Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Best Cycling Brands Best Cycling Brands

Qué significan Wh, V, W y Nm en una e-bike y por qué no todo es cuestión de números

Guía práctica para entender qué significan los datos técnicos de una e-bike: capacidad de batería, voltaje, potencia y par motor, y por qué la autonomía real depende de muchos más factores que una simple fórmula matemática.

Comprender los conceptos básicos ayuda a elegir mejor una e-bike y entender sus prestaciones reales

Las e-bikes combinan la mecánica de una bicicleta tradicional con la tecnología eléctrica. Pero entre vatios, voltios y newton metro, es fácil perderse. Aquí te explicamos los principales conceptos que debes conocer para entender cómo funcionan y se comparan las bicicletas eléctricas modernas.

Eso sí, también es muy importante que entiendas que, más allá de las cifras teóricas, hay muchos aspectos que marcan el rendimiento final sobre el terreno (el real) de una e-bike.

Continúa tras los patrocinadores



Vatios hora (Wh): la capacidad de la batería

La autonomía real depende de muchos más factores que la capacidad de la batería

El Wh (vatios hora) indica la energía total que puede almacenar una batería. Es el resultado de multiplicar los voltios (V) por los amperios hora (Ah). Cuanto mayor sea este valor, más autonomía tendrá la e-bike.

Por ejemplo, una batería de 600 Wh puede alimentar un motor de 250 W durante unas 2 horas y media si se utiliza a plena potencia. Sin embargo, la autonomía real depende de muchos factores: peso del ciclista, desnivel, modo de asistencia, tipo de terreno o presión de neumáticos.

Syncdrive Pro 3

Las cifras son importantes, pero el resultado real suele ser diferente a la teoría

La autonomía real de una e-bike va mucho más allá de la simple fórmula matemática que combina la capacidad de la batería (Wh) con la potencia del motor (W). Esa ecuación ofrece solo una estimación teórica, pero en la práctica entran en juego numerosos factores que modifican el resultado: la eficiencia del motor y de la transmisión, las pérdidas eléctricas por temperatura o por resistencia interna de la batería, el rendimiento del software de gestión energética, la fricción mecánica de neumáticos, rodamientos y transmisión, o incluso las condiciones ambientales, como el viento o la temperatura exterior. Todo esto explica por qué dos e-bikes con baterías idénticas pueden ofrecer autonomías muy diferentes y por qué las cifras oficiales deben tomarse siempre como una referencia orientativa, no absoluta.

Turbo Levo

Voltios (V): la tensión del sistema

El voltaje influye en la eficiencia del motor y en la entrega de potencia

El voltaje determina la “presión eléctrica” con la que trabaja el sistema. En las e-bikes, los sistemas más comunes son de 36 V y 48 V. Este valor está ahora más en boca del mundillo e-biker con el lanzamiento de la nueva Giant Reign E+ y el salto de su sistema a los 48V. Es el mejor ejemplo de que, aunque por si solo el paso a los 48V no supone, sobre el papel, una diferencia teórica grande, en el terreno sí es fácil comprobar que su autonomía final va más allá de lo que sus 560 Wh de batería te pueden hacer pensar.

Un sistema de 48 V permite entregar potencia de forma más eficiente, con menos calentamiento y más capacidad de respuesta, especialmente útil en motores de alto rendimiento o bicicletas de enduro y trail. No implica más potencia por sí solo, pero sí una base más robusta para lograrla. Sí suele implicar una velocidad de carga más rápida (aunque aquí el tipo de celdas de la batería también juega un papel importante)

Bosch Performance Line CX-R

El salto a un mayor voltaje puede ser una tendencia global en el futuro

Para que te hagas una idea estos son algunos sistemas para e-bikes actuales que funcionan a 48V o más:

  • SyncDrive Pro 3 de Giant
  • Specialized 3.1 (a 50V)
  • Brose Drive 3

Actualmente, las unidades más populars del mercado emplean 36V:

  • Shimano EP8
  • Bosch Performance Line CX
  • Avinox M1
DJI Avinox

Avinox M1

Potencia nominal: la referencia legal

Es el valor de referencia para hacer legal un motor en Europa

La potencia nominal es la potencia continua que el motor puede mantener durante un tiempo prolongado sin sobrecalentarse. Por normativa europea, las e-bikes de pedaleo asistido no pueden superar los 250 W nominales si quieren considerarse bicicletas y no ciclomotores.

Sin embargo, esto no significa que el motor no pueda superar esa cifra de forma puntual.

Potencia máxima: el pico real del motor

El valor que más buscan los usuarios que quieren e-bikes potentes

La potencia máxima (o pico de potencia) indica el valor máximo que puede alcanzar el motor durante un esfuerzo puntual, como una aceleración o una rampa muy pronunciada.

En muchos casos, los motores de 250 W nominales pueden superar los 900 o incluso 1.000 W de potencia máxima durante unos segundos, lo que marca grandes diferencias en sensaciones de empuje y rendimiento.

Cannondale Moterra SL

Par motor (Nm): la fuerza real de empuje

El par motor define la sensación de empuje real al pedalear

El par motor, medido en newton metro (Nm), expresa la fuerza con la que el motor ayuda a girar las bielas. Es el dato que mejor refleja la sensación de empuje al pedalear.

Un motor con 90 Nm ofrecerá una asistencia potente y sostenida, ideal para subidas técnicas o terrenos duros. En cambio, uno con 60 Nm será más progresivo y eficiente, típico de e-bikes ligeras o urbanas.

El display del motor TQ

Asistencia y modos de pedaleo

La forma en que se gestiona la potencia es un aspecto vital en el uso real

Las e-bikes regulan la potencia del motor según el modo seleccionado: Eco, Trail, Boost, etc. Cada nivel ajusta cuánto ayuda el motor respecto al esfuerzo del ciclista.

Algunos sistemas, como el Bosch Smart System, Avinox M1 o el Shimano EP801, adaptan la asistencia de forma dinámica, según la cadencia, la fuerza de pedaleo o la inclinación. De hecho, uno de los aspectos más relevantes (y no medible en cifras) de una e-MTB full power es su capacidad para gestionar la entrega de potencia de forma suave y natural. El único camino posible para poder sacar partido a la potencia cuando rodamos en un entorno de MTB real, más allá de pistas o asfalto.

La Megamo Flame viene con todo lo último del ecosistema Bosch, incluyendo su nuevo display en el cuadro, el Kiox 400C

Conclusión: interpretar los números con contexto

La clave no está en un número aislado, sino en el equilibrio del conjunto

Ninguna cifra por sí sola define una e-bike. Una batería de gran capacidad no sirve de mucho con un motor ineficiente, y un alto par motor no garantiza naturalidad si el software no está bien calibrado.

Lo importante es entender el equilibrio entre potencia, autonomía y sensaciones de pedaleo para elegir la bicicleta eléctrica que mejor se adapte a cada uso.

Aunque comparar cifras sobre un papel es muy tentador, la realidad tras muchos tests nos dice que, en uso real, hay muchos otros factores más influyentes a la hora de disfrutar de nuestra e-bike que un poco más de potencia máxima o par.

Te puede interesar