“No era el momento ni la forma, pero no quiero hacer polémica”, entrevista con David Valero
Tras un inicio de temporada exigente y una Cape Epic de ritmo altísimo, David Valero volvió a mostrar su mejor versión en la Copa del Mundo de Nové Město, con una gran clasificación en el Short Track. Hablamos con él sobre sensaciones, objetivos y el polémico incidente con Van der Poel.
La caída le privó de demostrar su nivel actual
Tras una gran actuación en el short track y un arranque prometedor en el XCO, David Valero se vio envuelto en una caída con Mathieu van der Poel durante los primeros compases de la Copa del Mundo de Nové Město. El español explica lo ocurrido con claridad, sin dramatizar y dejando claro que no busca generar polémica, pero sí pide más respeto en situaciones de máxima tensión como las salidas.
Continúa tras los patrocinadores
Entrevista a David Valero
Creo que he recuperado bien después de ese primer bloque tan fuerte
—Buenos días, David. ¿Recién llegado de Nove Mesto?
—Buenos días. Pues sí, recién aterrizado en casa y ya en marcha con los siguientes objetivos. La verdad es que con ilusión, con ganas.
—Todo el mundo espera la pregunta de lo que pasó en el cross country, pero a mí me gusta empezar por lo positivo del fin de semana, que fue verte en el short track. Entraste decimocuarto, segunda línea de salida para el domingo, en una prueba que no es precisamente tu fuerte. ¿Cómo te sentiste?
—Pues muy contento, como tú dices. Al final, verme otra vez ahí en el short track y conseguir esa segunda línea en una carrera que no se me da especialmente bien… Yo lo sé y lo sabe todo el mundo. Así que contento. Creo que he recuperado bien después de ese primer bloque tan fuerte, con la Cape Epic y las dos copas del mundo en Brasil. Luego he tenido un periodo más tranquilo en casa, entrenando bien, y creo que estoy viendo los frutos. Me han venido bien esas carreras para el cross country, me veo otra vez bastante bien, y el short track me dio mucha confianza para el domingo.
Las cuatro primeras parejas que acabaron en la Cape Epic… no pueden decir que les haya sentado mal. Nino, Colombo, Avondetto, Braidot…
—Hablabas de esa recuperación del primer bloque. Siempre hay dudas de cómo afecta la Cape Epic a los corredores de XCO. Se ha visto muchas veces que a algunos les pasa factura para el resto del año. En tu caso, que tienes buen motor y te manejas bien en maratón, ¿cómo te ha sentado esta Cape Epic? Porque además fue una edición muy rápida.
—Bueno, creo que me ha sentado bien. Entre comillas, te sienta bien para seguir corriendo bien en maratón o haciendo esfuerzos largos. Sí es verdad que te merma un poquito en cuanto a la explosividad. Esas primeras vueltas del cross country te cuesta un poco coger el ritmo de salida, porque no sabes cómo va a salir de rápido. Pero como entrenamiento, como aventura y forma de disfrutar la bici… es una pasada. Este año, por ejemplo, las cuatro primeras parejas que acabaron en la Cape Epic… no pueden decir que les haya sentado mal. Nino, Colombo, Avondetto, Braidot… han volado en las dos primeras Copas del Mundo. Así que sí, deja algo de residuo, pero a la vista está que también te puede sentar muy bien.
—¿Te veremos repetir entonces? Porque desde fuera parece que tu físico encaja muy bien con la Cape Epic.
—Sí, sí. Mi idea es volver a correrla el año que viene. Ir cogiendo experiencia con cada participación. Aunque tampoco tengo ya mucho margen por la edad, pero sí, me gustaría volver a Sudáfrica. Al final, es la prueba que todos queremos correr, que todos queremos disputar. Y tú que también la has vivido sabes que es una prueba única.
Salida
«Me encanta el ciclismo y disfruto con el espectáculo que da, pero hay maneras y maneras de dar espectáculo.»
—Vamos al domingo. Con esa buena posición de salida, ¿cómo te planteabas la carrera de cross country? Además, el circuito había cambiado bastante y el terreno estaba mucho más seco que los días anteriores. ¿Te venía bien ese tipo de condiciones?
