Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
Favero Favero

Primeras pistas del reglamento UCI 2027: cómo contarán los puntos de MTB, gravel y ciclocross en el WorldTour

La UCI integrará desde 2027 los resultados del Mundial y la Copa del Mundo de ciclocross, MTB, gravel y pista en la clasificación por equipos de carretera, una reforma que busca premiar a los ciclistas multidisciplinares y que puede influir en la lucha por las licencias WorldTour.

La UCI busca equilibrar las disciplinas y retener talento

La UCI ha anunciado una de las reformas más profundas de los últimos años: desde 2027, los equipos de carretera sumarán puntos procedentes de otras disciplinas como el ciclocross, el MTB, el gravel y la pista. El organismo pretende corregir una tendencia creciente en la que los jóvenes talentos abandonan precozmente modalidades en las que se forman para centrarse exclusivamente en la ruta, atraídos por los puntos y el calendario WorldTour.

El nuevo sistema pretende recompensar a quienes mantienen una actividad competitiva variada y, a la vez, animar a los equipos a dar más libertad a sus corredores para competir fuera del asfalto.

Continúa tras los patrocinadores



Qué pruebas puntuarán y por qué

El campeón mundial de cada disciplina podría aportar 300 puntos

A diferencia del sistema actual, no se tendrán en cuenta todos los resultados, sino únicamente dos referencias clave por disciplina: el ranking final de la Copa del Mundo y el título mundial. Esto afecta a cuatro modalidades: ciclocross, MTB, pista y gravel, todas ellas en expansión y con un fuerte componente formativo.

La UCI aún no ha fijado la escala definitiva de puntos. Una de las posibilidades es adoptar un modelo similar al usado en carreras WorldTour de menor duración, como la Tour of Guangxi, donde el ganador suma 300 puntos. De aplicarse este esquema, un campeón del mundo de cualquiera de estas disciplinas aportaría esa cifra directamente a la clasificación por equipos de carretera.

Aunque 300 puntos distan del valor de un título mundial en ruta, su impacto puede ser determinante en la lucha por permanecer en el WorldTour o asegurar plazas en grandes vueltas.

Tom Pidcock
Red Bull

Implicaciones para los equipos: nuevas estrategias y perfiles más versátiles

El cupo de corredores que pueden sumar puntos será limitado

La reforma podría modificar por completo la forma en que las estructuras de carretera gestionan su plantilla. Equipos que están habitualmente en la parte baja del ranking trianual verán una oportunidad de sumar puntos adicionales mediante corredores que brillen en otras disciplinas.

Sin embargo, no todos los ciclistas podrán transferir esos puntos a su equipo. Solo los veinte corredores con mayor puntuación en cada formación masculina podrán añadir resultados multidisciplinares. En categoría femenina, únicamente las ocho mejores de cada plantilla.

Esto evita que especialistas puros se conviertan en fichajes inflados por el valor de los puntos, pero abre la puerta a perfiles versátiles y talento joven que ya compite en varias modalidades.

Mathieu van der Poel
UCI

Reacciones y retos por resolver

La UCI finalizará el reglamento a finales de 2026

El anuncio ha generado debate en el pelotón y entre los directores deportivos. Aunque muchos ven la medida como una oportunidad para promover un ciclismo más completo, otros recuerdan que supone ajustar calendarios, cargas de trabajo y prioridades dentro de cada equipo.

La UCI trabaja todavía en las simulaciones finales para determinar el baremo exacto antes de publicar el reglamento definitivo, que llegará al cierre de la temporada 2026.

Una reforma que puede transformar el ecosistema del ciclismo

Si el nuevo sistema funciona como espera la UCI, el ciclismo profesional podría experimentar un cambio significativo en la valoración del rendimiento, en la construcción de plantillas y en la visibilidad de disciplinas que suelen quedar relegadas frente a la carretera. La temporada 2027 marcará el inicio de un modelo que podría redefinir cómo se estructura la élite del ciclismo durante la próxima década.

Te puede interesar