Curiosidades Copa del Mundo de Nove Mesto: neumáticos gravel, más Fox 34 SC, gafas, hechos históricos…
Un último repaso a lo vivido en Nove Mesto. Desde material a algunas curiosidades de los resultados vividos.
La prueba de la Copa del Mundo de Nove Mesto cerraba este arranque de la Copa del Mundo de XCO. Un circuito muy exigente con el material y con unas condiciones cambiantes que acabaron siendo un desafío para los corredores a la hora de escoger el material. Especialmente en lo que a neumáticos se refiere. Como ya os mostramos, las dobles arrasaron en un terreno ideal para ellas. Pero hubo más detalles llamativos en las carreras que encumbraron a Pidcock y Lecomte.
Continúa tras los patrocinadores
Neumáticos específicos para el Short Track
Neumáticos de gravel adaptados al MTB, una buena solución para el Short Track
El Short Track es una disciplina muy específica. En USA tienen cierta ventaja puesto que hace ya muchos años que forma parte de su programa de competición en las pruebas de su open nacional. Allí se pueden ver configuraciones de las bicicletas muy concretas para este tipo de pruebas. En la Copa del Mundo existe la limitación de tener que emplear la misma bicicleta, refiriéndose principalmente al cuadro de la misma, que queda marcado por la UCI cuando los corredores toman parte en la prueba del viernes y no se puede cambiar de cara al domingo. A pesar de esa importante limitación hay margen para adecuar las bicicletas a una prueba que es muy explosiva y que suele tener muy poca dificultad técnica. El punto más relevante con el que pueden jugar son los neumáticos y el equipo KMC – Orbea es el que más partido le está sacando por ahora. El año pasado ya vimos que empleaban una versión de los neumáticos de gravel Michelin Power y, tanto en Albstadt como Nove Mesto, Koretzky los volvió a usar. Un neumático mucho más fino (aunque también hay límite en la anchura mínima que el neumático debe tener) y con un dibujo muy liso, listo para volar y sacar el máximo partido al rendimiento físico, para también muy exigente en los tramos técnicos, donde hay que tener manos para controlarlo.
Neumáticos de Koretzky para el Short Track
27 años sin una victoria inglesa en la Copa del Mundo de XCO masculina
2 horas 20 minutos de carrera necesitó Gary Foord para ser el anterior inglés en ganar una Copa del Mundo
Es el dato que todo el mundo tenía a mano. El triunfo de Tom Pidcock era previsible y que menos que buscar en la historia de la competición cuánto tiempo hacía desde la última vez que un inglés ganó una prueba de XCO. Pues mucho tiempo. Tanto como 27 años. Fue Gary Foord en la prueba de Mammoth Lake, en California. Vale la pena echar un vistazo a este resumen de la carrera. Cómo han cambiado los tiempos.
Foord necesitó 2:20:12 para ganar a Bart Brentjens y al también inglés Tim Gould. Un tal Ned Overend fue 4º…
Solo 1 hora y 20 minutos de carrera
Carreras cada día más cortas…
1:20:55 es lo que duró la carrera de Pidcock. Incluso menos que la prueba femenina. La llegada de la retransmisión en directo supuso un cambio radical en el formato de la Copa del Mundo de XCO. Circuitos más cortos, mayor números de vueltas y tiempos de carrera que se suponía que debían estar alrededor de la hora y media. A algunos gustará más y a otros menos, pero la realidad es que el XCO hace tiempo que viene un proceso de «ciclocrossización» en sus competiciones. Cada día más explosivas y más alejadas de las pruebas de fondo que fueron en sus inicios.
Specialized en el podio.. pero sin el equipo oficial
Batten dio un podio a Specialized sin estar en el equipo oficial
Un año más los equipos satélite equipados por Specialized sacan mejores resultados que los corredores oficiales de la marca. Haley Batten es la corredora que este año está dando presencia a la marca americana en los podios femeninos de la Copa del Mundo, por delante de las corredoras fichadas esta temporada para el Specialized Racing oficial. Precismanete el Trinity Racing de Batten es un conjunto que parece haber evolucionado para ser una especie de cantera del equipo oficial. En temporadas anteriores fue Jenny Rissveds quien superaba a las corredoras del conjunto de fábrica. En cualquier caso, el Specialized Racing ha dado un salto importante en calidad global del conjunto tras la completa remodelación de esta temporada.
Haley Batten
La nueva horquilla Fox 34 SC gana adeptos
Tanto Koretzky como Cink optaron por la Fox 34 SC
En Albstadt fue toda una sorpresa ver a Mathieu van der Poel con la nueva Fox 34 SC. En Nove Mesto los equipos KMC – Orbea y el Kross Racing de Ondrej Cink se han sumado al uso de esta horquilla que, recordemos, se puede configurar con 100 o 120 mm de recorrido, pero que aporta un plus de rigidez importante respecto a la Fox 32 SC. Parece una lección honesta de los equipos y corredores, puesto que no todos l@s corredor@s llevan el mismo equipamiento con lo que hace pensar que tienen libertad para escoger con qué horquilla competir según les parezca. Con el poco incremento de peso adicional que supone la nueva Fox 34 SC justificar la elección de la Fox 32 SC es cada vez más complicado. Especialmente en circuitos muy técnicos o para corredores de mucha envergadura.
Ondrej Cink con la Fox 34 SC
La mala suerte de Kate Courtney
La corredora del Scott-SRAM tuvo que pasar por box en dos ocasiones en una carrera que parecía que podía dársele bien. En primer momento por un freno roto a causa de una caída y después por un pinchazo en la rueda trasera que dejó claro que llevaba instalada una mousse interna. Gracias a ella puedo rodar de forma menos costosa hasta box. Eso sí, con estos contratiempos es imposible pelear por el podio y solo fue 41ª.
Kate Courtney
Mismos ganadores en la prueba sub-23
Woods y Mitterwallner volvieron a ganar en sub-23
Nove Mesto tuvo los mismos ganadores en la carrera sub-23. Casper Woods llevó a su Norco Revolver a lo más alto, una vez más. Y Mona Mitterwallner lograba otra victoria en sub-23. Eso sí, en esta ocasión sin el dominio absoluto que tuvo en Albstadt y sufriendo hasta los metros finales antes una Caroline Bohe que estaba predestinada a dominar la categoría en este 2021 y a la que le ha salido una rival muy dura directamente llegada desde la categoría junior.
Quien sí arrasó fue Carter Woods, ganando con casi 2 minutos al estadounidense Riley Amos. Ambos rivales habituales en las pruebas de XCO americanas. Es curioso el enorme nivel que están teniendo y lo complicado que es saber el nivel real de los corredores del otro lado del Atlántico antes de las pruebas de la Copa del Mundo. Especialmente en un año donde han tenido muchas menos opciones de competir que los bikers europeos.