—Sí. Habían cambiado bastante la salida. Quitaron el primer bucle, que tenía una subida y luego una bajada con bastante peligro. Así que era una salida más limpia. Todo arrancaba cuesta arriba. También acortaron el circuito, pero añadieron una vuelta más, así que la carrera fue un poco más larga: una hora y 26 minutos en cabeza. Eso me beneficiaba. Pero bueno, al final todos nos hacemos un pequeño planteamiento de cómo queremos que sea la carrera… y luego pasa lo que pasa. Para mí, el domingo fue uno de esos días que no te esperas. Y menos que ocurra con alguien como Mathieu van der Poel. Para todos es un referente, un súper clase, un fuera de serie. Me encanta el ciclismo y disfruto con el espectáculo que da, pero hay maneras y maneras de dar espectáculo. Personalmente, por cómo pasó lo del domingo, no creo que fuera la forma correcta. Y menos viniendo de alguien que no tiene que pelear esas posiciones como el resto.
—Las imágenes fueron claras. Él intenta pasar por donde no se puede y te acaba tirando. En ese momento tú ni siquiera sabes quién es, ¿verdad?
—Claro. Yo hasta que no me vi en el suelo no sabía que era él. Sentí que me dieron por detrás justo en una zona de curvas enlazadas, derecha-izquierda, con mucha pendiente, y ya bajando. Había muchas trazadas. No sabía quién venía, no sabes si es un Mathias Flückiger o quién te va a dar. Al final, nos enganchamos y nos fuimos los dos al suelo. Entiendo que él tiene que representar a su marca, que tiene esa presión de ir primero… pero nosotros también tenemos equipos, marcas a las que representamos. Y creo que tiene que haber respeto. La tensión en las salidas de la Copa del Mundo es brutal. Tú lo sabes bien, has estado ahí. Es una salida muy agresiva, con mucho contacto. En esos tres primeros minutos, vamos todos al límite. Cualquier roce puede acabar en una caída. Por suerte, no pasó nada grave. Yo me hice daño en el talón, pero pude seguir. Los dos pudimos continuar, que eso ya es bastante.
Valero
«No. Ni él ni el equipo se acercaron. Supongo que lo toman como parte de la competición»
—¿Ha habido algún contacto con él o con su equipo después? ¿Te han pedido disculpas?
—No. Ni él ni el equipo se acercaron. Supongo que lo toman como parte de la competición, como algo que puede pasar. En carretera están más acostumbrados a ese tipo de situaciones, pero en MTB no. Es la primera vez que me pasa algo así y que no hay ni un gesto. Me sorprendió.
—Tú eres un corredor tranquilo, que no sueles entrar en esas peleas. Por eso quizá llama más la atención.
—Sí. Siempre intento guardar mi sitio, pero sin buscar líos. Y por eso me impactó más. Llevábamos solo tres minutos de carrera, nos quedaba todo por delante, íbamos bien colocados. Íbamos entre los quince primeros. Justo era el momento de abrirse un poco, de colocarse bien para el primer acelerón y evitar tapones. No tenía sentido ese riesgo.
—Después de todo eso, ¿ya con la mirada en lo que viene? Porque a nivel físico parece que estás recuperando tu punto con el XCO.
—Sí, ahora con la vista puesta en las carreras de verano. Tenemos tres Copas del Mundo, el Campeonato de España, el Campeonato de Europa… Carreras que hacen ilusión y que quiero preparar bien. Luego llega agosto, que es el parón para todos, y después vienen los dos grandes objetivos del año: el Mundial de Maratón y el Mundial de XCO. El de maratón lo tengo aún en el aire porque quiero ver el recorrido, pero el de cross country sí que es uno de mis principales objetivos.
David Valero
«Me han dicho que es muy duro, que se sufre bastante. Quiero ver el perfil y decidir.»
—Buena noticia entonces. Porque no sabíamos si este año ibas a estar en el Mundial de Maratón. Si te convence el circuito, estarás allí.
—Sí. Nunca he corrido en ese sitio. Me han dicho que es muy duro, que se sufre bastante. Quiero ver el perfil y decidir. Si es rápido, puede pasar de todo. En cinco horas pueden cambiar muchas cosas.
—Pues una alegría saber que sigues con esa motivación y en buen nivel. Gracias por atendernos y mucha suerte para lo que viene.
—Gracias a vosotros. Al final, a todos nos gusta correr, estar ahí. El mountain bike es mi día a día, mi trabajo y mi pasión. El fin de semana de Nové Město me dejó buenas sensaciones, a pesar de todo. Una vez pasó el incidente, mi objetivo fue no ser doblado… y lo conseguí. Así que eso también fue una motivación. Ahora a seguir.