desprenderse, dispersando todavía más la fuerza del golpe.
El resultado, según un estudio independiente realizado en la Universidad de Estrasburgo, es una reducción media del 56% al 66% de la velocidad rotacional respecto al mismo casco sin RLS. En términos de probabilidad de lesión cerebral, eso se traduce en una reducción estimada de entre el 68% y el 84%.
RLS
RLS frente a MIPS
La diferencia principal con respecto a MIPS y otros sistemas similares está en la ubicación de la capa de protección. Mientras que MIPS funciona desde el interior del casco, el RLS actúa desde el exterior. Esto tiene implicaciones tanto en comodidad como en seguridad:
En cuanto a eficacia, los estudios de MIPS sitúan su capacidad de reducción de riesgo de lesión cerebral entre un 40% y un 67%. RLS asegura superar ese margen con las cifras antes citadas.
La cuestión de la durabilidad
Una de las dudas que genera esta tecnología es qué ocurre con los rodamientos y paneles que se desprenden tras un golpe. En los vídeos de pruebas de impacto se observa cómo tanto los paneles como algunas esferas salen despedidos del casco. Esto implica dos cosas:
- Sustitución obligatoria tras un impacto serio, algo que, en realidad, ya recomiendan todos los fabricantes de cascos.
- En caso de pequeños desprendimientos no asociados a una caída real, los paneles pueden recolocarse manualmente sin afectar al rendimiento.
Es decir, la vida útil del casco no debería verse comprometida salvo en situaciones en las que, de todos modos, lo recomendable es cambiarlo.
Canyon Deflectr RLS
Los primeros cascos con RLS
El casco Canyon Deflectr RLS aún no se ha presentado y ya es el número 1 en el Virginia Tech
El estreno comercial de la tecnología llega de la mano de Canyon, que presentará este otoño el Deflectr RLS, un casco de MTB de tipo trail que, pese a su debut en el nº1 del ranking de Virginia Tech, tendrá un precio de venta muy competitivo (aunque todavía no se ha hecho oficial): alrededor de 160 euros, bastante por debajo de otros modelos que se mueven en los primeros puestos de la lista.
Por su parte, HEXR, la firma cofundada por el propio inventor de RLS, Jamie Cook, lanzará el Miden RLS, de orientación más urbana y con un precio de 150 euros.
Ambos modelos ya figuran como los más seguros entre los 281 cascos evaluados por Virginia Tech, superando a referencias como el Poc Cularis o el Fox Speedframe RS.
RLS
Lo que viene a continuación
El futuro de esta tecnología apenas comienza. RLS ya ha confirmado que en los próximos meses anunciará más alianzas con grandes marcas de cascos, lo que apunta a que no será un sistema exclusivo de Canyon o HEXR.
La gran incógnita es cómo reaccionará el mercado. ¿Aceptarán los usuarios un casco cuyo sistema de seguridad es visible desde fuera y que puede desprender piezas en un golpe? ¿O el hecho de tener un aval tan potente como el nº1 de Virginia Tech será suficiente para impulsar su adopción masiva?
Lo que está claro es que, con la llegada de RLS, se abre una nueva era en la protección frente a impactos rotacionales, y que el listón de seguridad para los cascos de ciclismo se ha vuelto a elevar de forma significativa.