3 etapas también es un tiempo justo si se quiere realizar la ruta sin agobios y sin acabar como zombies. Las opciones de 4 y 5 días son las más adecuadas para la inmensa mayoría de los mortales, y son las que nos permitirán disfrutar en mayor medida tanto de los recorridos, como de los paisajes y los puntos de paso.
Un recorrido equilibrado
La Tracks de Ordesa discurre, principalmente por pistas, aunque con tramos puntuales que pondrán a prueba tu nivel técnico y algunas bajadas que supondrán un reto para todos los bikers. En este caso, que digamos pista no quiere decir terreno aburrido. En algunas pistas nos encontraremos zonas muy pedregosas que nos harán pensar que ancho no significa fácil.
https://www.youtube.com/watch?v=BujN4cATNDQ
Durante el trazado nos encontraremos 7 grandes ascensiones. La subida reina es la que nos llevará al punto más espectacular de la ruta, los miradores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta subida nos conducirá al punto más alto de todo el recorrido, los 2.200 metros, a donde llegaremos tras iniciar el ascenso 12km antes en Broto, a sólo 900 metros de desnivel. 1.300 metros de ascensión ininterrumpida que merece la pena situar al inicio de alguna de las etapas y no al final, puesto que necesitaremos de todas nuestras fuerzas para superar y porque, sobretodo, es casi obligatorio encararla con tiempo para disfrutar las sensacionales vistas que tendremos durante toda la ascensión, y especialmente al llegar a los miradores.
Sin embargo, la subida más dura de todas es la bautizada como «Cuesta de la Muerte». Situada del kilómetro 62 al 76 de la ruta, incluye un tramo de 8,5km con más de +800m de desnivel. Guardar energías para las últimas cuestas es fundamental. Allí nos encontraremos con rampas de más de 25%, sobre hierba y buen agarre, donde si dispones de los vatios y la frescura necesaria podrás superarlas sobre la bicicleta, todo ello con un espléndido paisaje de alta montaña como testigo.